
Vamos a ver cómo se hace carry trade, qué es, qué ventajas tiene y un sencillo ejemplo práctico para que se entienda todo muy bien.
Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
Qué es el carry trade
El carry trade es la compra y la venta de dos divisas distintas. Es decir, un operador vende una divisa con un tipo de interés bajo y al mismo tiempo compra otra divisa con un tipo de interés más alto. La diferencia es lo que gana el inversor.
El inversor paga un tipo de interés bajo por la divisa prestada mientras que cobra el rendimiento del tipo de interés más alto de la divisa comprada.
Dicho de otra manera, el inversor comprar una divisa con tipos más bajos que la otra divisa que compra, de manera que esa diferencia de tipos de interés entre la que compra y la que vende es su ganancia o plusvalía.
Vamos a verlo a continuación de manera práctica y con un ejemplo sencillo…
Cómo se hace carry trade
Supongamos que una persona pide prestado 4.000 euros a su entidad bancaria y le cobra por ello un 1%. Acto seguido, con esos 4.000 euros compra un bono que rinde un 3% al año. Pues bien, esa diferencia de intereses (3% – 1%) es su ganancia, lo que ha logrado el inversor con la operación, en este caso gana un 2%.
Pues eso mismo, si lo llevamos al mundo de las divisas, es el carry trade. Veamos un ejemplo práctico:
Supongamos (es un ejemplo ficticio y muy exagerado para que sea más sencillo de entender) que en Europa los tipos de interés están en el 2% y en Estados Unidos en el 5%.
En este caso, lo inteligente sería que el inversor pide prestado dinero en Europa y paga el 2% de interés por ello. Con ese dinero invierte en Estados Unidos donde recibirá un tipo de interés del 5%. La diferencia de intereses (5% -2%) es la ganancia o plusvalía que obtiene el inversor, en este caso un 3%.
Tradicionalmente, un carry trade muy famoso era con el dólar australiano y el yen japonés, ya que el dólar de Australia tenía elevado tipos de interés, mientras que la divisa nipona era todo lo contrario. En este caso lo que se hacía era tomar prestado el yen japonés y comprar el dólar autraliano.
Carry trade en 2022
Una operación que este año se está haciendo mucho y al mismo tiempo está generando jugosas ganancias es la de pedir prestado en euros e invertir al mismo tiempo en divisas de mercados emergentes. Sí, ganancias de hasta un +28,5%.
Y es que el euro está muy débil este año, sobre todo frente al dólar, llegó incluso a perder la paridad. Esto es debido a que la guerra de Rusia en Ucrania tiene una incidencia directa en la región de la eurozona, no como en Estados Unidos o en otros países emergentes que les afecta menos. Este hecho hace que la economía de la zona euro se esté viendo más afectada por la elevada inflación y el riesgo de falta de suministro de gas natural (tras cortar Putin el envío de gas ruso al Viejo Continente) y el riesgo de recesión económica en elevado.
Así las cosas, las operaciones de carry trade en mercados emergentes financiadas con el euro han sido la tónica este ejercicio.