Cómo monetizar un blog financiero

Vamos a ver cómo monetizar un blog financiero, es decir, las diferentes maneras que hay para poder sacarle dinero a lo que escribimos.

Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.

  • En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
  • En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.

También le presento mi colección de 18 ebooks

Ya hemos visto en otro artículo qué necesitamos para crear un blog de finanzas, ahora es el momento de saber cómo sacarle rendimiento y que pueda generar ingresos económicos.

Qué es monetizar un blog

Generalmente, cuando una persona crea un blog lo hace porque le gusta la temática que va a tratar en dicho blog, quiere transmitir sus conocimientos y opiniones con los lectores, crear una comunidad en torno a un tema que no solo le apasiona sino del que además entiende (en unos casos a nivel profesional y en otros a nivel avanzado).

Esto nos lleva a que en el mundo de las finanzas, trading y mercados financieros, muchas personas tienen su propio blog. Ya conté en su momento cómo empecé en el trading y los 7 pasos fundamentales para poder vivir del trading, ahora voy a intentar ayudarle en esta otra cuestión.

La realidad es que con el paso del tiempo, si la cosa va bien y el blog empieza a tener muchas visitas cada día y se ha creado una importante comunidad alrededor de él, empieza a dar más trabajo, y lo que comenzó como una actividad complementaria empieza a llevarnos más tiempo, hasta el punto que si no le sacamos rentabilidad no merecerá la pena todas las horas diarias que le dedicamos.

Es cuando surge el tema de la monetización de un blog, que no es otra cosa que ganar dinero con el blog. Puede sonar a frívolo, pero el tiempo es oro y el tiempo de quienes escriben un blog no iba a ser menos y si además se está ofreciendo algo, como en este caso es contenido, pues razón de más para monetizar el blog.

Advertir que el 90% de los blogs, a los pocos años (entre 1 y 3 años) es abandonado, entre otras razones porque al final el trabajo no compensa con el número de visitantes y lectores, y ya no hablemos con el rédito económico que se obtiene

Y también advertir que aunque hagamos todo muy bien, el 90% de los blogs generarán poco dinero y sólo unos cuantos lo suficiente como para vivir de ello.

No se trata de desanimar, simplemente de decir las cosas como son en realidad, para que nadie se lleve luego a engaños.

Cómo monetizar un blog financiero

Hay varias maneras de monetizar un blog. Veamos cada una de ellas sin profundizar demasiado, ya que daría para muchos más artículos:

Qué es la afiliación de terceros

Consiste sencillamente en vender productos o servicios de terceros. La mecánica consiste en que por cada venta que se haga a través del blog, esa empresa en cuestión pagará una comisión previamente acordada entre las partes.

Para ello, en el blog se suelen poner banners o bien enlaces y links que llevan directamente a la web de las empresas para poder comprar esos productos o servicios.

Un ejemplo sería un blog financiero, de trading, y que tenga un acuerdo con varios brokers. En el blog se recomienda operar con esos brokers y hay banners o links a las webs de los brokers. Cada persona que se abra cuenta con uno de esos brokers generaría una comisión, que en este caso dependerá tanto del número de operaciones que la persona realice al mes, así como del volumen (cuanto más dinero mueva mejor).

Como complemento ideal para motivar a los lectores para abrirse cuenta con esos brokers, tendríamos por ejemplo que ofrecer algo gratis sólo a ellos (enseñarles cómo abrir cuenta y cómo manejar y operar con el broker, o bien un newsletter semanal o mensual con contenido de interés sobre los mercados financieros).

Como método de monetizar un blog financiero es uno de los más recurrentes, pero es inestable y se requiere tener miles de visitas al blog al día y «rezar».

Qué es el membership site o premium (parte privada del blog)

Un blog puede ser de tres tipos:

– Free: todo el contenido es gratis, en abierto, de manera que cualquier visitante puede tener acceso a todo.

– Premium: todo el contenido del blog es privado y para tener acceso a él y poder leerlo hay que suscribirse y darse de alta y ello conlleva el pago de una cuota periódica, generalmente mensual.

– Fremium: una parte del blog es free y otra parte es premium, es decir, el visitante puede leer una determinada parte del blog pero para poder leer la otra parte ha de pagar.

Pues bien, a la parte premium se le denomina membership site, una parte exclusiva para los suscriptores de pago, que gracias al abono de una cuota periódica reciben por correo electrónico una clave de acceso (password) con la que pueden acceder a todo el contenido premium.

Aquí hay que hilar muy fino, ya que la parte free ha de ser de calidad e interés suficiente para atraer lectores y motivarlos a pagar para ser premium, y la parte premium ha de ser más interesante aun si cabe que la parte free.

Sin duda alguna, en mi opinión, es la mejor manera de monetizar un blog financiero. Eso no quiere decir que sea fácil, ni mucho menos, pero tendremos el control, el éxito y la viabilidad dependerá de nuestro trabajo y de lo que ofrezcamos.

La publicidad como medio de monetización

Aquí hay dos opciones:

* Publicidad buscada: nos encargamos de buscar compañías del sector del blog y llegamos a acuerdos para publicitar sus servicios o productos en nuestro blog mediante banners de diferentes tamaños y colocados en diferentes partes del blog. A cambio, y según parámetros del blog como por ejemplo el número de visitas que tenemos al mes, nos pagarán una cantidad fija mensual durante un número determinado de meses, todo ello previamente pactado (también pueden pagarnos en función del número de clicks que los visitantes hagan en los banners).

* Publicidad otorgada: sería mediante Google Adsense, una plataforma o aplicación que Google pone a nuestra disposición para que podamos publicar anuncios en nuestro blog. Así pues, nos permite mostrar anuncios en nuestro blog y cobrar por ello cuando los visitantes los ven o hacen clic en esos anuncios. Google digamos que hace el papel de intermediario entre los anunciantes y los dueños de los blogs. Lo que hace Google en estos casos es distribuye los anuncios mediante un sistema automático que se basa en los criterios que estipularon los anunciantes y los dueños de los blogs. A cambio Google cobrará la pertinente comisión.

Es el medio de monetizar un blog más difícil que existe. Es necesario tener tal cantidad de visitantes diarios que pocos blog lo logran.

Los artículos patrocinados para monetizar un blog

Las empresas pagan un dinero si en el blog se escriben artículos hablando de sus servicios o productos. Aquí lo importante es que esos artículos también resulten de interés para los lectores, es decir, que no se trate de una mera publicidad.

Por ejemplo, si un brokers nos paga por escribir un artículo para darle publicidad a sus servicios de trading, sería interesante que en ese artículo también habláramos de cosas relacionadas con el trading y los mercados financieros que puedan ser de interés para los lectores.

Por regla general, suelen pagar por cada artículo entre 20 euros y 400-500 euros. Todo ello en función del sector del que hablemos (el sector financiero es con diferencia de los mejores pagado), del número de visitas que tenga el blog, etc.

Es un medio muy interesante, máxime si nos vamos ganando una reputación y logramos crear una red de contactos escribiendo artículos periódicos para diversas compañías.

Las donaciones como monetización

En el blog se coloca un «botón» con la frase «Haz tu donación». La esencia es que todo el contenido del blog es free, es gratis, y a cambio solicitamos, siempre de manera libre y voluntaria, que cada lector realice, cuando quiera (pago único, o mensual, anual, etc), un pago económico por la cuantía que estime oportuno para premiar todo el esfuerzo y trabajo que hay detrás de un blog, aparte de la utilidad social y pública que lleva a cabo.

La intención es buena, pero apenas se dona nada, es algo digamos simbólico, no para vivir del blog, sino para aquellos blogs cuya esencia es ser todo free y gratis pero que se busca poder recaudar algo aunque solo sea para los gastos del dominio, hosting y demás.

La venta de productos o servicios propios para monetizar un blog

En el blog se crea una sección en la que se explican los productos o servicios que vendemos. Aquí la variedad puede ser amplia.

Por ejemplo, libros financieros y bursátiles que hayamos escritos (tanto en papel como digitales), cursos de trading que impartimos (tanto presenciales como online), servicios de consultoría financiera, elaboración de informes o newsletter, etc.

En este caso, el blog sería el medio, la plataforma de publicitar nuestros propios productos o servicios.

Una buena manera de monetizar el blog financiero si tenemos una reputación y somos conocidos, en caso contrario se hará más complicado.

Pues ya sabe cómo monetizar un blog financiero y todas las maneras que hay para rentabilizarlo económicamente. Ahora ya solo le queda empezar a trabajar.