Vamos a ver cómo invertir en Bitcoins y criptomonedas fácilmente y sabremos todo sobre riesgos, medios, fiscalidad y muchas más cosas de interés.
Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.
- En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
- En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.
También le presento mi colección de 18 ebooks
Qué es el Bitcoin y las criptomonedas
El Bitcoin es una criptomoneda, es decir, una moneda digital descentralizada que nació en el 2009 y que se puede comprar, vender e intercambiar directamente sin un intermediario. Por tanto, el Bitcoin es una moneda virtual o un medio de intercambio electrónico con el que podemos adquirir productos y servicios.
Presenta varias ventajas:
– Debido a que es una moneda descentralizada, no está respaldada por Gobiernos ni por los bancos, de manera que se puede decir que tiene valor porque nosotros, personas físicas, hemos decidido que tiene valor (algo similar sucede con el oro).
– Utiliza una tecnología denominada Blockchain para su infraestructura y seguridad. Su símbolo monetario es ₿ y su código es BTC.
– Permite realizar transacciones con menores costes económicos debido a que no hay bancos intermediarios de por medio.
– Otra ventaja es el anonimato y la privacidad de quienes la utilizan, ya que ningún Gobierno puede saber quién está detrás de una cuenta.
– Y no olvidemos también que son anti inflación, ya que existe una edición limitada de Bitcoins, las monedas nuevas se emiten una vez cada 10 minutos y cada 4 años la emisión de monedas se reduce a la mitad.
– El Bitcoin es más rápido en comparación con cualquier banco o método tradicional de transacción.
– Al ser un activo digital no existen físicamente y están distribuidos por todo el mundo a través de su red de forma digital. De forma que nadie puede robarlos físicamente.
– Al contrario que los bancos que piden mucha documentación y burocracia que se alarga en el tiempo, crear una cuenta y tener un monedero tarda pocos minutos.
Qué es blockchain
Cada una de las transacciones que se lleva a cabo se registra en una lista pública llamada blockchain que a su vez se replica en las bases de datos de todos los usuarios, de esta manera se puede controlar que nadie utilice monedas que no sean suyas, porque para eso un hacker tendría que hackear todos los registros de cada base de datos de cada usuario y eso es imposible. Por tanto, el blockchain permite encriptar y verificar cada transacción.
Para entendernos mejor, igual que en el sistema financiero clásico las transacciones se confían a alguien, como por ejemplo un banco, con el blockchain son los propios usuarios quienes lo hacen.
Digamos que el blockchain es como un libro registro compartido y distribuido entre muchas personas y que puede actualizarse a partir del consenso de la mayoría de usuarios y, una vez se actualiza, la información no puede ser borrada.
Cuales son las principales criptomonedas
- Bitcoin BTC
- Ethereum, Ether ETH
- Dogecoin DOGE
- Cardano ADA
- Litecoin LTC
- Binance Coin BNB
- Polkadot DOT
- Ripple XRP
- Shiba Inu
- Stellar XLM
- Bitcoin cash BCH
- Chainlink LINK
- IOTA MIOTA
- Monero XMR
- NEO
- Tezos XTZ
- THETA
- Uniswap UNI
Qué es un token
Aunque lo explico ahora resumido, es interesante profundizar más y saber cómo minar Bitcoins, recompensa y qué hace falta, qué es un token y cómo funciona, así como qué es un NFT y cómo crear uno paso a paso,
Un token es una unidad de valor emitida por una persona o por una empresa privada. Viene a ser como una moneda pero con más usos, entre otras cosas porque puede representar cualquier activo fungible y negociable. Pero eso sí, no tienen curso legal.
El siguiente ejemplo es perfecto para entenderlo de manera muy sencilla: imagine las fichas del casino. Todos sabemos que esas fichas fuera del casino no valen nada, es simple plástico, no podemos adquirir ni bienes ni servicios con ellas, pero dentro del casino la cosa cambia y mucho, puesto que sí tienen valor y las podemos canjear por dinero de curso legal (euros, dólares, etc).
Así pues, los token son creados para representar cualquiera cosa y aunque pueden ser utilizados como medio de pago, su finalidad real es la representación de valor.
Decir que también existen los tokens digitales criptográficos que tienen en común con los tokens clásicos el hecho de no tener tampoco valor legal, pero se diferencian en que funcionan con la tecnología blockchain y ello aporta algunas ventajas como el hecho de poder controlar las falsificaciones.
Qué es un monedero digital o Wallet
Para saber cómo invertir en Bitcoins y criptomonedas fácilmente, lo primero de todo es hacerse con un monedero virtual.
En efecto, las criptomonedas se «guardan» en los monederos digitales, denominados Wallet, que consiste en un software informático que nos permite guardar, enviar y recibir criptomonedas. Al contar los monederos digitales con un sistema de encriptado, implica que nadie puede acceder a nuestra monedero digital sin una clave privada.
A diferencia de un monedero de dinero físico, lo que realmente se almacena en monederos digitales son las claves que nos dan la propiedad y el derecho sobre las criptomonedas y nos permiten operar con ellas. Por tanto, basta con conocer las claves para poder transferir las criptomonedas. Eso sí, la pérdida o robo de las claves puede suponer la pérdida de las criptomonedas.
Para utilizar un monedero virtual necesitaremos una clave o contraseña (password) personal e intransferible, mediante la cual podremos ver en cada momento el número de monedas que tenemos almacenadas en él. Así pues, un monedero virtual nos habilita para llevar a cabo operaciones con otras personas.
Hay varios tipos de monederos virtuales:
– Monederos escritorio: son los más utilizados. Simplemente necesitamos meter la clave privada y ya está.
– Monederos online: permiten realizar las operaciones a través de plataformas de terceros. El problema es que hay riesgo de que nos puedan hackear.
– Monederos móvil: muy parecidos a los monederos de escritorio, pero en este caso se controlan con el telefóno móvil.
Entre los monederos virtuales más populares tenemos los siguientes:
- Binance
- eToro
- Coinbase
- Trezor
- Bitpanda
- Skrill
- Poloniex
- LocalBitcoins
- Ledger
- Exodus
- Paxfull
- Kriptomat
- Crypto.com
- Coinmama
- Kraken
Vida más allá del Bitcoin: Ethereum y Dogecoin
Es cierto que el Bitcoin es la criptomoneda más popular y utilizada en el mundo, pero merece la pena hacer algún apunte sobre otras dos:
* Ethereum: es la segunda criptomoneda por capitalización de mercado. Ethereum no es propiamente una criptomoneda, ya que la palabra ethereum se refiere a la plataforma digital. Las monedas en sí (usadas para pagos en la red) se denominan ethers. Se diferencia del bitcoin en que hay un número limitado de bitcoins disponible (unos 21 millones). La emisión de ethereum está limitada a 18 millones al año y como la emisión absoluta es fija, la inflación relativa desciende año tras año.
* Dogecoin: fue lanzada como una broma en el 2013 y Elon Musk (Tesla) le ha dado un impulso fuerte gracias a sus comentarios en Twitter haciendo que su valor se dispare más de un +7.000% desde principios de año.
* Polkadot: se creó con el objetivo de resolver los problemas de escalabilidad de Ethereum. Su token es el DOT, y se usa principalmente para el pago de las transacciones de la red.
* Kusama: conocida como la red canaria de Polkadot y usa el mismo formato que Polkadot, pero a menor escala. Su token es KSM y cumple con distintas funciones dentro de su red, como el pago de las comisiones por transacciones. Uno de los objetivos en un futuro es la conexión con la red principal de Polkadot.
* Celo: es una plataforma de pagos que tiene como objetivo que cualquier persona desde cualquier lugar pueda enviar dinero a números de teléfono o realizar pagos en los comercios a través de su smartphone.
Qué es una moneda digital de un banco central
Las monedas digitales de los bancos centrales, denominadas CBDC son un intento de crear una versión digital del dinero utilizando la tecnología blockchain. Estaríamos hablando de monedas respaldadas por reservas.
A día de hoy, en 2021 está todo en estudio y bastante atrasado todavía ya que quieren estar seguros de si las monedas digitales podrían utilizarse para transacciones internacionales o sólo a nivel nacional, además de evaluar el impacto de estas decisiones en el sistema financiero en general.
Los países que van algo más adelantados son China, Suecia y Bahamas y los que están últimamente más interesados son Estados unidos, la Unión Europea y Reino Unido.
Cómo podemos conseguir Bitcoins
Podemos recurrir a 3 medios:
1º Comprar bitcoins a través de una plataforma.
2º Vender algo y que te paguen en bitcoins.
3º Minar Bitcoins: es un tema mucho más complejo que ya trataré en otro artículo específico.
Cómo invertir en Bitcoins y criptomonedas fácilmente
El primer paso es adquirir un monedero virtual para almacenar y operar Bitcoins y no olvidar guardar a buen recaudo nuestra clave o contraseña privada. Así pues, para comprar Bitcoins iremos a una de las plataformas de trading de Bitcoins, es algo similar a los brokers en Bolsa, pero con algunas diferencias. Estas plataformas como ya sabemos se denominan monederos virtuales y es donde se almacenan las monedas virtuales.
Una vez que ya tenemos nuestro monedero virtual el proceso es parecido al de compra y venta de acciones, aunque hay que tener en cuenta que dependiendo del medio de pago, la orden tardará más o menos tiempo en ejecutarse.
Es como un broker de toda la vida, al entrar podemos ver la cotización en tiempo real del Bitcoin, cuánto sube o baja en directo, ver las monedas que tenemos, ver el cambio a euros.
Importante saber que no es necesario comprar 1 Bitcoin enterito, ya que lo único que tenemos que hacer es elegir la cantidad de dinero que queremos invertir y de manera automática se convertirá en la porción x de Bitcoins.
Pues bien, una vez tenemos monedero digital y entramos en él, ya podemos empezar a comprar y vender criptomonedas a través de sus distintas aplicaciones. Operaciones que se realizan en tiempo real.
El tema de los costes económicos es interesante, ya que las comisiones varían de 1% al 3% y suelen ser mayores que en las transacciones con acciones, aunque es verdad que con la alta demanda se están reduciendo poco a poco.
De todas maneras, lo habitual es que los monederos virtuales hagan como los brokers de cfds, es decir, las comisiones son 0 o simbólicas, porque en realidad van implícitas, por dentro, es decir, el spread u horquilla es mayor (es el diferencial entre el precio de compra y el de venta). Lo ideal es un monedero virtual que además de ser serio y seguro tenga un spread u horquilla lo más cerrado posible puesto que de eso dependerá que ganemos o perdamos más.
La inversión en criptomonedas mediante fondos de inversión
La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) permite a los fondos de inversión invertir parte de su cartera de manera indirecta en criptomonedas. Así pues Los inversores españoles ya pueden tener algo de exposición al Bitcoin a través de fondos. De esta manera, los inversores pueden invertir una parte de su cartera de forma diversificada.
A nivel internacional está el ETF suizo WisdomTree Bitcoin o el Grayscale Bitcoin Trust, que superaron el 200% de rentabilidad en el 2020 retornos en 2020.
También hay un centenar de hedge funds especializados en criptodivisas como por ejemplo One River AM.
En España está el fondo Numantia Patrimonio con una ligera exposición al Bitcoin y logró muy buenos números en 2020. También tenemos el Esfera Value I que sigue una estrategia similar.
Cómo tributan fiscalmente las criptomonedas
Sí, hay que pagar impuestos por las ganancias que logremos invirtiendo en criptomonedas.
En España, las ganancias o plusvalías deben incluirse en la casilla 389 como «otras ganancias patrimoniales a integrar en la base imponible del ahorro» y se pagará entre un 19% y un 23% de IRPF.
Qué riesgos tienen las criptomonedas
Vamos a enumerar los más importantes, porque como todo en la vida hay que conocer lo bueno y lo malo…
– Las criptomonedas no tienen el carácter de medio de pago.
– No cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas.
– No están cubiertas por mecanismos de protección como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores.
– No están reguladas ni hay instituciones que garanticen la seguridad de la inversión o de los monederos virtuales. Si hay un problema la única solución es acudir a un arbitraje y si hay estafa ir a denunciar a la Policía.
– Están siendo utilizadas las criptomonedas para financiar actividades delictivas como los pagos de rescates exigidos por los hackers que cerraron el oleoducto Colonial en Estados Unidos.
– Es una inversión de riesgo, con elevada volatilidad y en la que se puede perder todo el dinero invertido. Aunque bueno, esto también puede pasar perfectamente invirtiendo en otros mercados clásicos o tradicionales.
Cuestión aparte es si estamos o no ante una burbuja de las criptomonedas, tema importante que conviene tener muy claro.
¿Funciona el análisis técnico para invertir en Bitcoin?
Ya sabemos por qué funciona tan bien el análisis técnico a la hora de invertir en los mercados financieros, sobre todo los soportes, las resistencias, las medias móviles. Estos tres elementos son fantásticos para utilizar como herramientas de trading e inversión en cualquier mercado, incluido el Bitcoin.
Luego, como complemento ideal tendríamos Fibonacci y dios indicadores técnicos como son el RSI y el MACD.
Bien, pues ya sabe cómo invertir en Bitcoins y criptomonedas fácilmente. Espero que le haya resultado de utilidad.