Vamos a ver cómo hacer trading en el par usd/jpy, qué es, horario, volumen, liquidez, spread u horquilla,mejor momento para hacer trading.
Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.
- En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
- En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.
También le presento mi colección de 18 ebooks
El yen japonés como activo refugio
En momentos de incertidumbre, de crisis económica, de miedo y temores, los inversores tienden a actuar siempre de la misma manera: venden sus acciones y el capital lo meten comprando activos refugio, es decir, se produce un trasvase de dinero de la renta variable (la Bolsa) a los activos refugio, entre los cuales los principales son el oro, el franco suizo, el yen japonés, el bund alemán y los bonos en general. Aquí, ya que estamos hablando de divisas, es interesante también saber cuáles son las mejores divisas para trading y el mejor horario.
El último episodio lo hemos tenido la pasada semana cuando los hedge funds recortando sus posiciones bajistas en la divisa nipona debido a la aparición de Ómicron, la nueva cepa o variante del coronavirus que ya se ha extendido por Estados Unidos y Europa. El recorte de esas posiciones bajistas fue de un -40% en lo que supuso la mayor compra de yenes desde marzo del 2.020. Y es que el índice de aversión al riesgo de Westpac Banking subió al nivel más alto desde febrero de 2020.
Qué es el yen japonés
El yen es la moneda de curso legal en Japón y junto al euro y el dólar norteamericano, es de las monedas más importantes en el ámbito internacional.
En sus orígenes, fue adoptada manera oficial mediante la «Ley de la Nueva Moneda» del año 1.871 con el objetivo de implementar estabilidad a la situación monetaria del país en aquél momento.
Las cantidades elevadas del yen se cuentan en múltiplos de 10.000, al igual que en los países occidentales se cuenta por millares.
El Banco de Japón (BoJ) es el organismo encargado de emitir yenes. La entidad ha tenido que aplicar a menudo tipos de interés cerca del cero o incluso negativos. Y es que en Japón, la deflación ha sido una amenaza real durante mucho tiempo y el banco se ha visto obligado a adoptar una política de tipos de interés muy bajas con el claro objetivo de estimular la demanda y el crecimiento económico, de ahí que desde el 2.000 los tipos fueran muchas veces negativos.
Qué es el par Usd/Jpy
El par usd/jpy se refiere al dólar norteamericano frente al yen japonés y se le denomina también ninja. Se caracteriza por ser un mercado con mucha liquidez y volumen, de hecho es el tercer par con mayor volumen, moviendo en torno a un 14-16% de todo el forex.
Es uno de los mercados más importantes de forex (mercado descentralizado donde se intercambian las divisas mundiales como en un mercado OTC, lo que significa que las operaciones son rápidas, con menores costes económicos y sin la supervisión de un supervisor).
En forex los precios de las divisas se denominan en pares, debido a que en cada operación se compra una divisa y se vende la otra divisa.
Además, a cada divisa se la conoce por unas siglas formadas por 3 letras. Normalmente las dos primeras corresponden a la región y la tercera a la propia moneda.
Por tanto, en forex se opera con pares divisas, no con una única moneda.
La primera divisa en el par es la divisa base o principal y la segunda es la divisa secundaria. Ejemplo: en el usd/jpy el dólar sería la divisa principal y el yen japonés es la divisa secundaria.
Las fluctuaciones de los pares de divisas se miden en puntos y un punto viene a ser el cuarto decimal (también se le llama pipo). En cambio, hay pares que no tienen cuatro decimales, como usd/jpy y en ese caso un movimiento en el segundo decimal supondría un movimiento del pipo o punto. Ejemplo: Si baja de 147,90 a 147,88 significa que ha caído 2 puntos o 2 pipos.
El yen habitualmente se utiliza para el carry trade, es decir, cuando un inversor pide prestado dinero en un país que tiene tipos de interés bajos e invierte en un país que tiene tipos de interés mayores.
Desde 1944 a 1971 el yen perdió gran parte de su valor respecto al periodo previo a la Segunda Guerra Mundial y para estabilizar la economía del país, la tasa de cambio del yen se fijó en 360 yenes por dólar.
El par usd/jpy alcanzó su precio más alto en enero de 1973 en 301.15 y su mínimo en octubre de 2011 en 72.
Qué mueve al par Usd/Jpy
Hay varias cuestiones que mueven al par usd/jpy, bien al alza o bien a la baja. Veamos las principales:
– Japón tiene recursos naturales limitados. Por tanto, cuando el precio de las materias primas sube, el par usd/jpy cae.
– Si el yen está fuerte, los productos del país son menos competitivos, por lo que el Banco de Japón interviene en el mercado comprando usd/jpy para debilitar la divisa nipona, y en ese caso usd/jpy sube.
– Desde el año 1.990, la economía japonesa está en deflación, es decir, caída de los precios en el conjunto de la economía que se prolonga durante varios períodos y esto es una lacra para cualquier economía, por lo que el Banco de Japón baja los tipos de interés y ya ya sabemos que una bajada de tipos de interés perjudica a la divisa del país que lo hace, al igual que una subida de tipos de interés le beneficia. Por tanto, bajadas de tipos de interés hace caer al yen lo que implica subidas en usd/jpy. Lo mismo si es la Reserva Federal de Estados Unidos la que sube o baja tipos de interés, afectando al dólar.
– El yen es activo refugio, de manera que cuando hay problemas en la economía o bien preocupaciones, el yen tiende a fortalecerse y por tanto cae usd/jpy. De todas maneras no es algo tan claro como sucede por ejemplo con el oro y el franco suizo, ya que el dólar, aunque en menor medida, también suele ser activo refugio, de manera que en esas situaciones si ambas divisas (dólar y yen) actúan como refugio, se contraponen entre sí.
A continuación veremos cómo hacer trading en el par usd/jpy.
Cómo hacer trading en el par usd/jpy
Es un mercado muy bueno para hacer trading. De hecho el 15 de abril de 2013 en mi sección en EXPANSIÓN escribí una estrategia de compra en usd/jpy y en eur/jpy. Respecto a usd/jpy ese día estaba en 120,20 y subió a 125,86 en menos de dos meses. En cuanto a eur/jpy, ese día estaba en 128,90 y subió a 149,78 en menos de ocho meses.
Los pares de divisas más utilizados para hacer trading son: eur/usd, gbp/usd, usd/jpy, aud/usd, usd/cad, usd/chf, eur/gbp, eur/jpy, eur/chf, eur/aud, eur/cad.
El usd/jpy está abierto las 24 horas del días, menos los fines de semana.
Es durante las sesiones de Estados Unidos y de Asia cuando más se mueve, cuando tiene un mayor volumen:
* Sesión asiática: el protagonismo es para las plazas de Tokio, Hong Kong y Singapur.
* Sesión norteamericana: es la fase en la que las divisas tienen más movimiento, y esto es debido al solapamiento de inversores, es decir, aquí entran a operar los inversores norteamericanos que se solapan con los inversores europeos que todavía están haciendo trading.
La volatilidad es baja, de hecho suele moverse de promedio en cada sesión menos de 80 puntos.
El spread u horquilla es cerrado debido a que usd/jpy tiene mucha liquidez y suele ser de 1 punto.
Pues ya sabemos cómo hacer trading en el par usd/jpy, uno de los mercados más importantes que existe en forex. Pero el hecho de tener poca volatilidad no significa que no haya que tener cuidado y hacer trading con precaución,l como en todos los demás mercados.