Sabrás que es una Sociedad Limitada, ventajas e inconvenientes, características, fiscalidad, cómo crear una Sociedad Limitada y también veremos las Sociedades Limitadas Nueva Empresa.

Por cierto, tengo una membresía. Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado. Es el Netflix de los mercados financieros. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones:

  • Formación: cursos en vídeo explicando cómo hacer trading en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas dominar para el trading.
  • Mercados: análisis de diversos mercados explicando si está interesante para invertir y por qué, además de posibles ideas de trading.
  • Opinión de mercados: sabrás cada día qué ha pasado, por qué han subido o caído los mercados y qué esperar que hagan.

Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks

Qué es una Sociedad Limitada

Antes de ver cómo crear una Sociedad Limitada, vamos a saber qué es.

Una Sociedad Limitada, cuyas siglas son SL, es uno de los tipos de sociedades mercantiles que existen en España, de hecho es el tipo más utilizado por pequeños empresarios.

Con este tipo de Sociedad Limitada lo que se busca, entre otras cosas, es que esos pequeños empresarios vean limitada su responsabilidad, de manera que para poder hacer frente y abordar las deudas de la empresa, sólo se responde con el capital de la empresa y no con el capital personal de los pequeños empresarios.

Por tanto, es una manera perfecta de que los socios de esta sociedad tengan protegido sus patrimonios, ya que para pagar las deudas de la empresa se recurre el capital de la propia empresa, y si éste no es suficiente, nunca se recurre al capital o patrimonio de los socios.

Está regulada en la Ley de Sociedades de Capital.

Características y cómo crear una Sociedad Limitada

Presenta una serie de características y peculiaridades interesantes como son:

– El número mínimo de socios ha de ser uno, en cuyo caso es una Sociedad Limitada Unipersonal. No existe un número máximo de socios. Los socios pueden ser personas físicas o bien personas jurídicas (empresas), y pueden ser trabajadores o inversores.

– Como ya indiqué anteriormente, para pagar las deudas de la empresa se recurre únicamente al capital de la sociedad, los socios nunca responden con su propio patrimonio o capital.

– El nombre de la sociedad (denominación social) ha de ser único, es decir, no debe de existir otra sociedad con ese nombre. Se tiene que registrar en el Registro Mercantil. La denominación social ha de constar del nombre más la sigla SL.

– El capital social mínimo es 1 euros y no hay ningún límite máximo. Dicho capital social puede estar compuesto por dinero que aportan los socios o bien por especie, por ejemplo muebles, material ofimático, equipos informáticos, etc. Mientras el capital no alcance los 3.000 euros tres mil euros, deberá destinarse a la reserva legal al menos el 20% del beneficio hasta que dicha reserva junto con el capital social alcance el importe de 3.000 euros.

– El capital social está dividido en participaciones (a diferencia del capital social de las Sociedades Anónimas que está dividido en acciones). Para que un socio pueda transmitir sus participaciones ha de contar con la pertinente autorización del resto de socios.

– Se ha de indicar el domicilio social, siendo lo más habitual que coincida con el lugar donde radique la empresa y ha de estar en España.

– También tiene que constar el objeto social, es decir, la actividad que desarrolla la empresa. Por ejemplo, un restaurante constituido como Sociedad Limitada tendría por objeto social la venta y elaboración de productos alimenticios.

– La constitución de la sociedad se hará mediante los estatutos y escritura pública firmados ante notario y presentando todo en el Registro Mercantil, indicando también las aportaciones que realiza cada socio y el porcentaje de capital social que le corresponde.

– La junta general de socios es el órgano máximo de deliberación y toma de decisiones. Se convoca por los administradores en los seis primeros meses del año para presentar la gestión realizada, aprobar las cuentas anuales y el reparto del resultado.

– Desde el punto de vista fiscal, tributa por el Impuesto de sociedades y el IVA.

Ventajas de una Sociedad Limitada

Entre las principales ventajas podemos enumerar las siguientes:

– Para afrontar las deudas y obligaciones de la sociedad se recurre únicamente al capital de la sociedad, los socios nunca responden con su propio patrimonio o capital.

– Su creación (lleva pocos días), funcionamiento, gestión y cierre es mucho más ágil, rápido y sencillo que las Sociedades Anónimas.

– Al ser el capital social mínimo 1 euros, desde el punto de vista económica no supone un problema.

– Como el número mínimo de socios es uno, implica que no se depende de terceras personas para crear una SL.

– En lo referente a los gastos de creación de una SL, vienen a ser unos 600 euros, de manera que no es un impedimento insalvable.

– Desde el punto de vista fiscal, merece la pena cuando los beneficios empiezan a ser superiores a 40.000 euros, ya que el tipo del impuesto de sociedades es fijo, concretamente un 25%, mientras que los tipos del IRPF son progresivos, pagando más cuanto más ganas. Eso sí, sólo tiene sentido si una parte de los beneficios se dejan como patrimonio de la sociedad. Además,

– Resulta más sencillo obtener créditos y préstamos de las entidades bancarias si es una SL quien lo solicita.

Desventajas de una Sociedad Limitada

Entre las principales desventajas o inconvenientes tendríamos los siguientes:

– No existe libertad (como sí sucede en una Sociedad Anónima) a la hora de que un socio pueda transmitir sus participaciones, ya que se requiere la autorización expresa del resto de socios y la transmisión ha de ser por escritura pública.

– Hay que llevar, por exigencia legal, el tema fiscal y la contabilidad, siendo un proceso más engorroso que si hablásemos de un autónomo.

Qué es una Sociedad Limitada Nueva Empresa

Una Sociedad Limitada Nueva Empresa, cuyas siglas son SLNE, existen en España desde el año 2003.

Los trámites para constituir una SLNE son rápidos,  en 48 horas ya puede estar constituida.

El número máximo de socios son 5 y todos tienen que ser personas físicas, no se admiten personas jurídicas.

Los socios o el socio no están obligados a llevar un libro de registro.

El capital social mínimo son 3.000 euros y un máximo de 120.000 euros, dividido en participaciones.

La responsabilidad de cada uno de los socios estará limitada al capital aportado.

Fiscalmente, permite aplazar el pago del Impuesto de Sociedades en los dos primeros períodos impositivos. Además, podrás aplazar o fraccionar las retenciones o ingresos a cuenta del IRPF durante el primer año.

Pues ya sabes cómo crear una Sociedad Limitada. Espero que te haya resultado de utilidad.

Suscríbete a mi newsletter para recibirlo cómodamente en tu correo con los artículos que escribo