Cómo operar en el mercado del petróleo

Vamos a ver todo lo que hay que saber acerca de cómo operar en el mercado del petróleo, todas las cuestiones relevantes para el inversor.

Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones:

  • Formación: cursos en vídeo explicando cómo hacer trading en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas dominar para el trading.
  • Mercados: análisis de diversos mercados explicando si está interesante para invertir y por qué, además de posibles ideas de trading.
  • Opinión de mercados: sabrás cada día qué ha pasado, por qué han subido o caído los mercados y qué esperar que hagan.

Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks

Antes de entrar de lleno en cómo operar en el mercado del petróleo, hay que tener clara una serie de cuestiones.

¿A quién beneficia una caída del precio del petróleo?

A aquellos países que no venden ni exportan petróleo, sino que básicamente son compradores e importadores de crudo, como es el caso de España, la caída del precio del barril es una buena noticia.

Entre otras muchas razones, implica (o debería de implicar, porque no siempre es así, de hecho tenemos el famoso concepto de plumas y cohetes) una caída del precio de los carburantes y ello incide favorablemente en las familias yen las empresas.

Por cierto, muy importante saber qué son los inventarios del petróleo y su repercusión en el precio del crudo.

¿Cuántos tipos de petróleo existe?

Para saber cómo operar en el mercado del petróleo, es necesario tener claro en cuál se hará, de manera que veremos rápidamente el Brent y el WTI.

A) Brent

Es la mezcla de varias clases de petróleo de una región del mar del Norte, una zona que se encontró hace 50 años. Es un petróleo de alta calidad muy bueno para producir gasolina, de ahí su alto precio. Es el que fija el precio de referencia para Europa y está denominado en dólares.

Cotiza en el ICE de Londre.  Cada contrato de futuro son 1.000 barriles de crudo y su tick o variación mínima de cotización es de 0,01 dólar por barril, es decir, 10 dólares por contrato. Cotiza de domingo a viernes de 7:00 pm a 5:00 pm hora de Chicago.

B) West Texas (WTI)

Se obtiene en Texas y Oklahoma. Su calidad es superior a la del Brent, pero no por ello su precio ha de ser mayor que el del Brent, ya que el precio viene determinado por otros factores. Es el que fija el precio de referencia en Estados Unidos y está denominado en dólares.  

Cada contrato de futuro está formado por 1.000 barriles de crudo y cotiza en NYMEX (New York). Su horario es de domingo a viernes de 5:00 pm a 4:00 pm, hora de Chicago con un descanso de 60 minutos cada día a partir de las 4:00 pm.

Petróleo e inflación

Existe una relación entre el petróleo y la inflación. Y es que el precio del petróleo es una de las variables utilizadas para calcularla, por lo que cuando el crudo sube, la inflación también lo hace.

¿Qué mercados están correlacionados con el petróleo?

– En España hay acciones con un vínculo al petróleo y que, por tanto, se ven favorecidas si sube, como sería el caso de Repsol, Técnicas Reunidas, Tubacex y Tubos Reunidos.

El Dólar está correlacionado con el petróleo, ya que Estados Unidos es uno de los principales consumidores de petróleo a nivel mundial. Como ya le dije, la correlación negativa implica que cuando el petróleo sube, el dólar cae, y viceversa.

– Noruega es el mayor exportador de petróleo de Europa. Por tanto, la caída del petróleo perjudica a la corona noruega. Así pues, si el petróleo sube se abren cortos (venta) en el Usd/Nok, si el petróleo cae se abren largos (compra) en el Usd/Nok.

– Canadá es uno de los mayores productores de oro negro a nivel mundial y repercute en el dólar canadiense. Si el petróleo sube se abren cortos (venta) en el Usd/Cad, si el petróleo cae se abren largos (compra) en el Usd/Cad.

¿Qué es contango?

Se produce cuando el precio del crudo está por debajo del precio de su futuro. Los contratos de futuros tienen una fecha de entrega y cuando se llega a ella, el titular del contrato ha de elegir entre vender el contrato o recibir la entrega física del crudo.

Cuando hablamos de materias primas históricamente se intercambiaban físicamente pero en la actualidad se negocian con fines especulativos mediante los contratos de futuros por el cual el vendedor acuerda intercambiar un determinado producto a un precio fijo en una fecha acordada en el futuro. El precio de este contrato dependerá de la demanda de los compradores, así como de la oferta de otros vendedores y como ya sabemos estos futuros se negocian en bolsa.

¿Qué es backwardation?

Se produce cuando el precio de los contratos de futuros es inferior al precio del activo al contado. La demanda del activo es tan elevada que cuanto más se aleje su entrega en el tiempo, más barato será.

Puede aparecer por ejemplo si los inversores esperan que haya escasez de una materia prima, o bien si las expectativas económicas en el futuro no son esperanzadoras.

Por tanto, se produce un backwardation por la necesidad que tienen los productores de realizar coberturas de los precios para poder de esta manera cubrirse ante una posible caída del precio de la materia prima.

Qué es el mercado NYMEX

NYMEX (New York Mercantile Exchange) es el mercado físico más grande del mundo de futuros sobre materias primas, energía y metales preciosos (COMEX). Se incorporó al CME en agosto de 2008.

Digamos que en este mercado se negocian una serie de activos como el petróleo, la gasolina, el gas natural,la  electricidad, el carbón, el oro, la plata, el aluminio, etc.

Cómo operar en el mercado del petróleo

Todo inversor  puede invertir fácilmente, ya que dispone de varias opciones. Una de las más sencillas es mediante vehículos de inversión especializados, los fondos de inversión y los ETFs .

Algunos de los más relevantes son:

  • WisdomTree Brent Crude Oil ETF
  • Invesco S&P SmallCap Energy ETF
  • United States Oil ETF
  • ProShares K-1 Free Crude Oil Strategy ETF
  • Invesco DB Oil Fund
  • ProShares Ultra Bloomberg Crude Oil (UCO)
  • Energy Select Sector SPDR® Fund (XLE)
  • Lyxor STOXX Europe 600 Oil & Gas UCITS ETF

Por supuesto, también se puede invertir mediante derivados financieros como:

A continuación veremos cómo hacer trading con los 3 diferentes futuros de petróleo que hay.

Cómo hacer trading con futuro micro petróleo

Los futuros Micro Petróleo son un 10% más pequeños que el futuro estándar y el subyacente es el Petróleo West Texas Intermediate (WTI).

Sus ventajas son evidentes:

  • El inversor necesite menos dinero para operar, puesto que la garantía exigida es mucho más baja.
  • De esta manera, el inversor arriesga menos dinero.
  • Las liquidaciones son por diferencias, no por entregas

El movimiento más pequeño, el tick, es 0,01 dólares el barril. Esto significa que con un contrato, el inversor gana o pierde 1 dólar por cada movimiento mínimo del precio al alza o a la baja y no 10 dólares como sería en el futuro estándar.

El horario de negociación es de domingo a viernes desde la 5:00 pm hasta las 4:00 pm (horario Central Time de Estados Unidos).

Cómo hacer trading con futuro mini petróleo

Los futuros E-mini Petróleo tienen como subyacente al Petróleo West Texas Intermediate (WTI) y se negocian en la Bolsa Mercantil de Chicago (CME).

El valor de 1 punto son 500 dólares y no 1.000 dólares como en el caso del futuro grande.

Las ventajas comentadas anteriormente con el futuro micro y el horario sirve para el futuro mini.

Cómo hacer trading con futuro grande petróleo

Es el contrato de petróleo más líquido del mundo. Un contrato está formado por 1.000 barriles y su valor se calcula multiplicando 1.000 por el precio de cotización del futuro.

El tick mínimo es de 0,01 dólares el barril.

El ticker en el ICE es T, en NYMEX es CL.

Su horario de negociación, en el CME Globex es de domingo a viernes desde las 6:00 pm a las 5:15 pm hora de Nueva York con un descanso de 45 minutos.

Gráficos y escalas

En otro artículo expliqué qué gráfico es mejor utilizar para operar en los mercados, de manera que me remito a él. Y respecto a qué escala es mejor utilizar también lo expliqué todo en otro artículo.

Bien, ya sabe cómo operar en el mercado del petróleo. Pero no olvide dos cuestiones muy importantes para triunfar en el trading. Por un lado tener una buena gestión del riesgo y por otro lado saber cómo calcular y colocar los stops loss.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo