Cómo ganar en Bolsa con las caídas

Cómo ganar en Bolsa con las caídas es posible. Vamos a explicarlo todo y con muchos datos y ejemplos para que se entienda muy bien.

Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.

  • En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
  • En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.

También le presento mi colección de 18 ebooks

Todos saben y nadie sabe nada

¿Qué estaría usted dispuesto a hacer, o mejor dicho a aguantar a cambio de tener una posibilidad de ganar bastante dinero? Eso sí, sabiendo que también tiene una posibilidad de perder casi todo el dinero invertido.

Esta pregunta es un tópico en el sector y la verdad es que es totalmente absurda si se plantea a los inversores a toro pasado, es decir, cuando ya se sabe todo lo que acontece.

¿Sabe por qué planteo este tema? Para que de una vez por todas vayamos eliminando ciertas leyendas urbanas que no son ciertas y que en cambio terminan dañando bastante a muchos inversores.

Para coger peces hay que mojarse el culo

Este refrán recoge una auténtica verdad: el que algo quiere, algo le cuesta. Las cosas no se logran generalmente sin esfuerzo y sin nada a cambio. Y ahí es donde entra en juego en los mercados nuestra querida volatilidad.

Pues en los mercados financieros sucede exactamente lo mismo. Resulta que si ahora miramos la rentabilidad brutal que llevan acumuladas muchas acciones después de 20 ó de 30 años, muchos dirán qué suerte los que estén comprados desde aquél momento. ¿Suerte? Muchos ni imaginan por todo lo que han tenido que pasar esos inversores para ir ganando lo que van ganando ahora.

Mire, cojamos por ejemplo las acciones de la compañía norteamericana Apple. En los últimos 29 años lleva una revalorización de +8315%. ¿Acaso pensamos qué fácil fue, sólo comprar acciones hace casi tres décadas y nada más? ¿Sabía usted que las acciones llegaron a hundirse un -80% en un periodo de 5 años?

Pero Apple no es el único caso, ni mucho menos. Mire Home Depot, la compañía con mayor rentabilidad en los últimos 30 ejercicios. Pues lo mismo, llegó a ir cayendo un -75%, es más también tuvo 3 hundimientos de -50%.

Y podríamos seguir con otras más, como por ejemplo Nike que fue desplomándose un -70%.

Con esto lo que quiero decir es que a toro pasado es muy fácil ver las cosas y pensar en frío, se puede creer que compramos acciones hace tres décadas y nos olvidamos. Pues no, esos inversores que hoy están en esa situación disfrutando de los títulos de las compañías que acabo de indicar, han tenido que pasarlo bastante mal viendo cómo en un momento determinado estaban perdiendo entre el 70 y el 80% de todo su capital invertido. ¿Acaso la mayoría de las personas no hubiesen sucumbido al miedo, pánico, temor, y hubiesen terminado el suplicio vendiendo sus acciones y asumiendo la gran pérdida económica? Pues sí, la inmensa mayoría, pero los poco que aguantaron estoicamente y que hoy en día disfrutan de la decisión tomada antaño, tienen que escuchar eso de qué suerte, ojalá yo hubiese comprado también y no hubiese vendido, etc, etc.

Quédese con el siguiente dato demoledor: en los últimos 30 ejercicios, no hubo absolutamente ninguna compañía de las que han subido con mucha fuerza que no haya tenido que sufrir una caída como mínimo de un -45% al menos en una ocasión.

La conclusión es clara: para obtener grandes rendimientos de varias cifras hay que estar dispuesto a asumir grandes caídas por el camino, así de sencillo y complicado a la vez.

Cómo ganar en Bolsa con las caídas

Pues de varias maneras, pero en este artículo sólo quiero centrarme en una como ya he indicado anteriormente: las cosas, por mucho que suban, no lo hacen de manera vertical y sin descanso, sino que van marcando lo que se denomina zig zag y por tanto es fundamental saber cómo hacer trading e invertir con los dientes de sierra.

Es por ello que hay que estar dispuesto a aguantar el chaparrón hasta que escampe y vuelva a salir la brisa del sol.

Hay muchos ejemplos a lo largo de la historia. El más reciente lo tuvimos en el 2020 con la crisis de la pandemia del coronavirus en la cual las Bolsas mundiales se hundieron, algunas de ellas más de un -30% y terminaron buena parte de ellas el año con ganancias interesantes, como el caso del S&P500 que tuvo un drawdown (el tiempo y la fuerza de la caída de un mercado respecto a su último máximo, es decir, lo que cae un mercado y que se mantiene por debajo de su máximo anterior) de un -33,9% y terminó el año subiendo un +16,3%.

Pero es que en el 2008 con la gran crisis financiera mundial, el S&P500 sufrió un drawdown más fuerte todavía, concretamente de un -48,8%, algo no visto desde 1931 con la Gran Depresión. ¿Imagina usted la de inversores que vendieron asumiendo las pérdidas? Pues atento, porque no haber vendido y haber aguantado tendría su premio, porque desde final del 2008 subió más de un +300% y en todos esos ejercicios (de 2009 a 2021) tan sólo en una ocasión tuvo pérdidas (el 2018 siendo de un -4,4%), lo que viene a ser una subida media anual en torno al +15%.

De nuevo alguno dirá qué fácil haber invertido desde los mínimos del 2009. Pues nuevamente no es así. Desde ese momento hasta por ejemplo febrero del 2020 el S&P500 tuvo que aguantar 2 caídas superior al 20% cada una de ellas, 8 caídas superiores al 10% y 15 caídas entre el 5 y el 10%.

Cómo aguantar las caídas en Bolsa

Pues la mejor manera es teniendo aguante y paciencia y para ello el mejor remedio sin duda alguna es conociendo la historia de los mercados para ver que entra dentro de lo «normal».

Así es, si algo nos ha mostrado el pasado es lo siguiente:

  • Cada 2 años se produce una caída como muy poco de un 10%.
  • Cada 4 años se produce una caída como muy poco de un 20%.
  • Cada 9 años se produce una caída como mínimo de un 30%.
  • Cada 20 años se produce una caída como mínimo de un 50%.

Conclusión

Todo inversor está expuesto a vivir y sufrir en primera persona una corrección importante del mercado, pero ha de saber que históricamente y por estadística le tocará tarde o temprano, por lo que es simplemente cuestión de cuándo le tocará.