Vamos a explicar cómo funciona la paradoja del ahorro, qué es, en qué consiste y por qué aunque parezca una contradicción no lo es.

Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía.

Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks

Cómo funciona la paradoja del ahorro

La paradoja del ahorro también es conocida como la  paradoja de frugalidad y fue elaborada por John Maynard Keynes. Decir que si quieres saber más cosas relacionadas con esta importante figura tengo dos artículos al respecto:

Se basa en la sencilla premiosa de que en tiempos de crisis económica, si las personas quieren ahorrar más dinero al final terminarán consiguiendo todo lo contrario, es decir, ahorrar menos.

¿Y eso cómo es posible? Él explicaba que si las personas y las empresas consumían menos bienes y servicios, los empresarios obtendrían menos ganancias económicas, motivo por el cual llegaría un momento en el que la asfixia les llevaría a tener que prescindir de parte de sus trabajadores para reducir de esta manera los gastos, con lo que el nivel de paro y de desempleo en el país subiría.

Claro, entonces las personas empiezan a ahorrar más y más, básicamente por temor a quedarse sin empleo. El aumento del paro origina que las rentas  de las personas y las familias descienda puesto que al no tener empleo ganan menos dinero. Las familias siguen ahorrando más y las rentas cayendo, de manera que el ahorro agregado cada vez es menor. Como consecuencia de que caiga la actividad económica, se reducen los ingresos de las familias y, con ello, la capacidad de ahorro. Así pues, al reducirse el consumo, se reduce la actividad económica y como consecuencia de ello, al haber una reducción en la actividad económica, la capacidad de ahorro se ve afectada.

El elemento fundamental de esta paradoja es el consumo, ya que si se ahorra no se consume, puesto que lo que se guarda no se destina a comprar bienes o pagar servicios.

Por tanto, aunque en un principio pudiera parecer una contradicción (de ahí que se le denomine paradoja), no lo es y tiene su explicación como acabamos de ver. De esta manera, la paradoja del ahorra se asienta en la idea de que si las personas procedían a incrementar el ahorro por encima del gasto y del consumo, a largo plazo terminarían ahorrando menos.

La paradoja del ahorra constaría de 5 pasos:

  • Incremento del ahorro
  • Reducción de la demanda
  • Descenso de la producción
  • Caída de los ingresos globales
  • Reducción de la capacidad de ahorro

Hay que resaltar que Keynes no estaba en contra de que las personas, familias y empresas ahorren, puesto que en un modelo capitalista se necesita la inversión para producir y si no hay ahorro no existe inversión. Él simplemente quería demostrar con su paradoja que en tiempos de crisis económicas el ahorro sí pasaría a tener efectos adversos y en contra, pero únicamente cuando el ahorro supera el gasto y el consumo.

Como todo en la vida, la paradoja del ahorra también ha estado sujeta a críticas. Por ejemplo, quienes sostienen que ahorrar tampoco es negativo ni en tiempos de crisis, porque si bien es cierto que ahorrar en esas circunstancias puede provocar que la actividad económica se reduzca, a largo plazo todo ese ahorro puede potencialmente dedicarse al consumo o a inversiones, lo que originaría un mayor incremento de la propia actividad económica.

Pues bien, ya sabes cómo funciona la paradoja del ahorro y en qué consiste. Como verás, es un tema que a lo largo de todos estos años ha originado multitud de debates y de opiniones a favor y en contra.

Suscríbete para recibir cada semana cómodamente en tu correo mis newsletters con los artículos que escribo en el blog