7 pasos para poder vivir del trading

Hay 7 pasos para poder vivir del trading, pero esto es solo el principio, luego toca ser paciente, disciplinado y perseverante. No todo el mundo lo logrará, pero estará en el camino correcto.

Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.

  • En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
  • En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.

También le presento mi colección de 18 ebooks

Una de las grandes preguntas que se hacen los inversores, por no decir que la más importante, es cómo vivir del trading, si realmente se puede vivir del trading y de las inversiones en las mercados financieros.

La respuesta es sí, hay 7 pasos para poder vivir del trading, pero con matices.

Pero antes de nada, aclarar que todo lo que voy a comentar es válido para el trading y para la inversión en Bolsa. Y hago esta diferenciación porque al hablar de trading nos referimos a operaciones bursátiles cuya duración no es extensa desde que entramos en el mercado hasta que salimos, mientras que inversión bursátil podríamos encuadrarlo en operaciones de medio y de largo plazo cuyo horizonte temporal va desde varios meses de duración en adelante.

Le hago yo una pregunta: ¿qué es necesario para ser abogado, o para ser arquitecto? Pues evidentemente me dirá que estudiar y aprobar la carrera universitaria correspondiente y luego ir de prácticas a algún despacho profesional  para adquirir experiencia, porque sólo con los conocimientos teóricos de la licenciatura no es suficiente.

En el trading sucede lo mismo, no se puede pretender leer unos libros, leer foros o redes sociales y pretender ser un trader o un inversor con éxito, entre otras razones porque esto es una profesión como otra cualquiera. Es como si queremos ser ingenieros leyendo unos libros. ¿Ridículo, verdad?

Le hago otra pregunta: ¿toda persona sirve para ser cirujano o para ser arquitecto? La respuesta es no. Yo personalmente no podría jamás ser arquitecto porque el dibujo se me da realmente mal. Pues en el trading sucede lo mismo, no todo el mundo puede pretender valer para este trabajo.

¿Y por qué no es sencillo vivir del trading y de los mercados?  Veamos las razones y los 7 pasos para poder vivir del trading:

Se necesita un buen dinero o capital: cuando alguien me pregunta si uno se puede hacer rico con el trading siempre respondo que sí, siempre y cuando ya se sea rico antes. ¿Por qué? Pues porque no es lo mismo ganar un 20% en el año (que está realmente muy bien) teniendo 100.000 euros (que ya es bastante capital) que tener 1 millón de euros. En el primer caso supone ganar en el año 20.000 euros que sale a una media de 1.666 euros al mes (a eso hay que quitarle las comisiones del broker y los impuestos). En el segundo caso es una ganancia de 200.000 euros en el año que son 16.666 euros al mes de media (también hay que restarle comisiones del intermediario y la presión fiscal). Evidentemente, en el segundo no sólo se vive muy bien sino que las ganancias son muy fuertes, en el primero a duras penas se podría vivir. Y hablamos del mismo resultado, de ganar un 20% en el año.

Por tanto, el primer paso es disponer de un colchón económico suficiente que no necesitemos, es decir, que si lo perdemos no nos vaya a cambiar la vida.

– Esto nos lleva a la segunda razón, el apalancamiento: como la gran mayoría de inversores no tienen un capital fuerte para operar, se decantan por una de las 2 siguientes opciones:

* Productos derivados apalancados: se recurre a futuros, cfds, opciones, etc. Pero estos productos no tienen ninguna culpa, y tampoco su apalancamiento (permite operar con mucho más dinero del que tenemos). ¿Acaso no es imprudencia que una persona que se acaba de sacar el carnet de conducir se ponga a 120 km/h por la autopista? ¿No es más “normal” que eso lo haga un conductor ya con experiencia? ¿A que si ese conductor novato tiene un accidente nadie le echa la culpa al coche por poder ponerse a esa velocidad ni a la empresa que lo construyó con esa posibilidad? Pues entonces no culpemos ni a los brokers ni a los productos derivados apalancados de la ruina económica que pueda originar a inversores novatos que han decidido recurrir a ellos bajo su responsabilidad personal.

* Chicharros: invierten en acciones de pequeñas compañías, con poco volumen y que se mueven realmente con bandazos enormes al alza y a la baja. De ésta manera los inversores buscan dar el pelotazo en una operación ganando una revalorización enorme. Pero claro, esto lo logra a veces, cuando no es así las pérdidas van en la misma intensidad y suelen terminar perdiendo todo el capital.

El segundo paso sería no comenzar operando ni con productos derivados ni con chicharros. para aprender es mejor hacerlo con acciones de toda la vida y compañías grandes, sólidas, líquidas.

Se tiene prisas por ser “profesional”: en cualquier otra actividad profesional se requieren años y años de estudios, formación y práctica. ¿Por qué en el trading, que insisto, es otra profesión más, esto no es así? Claro, al final la mayoría de inversores empiezan a operar sin conocimientos previos ni experiencia.

El tercer paso requiere paciencia y tiempo. Lo siento, es así.

– Y siguiendo con la experiencia, el problema de las cuentas demo de los brokers: no conozco a nadie que pierda dinero operando e invirtiendo en cuentas demo de los brokers, pero a nadie. Estas cuentas permiten operar con dinero ficticio y tienen una gran utilidad pero sólo en lo referente a aprender a manejar la cuenta en sí misma (cómo lanzar la orden de compra, la orden de venta, cómo colocar un stop loss o stop de protección, cómo elegir el número de acciones o de contratos a operar, etc, etc).

El problema es que casi todos los inversores, como no pierden dinero operando con ellas, creen que esto del trading es muy sencillo y que ya dominan el tema y se lanzan acto seguido a la arena de los gladiadores a operar con su dinero real y pasa lo que pasa.

¿Y por qué nadie pierde dinero en las cuentas demo? Pues porque al ser dinero ficticio no afloran en nuestra mente y cuerpo la ansiedad, el miedo, el temor, el pavor, la incertidumbre, la codicia, la inseguridad, la impaciencia, la indisciplina. Y es que hay todo un mundo, todo un abismo entre operar con nuestro dinero y hacerlo con dinero ficticio, no lo olvide nunca.

El cuarto paso es saber cuál es la verdadera utilidad de las cuentas demos de los brokers y que nunca ha de ser un barómetro para ver si ya sabemos operar y hacer trading.

Hay mucho ruido: antes no había redes sociales, había pocos foros, pocos blogs, pocas webs. El mundo ha cambiado, ha evolucionado para unas cosas y ha involucionado para otras. Ahora en las redes sociales, sobretodo Facebook y Twitter, en muchos foros, en muchos blogs temáticos, tenemos un exceso de información, demasiado ruido, porque como todo en la vida el exceso es malo y el problema es saber filtrar, separar lo fiable y lo que merece la pena de aquello que no.

El quinto paso exige aislarse un poco del exterior y centrarse únicamente en unas pocas fuentes fiables.

La mente humana está “configurada” de una manera que es totalmente opuesta a lo que es el trading. Desde fuera puede parecer normal y lógico que si en una operación vamos ganando dinero pues estaremos tranquilos y no queremos cerrarla y si una operación va perdiendo dinero pues cortamos rápidamente las pérdidas cerrando dicha operación.

Pues no, en la realidad es justo todo lo contrario. Cuando estamos dentro del mercado con dinero real, en cuanto vamos ganando dinero nos aparecen los sudores fríos y la ansiedad de cerrar ya la operación no vaya a ser que se nos gire en contra y pasemos de ganar a perder dinero, con lo que no cumplimos la máxima de dejar correr las ganancias.

Y al revés, cuando vamos perdiendo no cerramos la operación, no queremos asumir que nos hemos equivocado, no queremos perder dinero y seguimos dentro esperando que el mercado se dé cuenta de su error y se posicione a nuestro favor, cosa que a veces hará y la mayoría de veces no hará, con lo cual lo que era en principio una pequeña pérdida pasa finalmente a convertirse en una gran pérdida, con lo que tampoco cumplimos la máxima de cortar rápidamente las pérdidas.

Y claro, no hay que ser un experto en matemáticas para darse cuenta de que al final, una operación perdedora nos quita más dinero de lo que ganamos en una operación ganadora, de manera que aunque acertemos el 65% de las operaciones, perderemos dinero finalmente.

El sexto paso es aprender que en el trading la mente ha de funcionar al contrario de lo que estamos acostumbrados. Esto cuesta mucho cambiarlo y lleva tiempo, por no decir que suele ser el paso con diferencia más difícil para los inversores y el responsable de las pérdidas y abandonos en el trading. Una vez más, calma, paciencia y tiempo.

Así pues, hemos visto 7 pasos para poder vivir del trading y que es posible siempre y cuando evitemos los problemas que he expuesto y explicado y a eso le añadamos estudio, formación, práctica, paciencia, disciplina, constancia y perseverancia. Y si aun así con todo ello no se logra, no pasa nada, porque como en cualquier otro trabajo o profesión no todo el mundo está capacitado para ello, pero al menos se habrá dado cuenta pronto y sin llegar a perder demasiado dinero.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo