Vamos a ver cómo invertir con el método Piotroski Score una manera muy sencilla de elegir acciones de calidad para comprar. Sabremos qué es, cómo se aplica y resultados históricos.
Aquí mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
Cómo invertir con el método Piotroski Score
El método Piotroski Score, también conocido como F-Score de Piotroski, se basa en invertir en acciones aplicando la filosofía value investing. Esta metodología apareció a principios del año 2000 con el profesor de la Universidad de Stanford, Joseph Piotroski y un trabajo muy interesante que publicó llamado «Inversión en valor utilización información histórica en los estados financieros».
Su método tiene una clara finalidad: poder tener unos criterios claros y sólidos a la hora de elegir acciones para comprar e invertir. Entre las ventajas de su método destacan la objetividad, la sencillez y la simplicidad. No se requiere hacer ninguna interpretación subjetiva, ya que se basa en datos y números, y no es necesario tener conocimientos ni experiencia en macroeconomía, ya que esos datos se pueden obtener en muchas páginas webs.
Pues bien, el método Piotroski Score lo que hace es utilizar una serie de criterios o datos, concretamente son nueve. Por cada criterio que sí cumpla las acciones de una compañía se le asigna un punto, si no lo cumple no suma puntos. Al final, se ve la puntuación final y dependiendo del número obtenido, sabremos si interesa o no comprar esas acciones.
La situación ideal, como es lógico, sería que las acciones de una empresa hubiese sacado una puntuación de nueve, pero no es fácil. Realmente es a partir de una puntuación de siete cuando se puede comprar acciones. Si con el tiempo la situación de la empresa varía y su puntuación baja de siete sería momento de vender esas acciones.
Los 9 criterios que tiene en cuenta el método Piotroski Score son los siguientes:
- El ROA tiene que ser positivo en el ejercicio presente.
- Flujo de caja positivo en el año actual.
- El ROA ha de ser mayor que el anterior
- El Cash Flow tiene que ser mejor que el beneficio neto.
- La deuda a largo plazo tiene que ser menor que la del pasado año
- El Current ratio ha de ser mayor que el del año anterior
- No se ha realizado una ampliación de capital en el año.
- El margen bruto ha de ser más elevado que el del año anterior.
- La rotación de activos tiene que ser mayor que la del año pasado.
Insisto, no te asustes. No tienes que saber qué significa ni qué es cada uno de esos nueve ratios que acabamos de ver. Simplemente buscas páginas webs que ofrezcan las compañías que tienen en cada momento una elevada puntuación y ya está.
Por tanto, es una fórmula que nos permite encontrar empresas en las que invertir que combinen, por un lado, solidez financiera y de su actividad profesional, así como que coticen con un precio atractivo.
¿Y funciona? Pues sí, aunque como todo en la vida no es la panacea, no debe de ser considerado como algo infalible ni como ciencia. Es una herramienta más al servicio del inversor.
¿Hay datos históricos? Pues sí. Por ejemplo, si entre 1976 y 1996 hubiésemos comprado acciones de las compañías que hubiesen tenido una mayor puntuación (al menos de un ocho o de un nueve), habríamos logrado una rentabilidad media del +23,1%, algo genial máxime si tenemos en cuenta que el S&P500 obtuvo en ese mismo tiempo una rentabilidad menor de la mitad.

Si cogemos ahora otro periodo, de 1997 a 2016, tenemos que los resultados en compañías de Wall Street fue de un +31,19%.
Pues ya sabes cómo invertir con el método Piotroski Score. Espero que te haya sido de utilidad.