Vamos a ver todo lo que hay que saber acerca de cómo operar en el mercado del petróleo,todas las cuestiones relevantes para el inversor.
Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.
- En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
- En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.
También le presento mi colección de 18 ebooks
¿Por qué cae el petróleo?
Para saber cómo operar en el mercado del petróleo, lo primero es entender lo que sucede en cada momento. El precio del petróleo comenzó a caer el pasado 2 de agosto hasta el día 9 incluído y desde ese momento intenta retomar de nuevo el vuelo. Esa semana cayó nada más y nada menos que un -7,4% siendo su peor semana desde el pasado mes de octubre.
¿Pero por qué cayó el crudo? Podemos resumirlo en tres motivos o causas:
– El dólar está fuerte y ya sabemos que existe una correlación negativa entre ambos activos mediante la cual cuando el dólar sube el crudo cae y viceversa, ya que el petróleo, tanto el Brent (de referencia en Europa) como el WTI (de referencia en Estados Unidos), cotiza en dólares.
Sí, el billete verde ha llegado a revalorizarse frente a la divisa comunitaria y marcó máximos de 4 meses. La correlación negativa a la que he aludido anteriormente se refiere a que una subida del dólar hace que el barril de crudo sea más caro para los países que lo importan, que lo compran, por lo que al final tienen que comprar menos barriles y con ello la demanda se resiente, y claro, cuando cae la demanda de un producto la primera consecuencia directa es que cae también su precio.
– Los temores debido a las nuevas restricciones en Asia por la variante Delta del coronavirus. En realidad esto se podría hacer extensivo a más países, con lo que la demanda de oro negro se ve afectada. El tema es que hay países asiáticos que han vuelto a medidas restrictivas de movilidad y respecto al turismo a nivel mundial también caerá por los requisitos y protocolos que muchos países imponen a los visitantes y a sus nacionales al regreso de sus vacaciones exteriores.
– La economía de China que no termina de coger el vuelo y ya sabemos que si la economía del gigante asiático no va bien, ello repercute en un menor consumo y con ello la demanda se ve lastrada.
Así pues, podemos ver que existe un denominador común en estas 3 causas: la caída de la demanda de petróleo a día de hoy además de la rebaja también de las previsiones y expectativas de demanda de ahí a varios meses.
¿A quién beneficia una caída del precio del petróleo?
Bueno, no todo es malo, por ejemplo, aquellos países que no venden ni exportan petróleo, sino que básicamente son compradores e importadores de crudo, como es el caso de España, la caída del precio del barril es una buena noticia, porque, entre otras muchas razones, implica (o debería de implicar, porque no siempre es así, de hecho tenemos el famoso concepto de plumas y cohetes) una caída del precio de los carburantes y ello incide favorablemente en las familias yen las empresas.
¿Cuántos tipos de petróleo existe?
Para saber cómo operar en el mercado del petróleo, es necesario tener claro en cuál se hará, de manera que veremos rápidamente el Brent y el WTI.
A) Brent
Es la mezcla de varias clases de petróleo de una región del mar del Norte, una zona que se encontró hace 50 años. Es un petróleo de alta calidad muy bueno para producir gasolina, de ahí su alto precio. Es el que fija el precio de referencia para Europa y está denominado en dólares.
Cotiza en el ICE de Londre. Cada contrato de futuro son 1.000 barriles de crudo y su tick o variación mínima de cotización es de 0,01 dólar por barril, es decir, 10 dólares por contrato. Cotiza de domingo a viernes de 7:00 pm a 5:00 pm hora de Chicago.
B) West Texas (WTI)
Se obtiene en Texas y Oklahoma. Su calidad es superior a la del Brent, pero no por ello su precio ha de ser mayor que el del Brent, ya que el precio viene determinado por otros factores. Es el que fija el precio de referencia en Estados Unidos y está denominado en dólares.
Cada contrato de futuro está formado por 1.000 barriles de crudo y cotiza en NYMEX (New York). Su horario es de domingo a viernes de 5:00 pm a 4:00 pm, hora de Chicago con un descanso de 60 minutos cada día a partir de las 4:00 pm.
Petróleo e inflación
Existe una relación entre el petróleo y la inflación. Y es que el precio del petróleo es una de las variables utilizadas para calcularla, por lo que cuando el crudo sube, la inflación también lo hace.
¿Qué mercados están correlacionados con el petróleo?
– En España hay compañía con un vínculo al petróleo y que, por tanto, se ven favorecidas si sube, como sería el caso de Repsol, Técnicas Reunidas, Tubacex y Tubos Reunidos.
– El Dólar está correlacionado con el petróleo, ya que Estados Unidos es uno de los principales consumidores de petróleo a nivel mundial. Como ya le dije, la correlación negativa implica que cuando el petróleo sube, el dólar cae, y viceversa.
– Noruega es el mayor exportador de petróleo de Europa. Por tanto, la caída del petróleo perjudica a la corona noruega. Así pues, si el petróleo sube se abren cortos (venta) en el Usd/Nok, si el petróleo cae se abren largos (compra) en el Usd/Nok.
– Canadá es uno de los mayores productores de oro negro a nivel mundial y repercute en el dólar canadiense. Si el petróleo sube se abren cortos (venta) en el Usd/Cad, si el petróleo cae se abren largos (compra) en el Usd/Cad.
¿Qué es contango?
Se produce cuando el precio del crudo está por debajo del precio de su futuro. Los contratos de futuros tienen una fecha de entrega y cuando se llega a ella, el titular del contrato ha de elegir entre vender el contrato o recibir la entrega física del crudo.
Cuando hablamos de materias primas históricamente se intercambiaban físicamente pero en la actualidad se negocian con fines especulativos mediante los contratos de futuros por el cual el vendedor acuerda intercambiar un determinado producto a un precio fijo en una fecha acordada en el futuro. El precio de este contrato dependerá de la demanda de los compradores, así como de la oferta de otros vendedores y como ya sabemos estos futuros se negocian en bolsa.
¿Qué es backwardation?
Se produce cuando el precio de los contratos de futuros es inferior al precio del activo al contado. La demanda del activo es tan elevada que cuanto más se aleje su entrega en el tiempo, más barato será.
Puede aparecer por ejemplo si los inversores esperan que haya escasez de una materia prima, o bien si las expectativas económicas en el futuro no son esperanzadoras.
Por tanto, se produce un backwardation por la necesidad que tienen los productores de realizar coberturas de los precios para poder de esta manera cubrirse ante una posible caída del precio de la materia prima.
Gráficos y escalas
En otro artículo expliqué qué gráfico es mejor utilizar para operar en los mercados, de manera que me remito a él. Y respecto a qué escala es mejor utilizar también lo expliqué todo en otro artículo.
Bien, ya sabe cómo operar en el mercado del petróleo. Pero no olvide dos cuestiones muy importantes para triunfar en el trading. Por un lado tener una buena gestión del riesgo y por otro lado saber cómo calcular y colocar los stops loss.