Vamos a ver cómo utilizar la peonza y doji en trading, dos figuras de velas japonesas que aportan mucha información a la hora de hacer trading.Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.

  • En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
  • En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.

También le presento mi colección de 18 ebooks

Qué es una peonza en trading?

En anteriores artículos ya les hablé de qué gráficos es mejor utilizar y qué escala aplicar y vimo por qué el gráfico de velas japonesas o candlesticks es idóneo.

Se trata de una vela, blanca o negra, que presenta poca distancia entre la apertura  y el cierre de la propia vela. Por tanto, la vela presenta un cuerpo real pequeño si se compara con el de las velas precedentes. Tiene mechas superiores e inferiores mayores que el propio cuerpo real.

Las opciones son las siguientes:

Vela negra: tenemos una vela negra con cuerpo pequeño y mechas superiores e inferiores de mayor tamaño que el cuerpo. La distancia entre la apertura de la vela y el máximo de la  vela es superior a la distancia entre la apertura y el cierre. La distancia entre el cierre y el mínimo es mayor a la distancia entre la apertura y el cierre.

Cómo utilizar la peonza y doji en trading

Vela blanca: tenemos una vela blanca con cuerpo pequeño y mechas superiores e inferiores de mayor tamaño que el cuerpo.

Cómo utilizar la peonza y doji en trading

¿Qué es un doji en trading?

El doji tiene la particularidad de que tanto la apertura como el cierre de la vela coinciden, de manera que la vela apenas presenta cuerpo o no tiene.

Es por ello que la forma gráfica que presenta es como una cruz y en el caso de tener un pequeño cuerpo es super pequeño.

La clave está en que cuanto más largas sean las mechas de un doji más importancia y repercusiones tendrá el movimiento posterior del mercado.

Si vemos un doji estando el mercado lateral es mejor olvidarlo y no echarle cuenta, sólo interesa si aparece en una tendencia alcista o bajista del mercado.

Un doji lo que hace es avisarnos de la posibilidad de que el mercado vaya a girar o cambiar su dirección, su tendencia. Si aparece en un soporte o en una resistencia es fabuloso, ya que las probabilidades de un giro de la dirección del mercado aumentan mucho.

¿Qué clases de doji podemos encontrarnos en el trading?

– Doji clásico: se trata de vela que no tiene cuerpo y la apertura y el cierre de la vela viene prácticamente a coincidir.

La idea es que aparece la vela y luego marca máximos y mínimos o bien mínimos y máximos, para finalmente cerrar la vela donde abrió.

Aquí tenemos un ejemplo de un doji clásico 

Cómo utilizar la peonza y doji en trading

Aquí otro ejemplo con tres dojis pequeños y sus posibles formas.Cómo utilizar la peonza y doji en trading

– Doji sepultura o lápida: en la vela la apertura y el cierre vienen a coincidir prácticamente. La principal característica es que apenas tiene mecha inferior y sí en cambio una pronunciada mecha superior.

Un doji de sepultura tras un fuerte movimiento alcista puede ser una señal de debilidad y de giro importante, de manera que podría finalizar la subida y pasar a una tendencia bajista.

Doji dragonfly o dragón volador: en la vela la apertura y el cierre vienen a coincidir prácticamente. La principal característica es que apenas tiene mecha superior y sí en cambio una pronunciada mecha inferior.

En la recta final de una tendencia bajista indica que los mínimos marcados en la sesión no se han mantenido al cierre, por lo que la tendencia bajista se podría estar agotando y girarse a una tendencia alcista.

Una vez que ya sabemos cómo utilizar la peonza y doji en trading ya sólo nos queda tener una buena gestión del riesgo y saber cómo calcular y colocar los stops loss, cuestiones sin las cuales nuestras inversiones no irán a ninguna parte.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo