Cómo conseguir un calendario macroeconómico gratuito

¿Quiere saber cómo conseguir un calendario macroeconómico gratuito? Aquí le explicaré qué tiene que hacer, es muy sencillo.

Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.

  • En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
  • En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.

También le presento mi colección de 18 ebooks

La importancia de los calendarios macroeconómicos

Los mercados financieros se mueven y fluctúan sus cotizaciones en base a una serie de elementos o factores, de entre los cuales unos inciden y por tanto tienen un mayor peso y repercusión que otros.

Una son generales que afectan a todos los activos y otras son específicas de cada activo en cuestión.

Vamos a ver las principales cuestiones que afectan a los mercados:

– Microeconomía: abarca todo los relacionado con las compañías que cotizan en Bolsa. Por ejemplo la publicación trimestral de resultados, el reparto de dividendos, OPAs, fusiones, cambios en la cúpula directiva, recompra de acciones.

– Macroeconomía: abarca todos los indicadores de una región o de una zona. Ejemplo: precios, empleo, producción, etc.

– Las políticas monetarias de los diversos Bancos Centrales, sus medidas de estímulo. Por ejemplo la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo.

– Intervenciones de Gobiernos. Por ejemplo subiendo o bajando impuestos, creando nuevos impuestos como el caso de la famosa tasa Tobin, prohibiendo ponerse cortos en compañías.

– Elementos geopolíticos, tales como guerras, cambios de Gobiernos, atentados terroristas.

– Elementos de la naturaleza: terremotos, inundaciones, huracanes, tifones, maremotos, pandemias.

Precisamente los datos macroeconómicos son unos de esos elementos estrella, ya que concretamente varios de ellos mueven los mercados bastante (no sólo las acciones, sino también las divisas, los bonos y las materias primas), por lo que es fundamental independientemente de que se opere o se invierta en el mercado al contado o en derivados como los futuros, el forex, los cfds y las opciones financieras.

Son muchos los que se publican a lo largo de cada mes, unos son semanales, otros mensuales. Pero lo que realmente mueve a los mercados no es tanto la crifra numérica en sí, sino si el dato publicado ha salido mejor o peor de lo que esperaba el mercado. Si es mejor de lo previsto subirá y si es peor caerá.

Cómo conseguir un calendario macroeconómico gratuito

Un consejo que le doy, si me lo permite, es que se haga con un calendario macro en condiciones, que sea muy completo y fácil de comprender.

Para ello tiene la típica opción de acudir a Google y buscar allí de entre todos los que hay gratuitos. Pero otra opción, si quiere ir a tiro hecho, es utilizar el de Investing.

Le indico paso a paso cómo hacerlo:

– Entre en Investing y lo primer de todo regístrese que es gratuito, más que nada para que la configuración que ahora le voy a explicar acerca del calendario se quede guardada y no tenga usted que hacer el proceso siempre que entre a ver el calendario.

– Una vez esté registrado pinche donde pone calendario económico (arriba hacia la derecha).

– Una vez abierto pinche donde pone filtros y ahí elija los países de donde quiera que salgan los datos macro. Los más importantes son Estados Unidos, Eurozona, Alemania, Reino Unido, China, y si opera en otro mercado pues añada también el país en cuestión.

– Una vez seleccionados los países más abajo, seleccione mostrar el tiempo que queda hasta el anuncio.

– Más abajo, donde pone categoría, seleccione todas.

– Más abajo, en impacto puede seleccionar los datos que Investing considera claves según le asigne 1, 2 ó 3 estrellas (seleccione siempre 2 y 3 estrellas, los de 1 estrella no suelen mover los mercados).

– Por último, pinche en aplicar y ya está.

Cómo utilizar el calendario macroeconómico

Bien, ya tiene el calendario perfectamente configurado, ahora ve los datos de hoy, los de mañana, los de la semana y los de la próxima semana. Yo le aconsejo que cada fin de semana entre y seleccione próxima semana y haga capturas de pantalla o lo anote en una hoja o en word.

Además, verá que Investing al lado de cada dato le pone el día, la hora de publicación, la importancia (según el número de estrellas) y cómo fue ese dato la última que salió y qué dato espera el mercado. Esto es clave, ya que cuando salga el dato usted sabrá si ha salido mejor o peor de los previsto.

Perfecto, pues ya sabe cómo conseguir un calendario macroeconómico gratuito. Ya puede usted de manera profesional acceder a un completo calendario macro.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo