Le voy a contar 4 datos para la esperanza de los mercados que seguro que no conocía, más que nada para levantar ese ánimo.

4 Datos para la esperanza de los mercados

Pese a lo complicado que está resultando este año 2022 para los inversores, he querido mostrar una serie de datos que invitan al optimismo, Eso sí, siendo siempre conscientes de que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras.

1º La semana pasada indudablemente fue muy buena para las acciones y los índices. Pero como siempre veamos el índice clásico, el más importante, el S&P500. Finalizó la semana subiendo algo más de un +6% y este hecho es bastante interesante, ya que, por un lado, no sucedía algo así desde las elecciones de Estados Unidos en noviembre del 2020, y por otro lado porque en los últimos 13 años sólo había pasado 12 veces (13 veces contado la de 2022) y cogiendo esas 12 ocasiones tenemos que un mes después el S&P500 subió de media un +4,6%.

2º La pasada semana también asistimos a 4 días seguidos de subidas del S&P500 superiores al +1% estando el mercado en corrección (caída de al menos de un -20%). Pues bien, desde 1945, más concretamente tras la II Guerra Mundial, algo así sólo se había visto en otras dos ocasiones, concretamente en mayo de 1970 y en octubre de 1974 y un año después la subida media fue de un +28%. Es decir, ese tipo de movimientos a lo largo de la historia y enmarcados dentro de una corrección bajista ha supuesto el principio de una recuperación.

3º El pasado 15 de marzo el S&P500 cumplía 50 sesiones de cotización en el actual ejercicio y acumulaba una caída de -10,5%, es decir, su 6º peor inicio de un ejercicio en toda su historia. Pero el tiempo siempre ha mostrado que un comienzo tan malo no tiene siempre por qué significar que el resto del año sea nefasto. En aquellas 5 ocasiones con un peor inicio que en 2022 el S&P500 subió el resto del año una media de +24,5%. De esas 5 ocasiones, 2009 y 2020 son las más cercanas en el tiempo.

El indicador Vix muestra la volatilidad del mercado y ya sabemos que una lectura por encima de 20 es negativo para las Bolsas y que por debajo de 20 es positivo. Pues bien, hemos tenido al Vix cerrando por encima de la zona de 30 nada más y nada menos que 11 sesiones seguidas llegando a subir a 37,79. La pasada semana el Vix cayó con fuerza, empezó el martes 15 de marzo y de momento cae 4 días seguidos a 23,85.

Pues bien, la historia nos muestra que cuando el indicador Vix estuvo por encima de la cota de 30 durante mínimo 2 semanas y posteriormente empezó a bajar y cerrar por debajo de 30, un año después la rentabilidad del S&P500 fue tremenda, una media de +21,5%.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente los artículos que escribo

¿Aún no conoce mi newsletter Breaking Trend que le permitirá estar informado de la actualidad que menos se comenta en los medios y donde hablo de mercados interesantes para invertir?

Y aquí mi colección de ebooks