
Vamos a ver qué es y cómo aplicar la filosofía value en nuestras inversiones. Sabrás todo lo que necesitas saber sobre esta gran forma de invertir y lo entenderás muy bien.
Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía. Va dirigida a quienes quieren aprender a rentabilizar su dinero, a su ritmo, cuando quiera y donde quiera de manera sencilla, y también aquellas personas que buscan información de calidad que le ayude en sus inversiones. Échale un vistazo porque merece la pena. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
Qué es la filosofía de inversión value (valor)
Si tuviéramos que decir quién es el mejor inversor de la historia, seguramente la mayoría diría que Warren Buffett, el oráculo de Omaha. Y es que a lo largo de muchísimos años lo ha demostrado con creces batiendo una y otra vez al mercado.
Por eso, si te digo que la filosofía de inversión de Warren Buffett se denomina value (valor), seguro que querrás saber en qué consiste y todo sobre ella, ¿verdad? Peter Lynch es otro notable inversor fiel a este principio.
Pues eso voy a hacer a continuación.
Esta filosofía de inversión tiene su origen con Benjamin Graham (a la postre mentor de Warren Buffett) y David Dodd, ambos profesores en Columbia Business School y que se basaron en la Escuela Austriaca de Economía. Todo ello lo escribieron en 1934 en el libro Security Analysis. Una filosofía vinculada con el deep value investing (invertir en acciones que cotizan lejos de su valor intrínseco, valoradas por debajo de su valor en libros e incluso por debajo de su valor teórico de liquidación).
Y es que resulta que aquellos años fueron muy duros para los mercados con una caída del 50% en 1930, del 16% en 1931 y del 3% en 1932, tres años con caídas acumuladas muy elevadas en su conjunto. Es por ello que Benjamin Graham quiso «crear» un método o filosofía de inversión que tuviese un menor riesgo de perder dinero y que a la larga originase ganancias.
Cómo aplicar la filosofía value en nuestras inversiones
Importante saber lo siguiente:
Qué es el indicador Warren Buffett y cómo se utiliza
Por qué la Bolsa es la mejor inversión a largo plazo
Esta filosofía de inversión se basa en comprar acciones que están infravaloradas en base a sus fundamentales y esperar tranquilamente que el mercado las sitúe donde realmente tienen que estar por su valor a medio y largo plazo.
De esta manera, analizar en profundidad las compañías, para saber cuál es su valor intrínseco y comprobar si coincide con su precio de mercado y así saber si cotiza con descuento y tiene margen de revalorización importante.
hay que saber diferenciar muy bien dos conceptos:
- Valor intrínseco: valor teórico que debería de tener una compañía en base a sus fundamentales.
- Valor real: valor que tiene en cada momento la compañía en base a la oferta y la demanda de sus acciones, y va variando en función de las compras y ventas de sus títulos.
Por tanto, la filosofía value intenta localizar compañías con un precio de mercado inferior al valor intrínseco para comprar sus acciones y esperar tranquilamente hasta que el mercado haga subir el precio de cotización de las acciones hasta llevarlo al valor intrínseco. Esa subida, que se conoce como “margen de seguridad” (la diferencia entre el valor intrínseco de una acción y su precio actual en el mercado y depende siempre del precio pagado) sería la plusvalía o ganancia que se obtendría de la operación. Por regla general se exige que la infravaloración de un activo sea al menos de un 33%.
La paciencia juega aquí un papel esencial, porque el mercado suele tardar tiempo en poner en la mesa el valor real de una empresa, y mientras lo hace tenemos el famoso ruido de mercado. Por eso, aunque el mercado no dé la razón en un principio, hay que esperar pacientemente.
¿Y cómo se hace? Pues aprovechando las fluctuaciones y movimientos del corto plazo para invertir a largo plazo en negocios buenos y comprensibles a precios atractivos. Y es que el mercado es ineficiente a corto plazo pero a largo plazo el precio de mercado tiende al valor intrínseco.
Los sectores de valor suelen ser el eléctrico, el de concesiones, el de autopistas y el de alimentación.
La inversión value no se basa en expectativas, sino en realidades infravaloradas por el mercado. Esta filosofía no invierte en expectativas, sino en realidades que se encuentran infravaloradas. Un concepto más ligado al de inversor y no al de especulador, motivo por el cual es bastante frecuente ver que sus ideas son opuestas al consenso del mercado, entre otras razones porque rastrea el mercado en busca de compañías que el resto han ignorado, o que hayan sufrido una caída fuerte en el mercado y aprovechan esas oportunidades invirtiendo cuando hay miedo y pocos lo hacen.
Ni qué decir tiene que no utilizan ni el análisis técnico ni el análisis macro ni tampoco derivados como futuros, cfds, opciones, warrants.

En este cuadro puedes ver realmente lo bien qué funciona la inversión value.
Bueno, pues ya sabes cómo aplicar la filosofía value en nuestras inversiones. Espero que te haya resultado de utilidad.
Los 8 mejores libros para aprender la inversión value
Te dejo unos libros que son joyas si quieres profundizar y realmente aprender a invertir con la filosofía value. Son 8 y te aseguro que son todos magníficos, obras de arte.
- El inversor inteligente: Benjamin Graham
- Un paso por delante de Wall Street: Peter Lynch
- El pequeño libro que aún vence al mercado: Joel Greenblatt
- Inversión en valor, un enfoque equilibrado: Martin J. Whitman
- Invirtiendo a largo plazo: Francisco García Paramés
- Guía para invertir a largo plazo: Jeremy J. Siegel
- El pequeño gran libro del Value Investing: Vladyslav Marcos Nagay
- Acciones Ordinarias y Beneficios Extraordinarios: Philip A. Fisher