Veremos cómo es el mes de marzo para los mercados, ya que se trata de un mes muy interesante, de hecho es de los mejores.
Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.
- En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
- En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.
También le presento mi colección de 18 ebooks
Cómo es el mes de marzo para los mercados
Antes de empezar, decir que desde el año 1950 al 2021 el índice más importante del mundo, el S&P500, se ha comportado de la siguiente manera cada mes:
- Enero: +1,1%
- Febrero: -0,05%
- Marzo: +1,03%
- Abril: +1,64%
- Mayo: +0,22%
- Junio: +0,11%
- Julio: +1,13%
- Agosto: -0,03%
- Septiembre: -0,47%
- Octubre: +0,77%
- Noviembre: +1,71
- Diciembre: +1,51%
Marzo es históricamente un mes sólido para las acciones. De hecho, desde 1950 es el quinto mejor mes con una rentabilidad media de +1,03% sólo por detrás de noviembre (+1,71%), abril (+1,64%), diciembre (+1,51%) y enero (+1,10%). Si no hubiese sido por la caída que sufrió en 2020 de un -12,51% a raíz de la pandemia del coronavirus, sus números habrían sido mejores en general.
Generalmente, es en la primera mitad del mes cuando el mercado mejor funciona, de hecho en los primeros 17 días de marzo es cuando ya ha logrado un buen trozo del pastel. Desde el día 18 hasta el final tiende a estar tranquilo y algo lateral.
Cogiendo todos los meses de marzo desde 1950 a 2021 tenemos que el 64% fueron favorables (46) y el 36% negativos (26).
El mejor mes de marzo de la historia fue el del año 2000 cuando subió casi un 10%, concretamente un +9,67%.
El peor mes de marzo de la historia fue el del año 2020 con una caída de -12,51%.
Pues ya sabe cuál cómo es el mes de marzo para los mercados. Advertir que ésto solo son números, estadísticas históricas, de manera que no se puede ni se debe tomar al pie de la letra ni como dogma de fe ni como ciencia.