Te voy a explicar cómo utilizar el método de inversión CAN SLIM, el cual se basa en 7 pasos claves y es sumamente interesante y efectivo como estrategia de inversión a largo plazo.
Por cierto, tengo una membresía. Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado. Es el Netflix de los mercados financieros. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones:
- Formación: cursos en vídeo explicando cómo hacer trading en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas dominar para el trading.
- Mercados: análisis de diversos mercados explicando si está interesante para invertir y por qué, además de posibles ideas de trading.
- Opinión de mercados: sabrás cada día qué ha pasado, por qué han subido o caído los mercados y qué esperar que hagan.
Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks
Cómo utilizar el método de inversión CAN SLIM
El método de inversión CAN SLIM fue creado por el inversor estadounidense William J. O’Neil, el cual fundó Investor’s Business Daily, una de las publicaciones financieras más importantes del país y además obtuvo el Premio Pulitzer en el año 2016.
Una de sus grandes hazañas que se comenta es que obtuvo una rentabilidad del +2500% en su cuenta de inversión en los años 60.
Su obra “How to make money in stocks: a Winning System in Good Times or Bad”. fue todo un referente para los inversores.
Su método de inversión CAN SLIM se basa en el análisis minucioso de las acciones atendiendo a una serie de datos o premisas de cara a saber en cada momento qué acciones son las más interesantes para comprar. Una estrategias para seleccionar acciones con fuerte potencial de revalorización y que cuenta con un más que interesante track record a largo plazo. Sí, American Association of Individual Investors comprobó que una cartera de valores siguiendo esta metodología obtuvo una ganancia del +225% anual desde el año 1998 hasta el final de 2016, batiendo claramente al mercado.
Dicho método se caracteriza por lo siguiente:
- Se trata de inversiones con un horizonte de largo plazo.
- Se basa en un método que sigue a rajatabla 7 pasos bien definidos.
- Debido a esos 7 pasos no es nada aconsejable utilizarlo para invertir en el corto plazo.
El acrónimo CAN SLIM representa cada uno de los siete requisitos que O’Neil identificó como importantes a la hora de seleccionar qué acciones hay que comprar:
C: Crecimiento de las ganancias anuales
A: Acción del precio
N: Nuevos productos, servicios o dirección de la empresa
S: Suministro limitado
L: Líderes del mercado
I: Instituciones y grandes inversores
M: Momento del mercado
Bien, pues ahora vamos a ver cada uno de esos 7 requisitos, uno por uno, de manera sencilla para entenderlo todo bien y sin problemas…
1) Current Quarterly Earnings: se escogen acciones con un buen crecimiento en las ganancias trimestrales frente al trimestre del anterior ejercicio. Se aconseja que supere los anteriores crecimientos al menos en un 18-20%. Estamos hablando del crecimiento de los beneficios por acción, el beneficio por acción (BPA) en Estados Unidos se le conoce como EPS y se calcula dividiendo el beneficio neto de la empresa entre el número de acciones. Ejemplo: una empresa tiene un beneficio neto de 1000 euros, y su capital está formado por 2.000 acciones, pues el BPA sería de 0,50 euros por acción (1000/2000 = 0,50).
2) Annual Earnings Increases: las ganancias anuales de la empresa deben de haber superado al menos en un +25% las del anterior ejercicio, y lo ideal es que durante los últimos 3-5 años haya sido creciente respecto al año anterior.
3) New Products New Management New Highs: se buscan acciones que estén marcando nuevos máximos puesto que este hecho implica una fuerte tendencia alcista y favorable. También empresas que que vayan a sacar al mercado nuevos productos o servicios rompedores, disruptivos que puedan cambiar la vida. Por ejemplo lo que está sucediendo ahora con la inteligencia artificial y el metaverso. E incluso compañías que se posicionan en un nuevo mercado.
4) Supply and Demand: se buscan compañías que no tengan muchas acciones, ya que resulta menos complicado para pequeñas compañías con menos acciones en circulación, poder revalorizarse más. Así pues, un incremento de la demanda repercurte con mayor intensidad en empresas más pequeñas.
5) Leader or Laggard: selecciona acciones que sean líderes en su sector, no confundir con ser la empresa más grande o más conocida dentro del sector, sino líder atendiendo a parámetros como ventas, ganancias, etc. Adquirir acciones de una compañía líder puede que sea algo caro pero a la larga merecerá mucho la pena.
6) Institutional Sponsorship: muy interesante las acciones de compañías que están en las carteras de los inversores institucionales y que siguen demandándolas, ya que contar con el apoyo institucional es muy importante, siendo lo ideal contar con el respaldo de tres institucionales como mínimo. Entre los institucionales me refiero por ejemplo hedge funds, fondos soberanos, fondos de inversión, fondos de pensiones.
7) Market Direction: importante saber en qué tendencia está el mercado, si es alcista, bajista o lateral. Conviene invertir cuando la tendencia bajista ha llegado a su fin o cuando se está iniciando la tendencia alcista.