Atento a estas acciones que se espera tengan unos beneficios trimestrales brutales en el 2º trimestre siguiendo la estela del 1º trimestre.

Pero antes de comenzar, le recuerdo que en Premium tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados.

– En la sección Vídeos Cursos ya se ha terminado el curso de cómo invertir en criptomonedas. De momento ya hay 30 cursos con 236 vídeos. En breve comenzará el curso nº 31. El Netflix de los mercados financieros. Para aprender a su ritmo, cuando quiera y donde quiera.

– En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo, además de entender lo que sucede cada día en los mercados.

También le presento mi colección de 18 ebooks

Bien, pues entremos en materia…

Acciones que se espera tengan unos beneficios brutales

Vamos a ver algunas compañías interesantes del índice S&P500, y como es lógico, en este listado predominan las que pertenecen al sector de la energía. Interesante saber el mejor horario para operar en el S&P500.

Y digo interesantes porque el mercado valora y con mucho convencimiento que crezcan sus beneficios, algo que hasta hace poco era la norma en los mercados pero que en el actual contexto de desaceleración de la economía mundial y riesgo de recesión hace que sean «rara avis».

Así pues, se trata de compañías del S&P500 que podrían lograr más ganancias y beneficios en el actual segundo trimestre que pone hoy su broche final respecto al primer trimestre del año.

Y eso no es todo, es que se trata de compañías que han obtenido un crecimiento de sus beneficios como mínimo del 100% de media en sus dos últimos trimestres.

Sí, lo sé, cuando se habla de este tema estamos en el campo de las previsiones, elucubraciones y opiniones, nada de ciencia cierta, pero a día de hoy existe un claro consenso acerca de estas compañías. Eso sí, vaya por delante que si finalmente la economía entrase en un periodo recesionista (algo que en modo alguno se puede descartar hoy por hoy), todas las compañías lo acusarían negativamente, incluida también las del sector de energía.

En el siguiente cuadro puede ver las compañías. La primera cifra (tercera columna) son los beneficios del primer trimestre, la segunda cifra (cuarta columna) son los beneficios esperados del segundo trimestre, la tercera cifra (quinta columna) son los beneficios combinados de ambos trimestres, y la cuarta cifra (sexta columna) es el rendimiento que están teniendo sus acciones en lo que llevamos de ejercicio 2022. Impresionante, ¿verdad?

Valero Energy(VLO)233.5%1,250.6%742.1%52.2%
Hess(HES)58.5817.8438.249.8
Marathon Oil(MRO)385.7465.2425.545.1
Phillips 66(PSX)213.8498.0355.921.5
Coterra Energy(CTRA)165.8357.6261.744.3
APA(APA)111.0263.6187.342.2
Albemarle(ALB)116.4233.9175.1-4.5
Diamondback Energy(FANG)126.1172.6149.317.9

Racha de 7-8 meses de pérdidas

Si ahora nos vamos a otro índice más amplio, concretamente el S&P 1500, podemos ver que hay una serie de compañías con un tamaño mayor de 2.000 millones de dólares que llevan ya nada más y nada menos que 7 meses de pérdidas.

Son las siguientes (rentabilidad en 2022 y número de meses de pérdidas):

  • Best Buy: -28,5% (8 meses)
  • Columbia Sportwear: -22,4% (8 meses)
  • Pentair: -36,3% (8 meses)
  • Ziff Davis: -32,3% (8 meses)
  • Crocs: -58,95 (7 meses)
  • Etsy: -63,3% (7 meses)
  • Nike: -33,7% (7 meses)
  • Under Armour: -56,1% (7 meses)

Los dividendos como fuente de ingreso

Todos sabemos que los dividendos, atendiendo a la historia, han sido , son y serán una de las formas favoritas de invertir de muchos inversores.

De hecho pude ver hace unos días en varios medios de Estados Unidos que los dividendos han supuesto una fuente más que interesante de ingresos para muchos inversores y que suponían casi el +7,5% de los ingresos personales en el primer trimestre de este año (una fuerte subida, máxime si tenemos en cuenta que hace por ejemplo 42 años era solo el 3,3%).

¿Y por qué este interés ahora? Pues porque invertir en dividendos no deja de ser una forma de cubrirse contra una elevada inflación.

En el entorno actual de aumento de la inflación y de los tipos de interés, los dividendos también pueden ofrecer la ventaja de ser una cobertura contra la inflación.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo