Still photo from the movie 'It’s a Wonderful Life' showing actors Thomas Mitchell and Jimmy Stewart.

Te voy a contar algo tremendo, cómo un error humano convirtió Qué bello es vivir en un clásico de Navidad y por qué ya no la verás mucho más.

Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente:

  • Formación: cursos en vídeo explicando cómo hacer trading en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas dominar para el trading.
  • Mercados: análisis de diversos mercados explicando si está interesante para invertir y por qué, además de posibles ideas de trading.
  • Opinión de mercados: sabrás cada día qué ha pasado, por qué han subido o caído los mercados y qué esperar que hagan.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Cómo un error humano convirtió Qué bello es vivir en un clásico de Navidad

Si te preguntase que me dijeras algunas de las mejores películas de todos los tiempos, seguramente las que me comentases las habrían visto buena parte de todos los lectores del blog y las conocerían todas.

Pero si te preguntase que me dijeras las mejores películas de la historia que tengan que ver con la navidad, aquí no coincidirían tantas personas.

Seguro que muchos dirían Qué bello es vivir (del año 1946), dirigida por el mítico Frank Capra y protagonizada por el irrepetible James Stewart. Otros no la mencionarían y otros ni siquiera la han visto ni saben qué es eso.

Film Christmas GIF by Paramount Movies
Vía: GIPHY

Por cierto, y ya que estamos con películas, échale un vistazo a las 20 películas sobre Wall Street que hay que ver.

Pues agárrate porque lo que te voy a contar es tremendo. A mí personalmente me impresionó, en su momento, cuando conocí la historia hace años, hasta se me puso un nudo en la garganta.

Vamos por partes…

Esta película, cuando se rodó, tenía todos los elementos a su favor para ser un rotundo éxito de taquilla y pasar a formar parte de la constelación de estrellas en Hollywood (director, actores, trama, guión, música, fotografía). De hecho estuvo nominada a 5 Óscars de la Academia, pero no ganó finalmente ninguno, se los quitó todos otra película, Los mejores años de nuestra vida.

Qué bello es vivir iba para estrella y terminó siendo un auténtico fracaso. Fíjate que costó hacerla 3,7 millones de dólares de aquella época y en el cine ni siquiera logró recuperar esa inversión.

Pero de pronto, ocurrió algo. Un suceso imprevisto lo cambió todo. Resulta que al terminar los derechos de autor de la película, la persona de la productora Republic Pictures que le tocaba estar atento a estas cosas, se le pasó por alto que tenía que renovar los derechos de autor y no lo hizo. Esto es algo que no pasa nunca, nunca. Pues pasó.

Claro, en aquella época, los derechos de autor (copyright) duraban 28 años y si los dueños querían renovarlo pues se hacía por otros 28 años y así sucesivamente. Pero en 1974, que es cuando tocaba la renovación, ese olvido es lo que marcó un antes y un después.

Como consecuencia de ello, Qué bello es vivir se convirtió en película de dominio público tras casi tres décadas desde su estreno en el cine. Y debido a ésto, todos los canales de televisión empezaron a echar la película varias veces cada año, básicamente porque era gratis, no tenían que pagar por ello. Todo un chollo para las televisiones que entre sus catálogos de películas gratis tenían todavía pocas y no de mucha calidad. Esto les vino como agua de mayo. Fue la cadena de televisión TBS la primera en echar la película en Navidad, luego se fueron sumando todas las demás, año tras año, en Navidad y fuera de Navidad.

Y la magia actuó. A base de repetirla una y otra vez cada año las televisiones, cada vez que se emitía lograba una mayor audiencia, algo que no esperaba nadie, ni las propias cadenas. Llegó a convertirse en un clásico por estas fechas, una tradición para ver juntos en familia sentados en el sofá, con la mantita, tomando algo calentito mientras es de noche y nieva ahí fuera.

Esa magia traspasó las televisiones, porque con la aparición de los vídeos, la película también estaba disponible en los tres formatos (VHS, Beta, Philips 2000).

He de reconocer que para muchos, entre los que me incluyo, una Navidad sin Qué bello es vivir, es una Navidad extraña. Se convirtió en un clásico que no faltaba nunca a su cita en Navidad.

Pero algo pasó. De repente, Qué bello es vivir ya no la emiten en Navidad.

Classic Film Christmas Movies GIF
Vía: GIPHY

¿Y sabes por qué? pues porque una sentencia judicial dictaminó que los dueños de los derechos de autor de una historia que sea llevada al cine tenían algunos derechos sobre la película que se hiciese sobre esa historia.

Esto significa que la película Qué bello es vivir sigue siendo de dominio público, pero si una cadena de televisión quiere emitirla, tiene que pasar por caja y pagar a la productora.

Pues así están las cosas. Uno nunca sabe por qué grandes películas no triunfan y otras que son literalmente infumables acaparan toda la atención y los premios. Que esta película jamás hubiese llegado a nada sin el error humano del trabajador de la productora es increíble. Pero bueno, supongo que es la magia que tiene esto que llamamos vida.

Suscríbete al blog para recibir cómodamente en tu correo los artículos que escribo