¿Ciclo alcista del oro? 2 Acciones para aprovecharlo

Vamos a analizar si realmente estamos ante un ciclo alcista del oro y 2 acciones para aprovecharlo. Todo con datos, números y gráficos.

Por qué el oro podría tener un ciclo alcista

En mi trabajo la lectura es uno de los principales pilares para estar plenamente informado de todo lo que sucede en el mundo para posteriormente poder analizarlo y emitir artículos e informes (aquí en mi blog, en mi newsletter Breaking Trend, en Expansión, en Investing, y de manera esporádica en otros medios nacionales e internacionales) dando mi opinión al respecto y cómo puede afectar a los diversos mercados financieros, por qué, etc. Lecturas que se centran fundamentalmente en la prensa y medios especializados de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Asia y España, eso sí, con un traductor porque no domino todos los idiomas.

Pues bien, encontré por casualidad un artículo extenso de Bill Shaw, de Stansberry Research. Me pareció interesante y he querido hacer un pequeño resumen, ya que no creo que les importe porque al fin y al cabo es hacerles publicidad, aparte que dejo el enlace al artículo completo (está en inglés).

En el artículo se habla de que el oro está inmerso en un ciclo muy alcista en el cual en los últimos 6 meses ya ha batido al índice S&P500, al Dow Jones y al Nasdaq.

Muchos medios de comunicación especializados están hablando de que veremos al oro superar la barrera de los 2.000 dólares este mismo año. Pero hay un listado de nombres importantes que están apostando firmemente por una fuerte tendencia alcista del oro:

– Ken Fisher, fundador de Fisher Investments, ha sumado a su cartera una posición en oro por valor de un cuarto de millón de dólares.

– El multimillonario rey de los bonos Jeffrey Gundlach dice que el oro va a subir mucho más.

– El multimillonario Naguib Sawiris dice que una cuarta parte de la cartera debería estar en oro a medida que la inflación aumenta.

– El multimillonario fundador de fondos de cobertura Ray Dalio ve un cambio de paradigma en el mercado del oro.

– Los conservadores del Instituto CFA comentan que el oro podría subir a largo plazo a los 3.000 dólares.

Y es que las condiciones están alineadas para asistir a un ciclo alcista y fuerte del oro, no descartándose que sea el mayor en los últimos 100 años con la volatilidad aumentando, con las acciones en el peor comienzo de año desde el 2.009, con la inflación en su nivel más alto en los últimos 40 años, con incertidumbres con invasión de Rusia en Ucrania, con lo que tendrá Putin en la mente tras Ucrania, con el papel de China en Taiwán, con la amenaza de Corea del Norte.

Recordemos el famoso rally del oro de un +2300% en los años 70, pasando de 35 a 850 dólares la onza, después de que el presidente de Estados Unidos Nixon sacara a Estados Unidos del patrón oro, o el rally a comienzos de la década del 2.000, cuando el oro triplicó su valor, pasando de menos de 300 dólares por onza en 2000 a 1.000 dólares por onza en 2008.

Esto no quiere decir que el rally que se espera que suceda sea de esa magnitud, aunque en el artículo que estoy comentando sí creen que puede ser muy fuerte. Lo que sí comentan es que la historia ha mostrado que cuando el oro se pone en plan rally lo hace a lo grande.

¿Ciclo alcista del oro? 2 Acciones para aprovecharlo

En dicho artículo, para aprovechar ese ciclo alcista de medio y de largo plazo, no proponen invertir en etfs del oro, sino que comentan dos compañías interesantes.

1) La primera empresa es una creada por el canadiense Pierre Lassonde que descubrió que la mejor manera de ganar dinero era mediante los royalties mineros, es decir, el derecho a recibir un porcentaje de la producción de una mina de oro. Creó la empresa Franco-Nevada que cotiza en la Bolsa de Nueva York con el símbolo FNV y también en la Bolsa de Toronto.

En los últimos 20 años, Franco-Nevada ha superado a casi todas las demás inversiones y si el oro sigue subiendo, la compañía va a seguir batiendo al resto de mercados. En el siguiente gráfico puede verse su meteórico ascenso en Bolsa.

¿Ciclo alcista del oro? 2 Acciones para aprovecharlo

Y en el siguiente gráfico su comparativa con el S&P500, el Dow Jones y el Nasdaq en los últimos 14 años, desde el 2008.

¿Ciclo alcista del oro? 2 Acciones para aprovecharlo

Fuente: Bill Shaw, de Stansberry Research

2) La segunda empresa es más barata y tiene su sede en Denver. Se trata de Royal Gold, fundada en 1986 y que comenzó como una empresa de exploración de petróleo y gas. En 1987, la empresa cambió su enfoque hacia los royalties de oro, y fue entonces cuando los inversores empezaron a obtener grandes beneficios.

En los últimos 20 años, las acciones de Royal Gold ha subido un +540%. Cotiza en el Nasdaq y su símbolo es RGLD.

En el gráfico se puede apreciar su tremenda revalorización.

¿Ciclo alcista del oro? 2 Acciones para aprovecharlo

Insisto, lo que he querido es recoger la información de un artículo que me parecía interesante porque cuanta más información se tenga mejor, pero no se trata de una recomendación de compra.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente en su correo los artículos que escriba

¿Aún no conoce mi newsletter Breaking Trend que le permitirá estar informado de la actualidad que menos se comenta en los medios y donde hablo de mercados interesantes para invertir?

Y aquí mi colección de ebooks