Te comento acciones que están arruinando a muchos inversores. Más de uno seguramente se llevará una sorpresa, seguro.

Aquí mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

No te voy a decir lo que ya sabe hasta mi hijo de que este 2022 está siendo muy complicado para la mayoría de acciones internacionales. Es una obviedad.

Pero sí te voy a decir que si cogemos las últimas 52 semanas (lo que viene siendo los últimos 12 meses), la sangría para muchas acciones es aun peor.

Pero antes de entrar en materia vamos a recordar algunas cuestiones clave…

– Compañías de pequeña capitalización bursátil (small cap) en Estados Unidos son aquellas cuya capitalización bursátil se encuentra entre los 300 y los 2.000 millones de dólares. Los principales índices son el Russell 2000 y el S&P600 en Wall Street, en España el índice IBEX Small Caps y en Europa el índice Stoxx Europe 200 Small y Euro Stoxx Small Cap.

– Compañías de mediana capitalización bursátil (medium o mid cap) en EE.UU son las que tienen una capitalización bursátil entre los 2.000 y los 10.000 millones de dólares. En Wall Street estaría el S&P400 y el S&P1000.

– Compañías de gran capitalización bursátil en EE.UU (largue cap) tienen una capitalización bursátil superior a los 10.000 millones de dólares. Aquí está el S&P500, el Dow Jones, en España el Ibex 35 y en Europa el Eurostoxx 50, el Dax alemán, el Nikkei japonés, etc.

Importante repasar también la familia de los índices S&P y la de los MSCIs, así como los índices total return con dividendos y las ventajas de cotizar en un índice bursátil.

Bien, pues hecho este repaso, entro en materia…

Acciones que están arruinando a muchos inversores

Voy a coger nada más y nada menos que el índice Russell 3000 un índice que recoge el rendimiento de las 3.000 mayores empresas cotizadas en Estados Unidos en función de su capitalización total en el mercado. Este índice representa más o menos el 98 % del mercado de renta variable estadounidense.

Pues la media de las compañías que forman este índice han caído un -42% desde el máximo de 52 semanas. Esto implica que tendrían que subir un +72% para alcanzar otra vez esos máximos.

Por sectores, los que acumulan mayor descenso son el de comunicación -52%, el de consumo -50%, el de tecnología -49,5% y el de sanidad -49%.

Entre las acciones que están arruinando a muchos inversores tenemos las 10 principales que son las siguientes:

  • Carvana -92,29%
  • Peloton -91,80%
  • Affirm -90%
  • Wayfair -88%
  • RingCentral -87,5%
  • Asana -86%
  • 10x Genomics -85%
  • Unity Software -85%
  • Teladoc Health -84%
  • Coinbase -83,5%

Pero es que entre las grandes compañías también las hay desplomadas, como por ejemplo:

  • Paypal -70%
  • Netflix -68,5%
  • NVIDIA -65%
  • Meta -62%
  • Adobe -60%
  • AMD -60%
  • Salesforce -53%
  • Intel -52%
  • Nike -47%
  • Walt Disney -46%

Compañías que pueden tener pérdidas masivas

Existen una serie de compañías que este año podrían tener pérdidas enormes de mil millones de dólares o más. Además en 2022 sus acciones caen una media del -60%, aproximadamente el triple que el S&P500.

  • Uber Technologies
  • Rivian Automotive
  • Carnival
  • Ginkgo Bioworks
  • Norwegian Cruise Line
  • Royal Caribbean Cruises
  • Coinbase
  • WeWork
  • Carvana
  • Lucid
  • Core Scientific
  • Peloton
  • Boeing

Suscríbete al blog para recibir cómodamente en tu correo los artículos que escribo