Vamos a ver cómo utilizar las ventana de liquidez, qué son, ventajas que tienen y un inconveniente que presentan, además de qué fondos lo permiten y cuáles no.
Por cierto, tengo una membresía. Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado. Es el Netflix de los mercados financieros. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones:
- Formación: cursos en vídeo explicando cómo hacer trading en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas dominar para el trading.
- Mercados: análisis de diversos mercados explicando si está interesante para invertir y por qué, además de posibles ideas de trading.
- Opinión de mercados: sabrás cada día qué ha pasado, por qué han subido o caído los mercados y qué esperar que hagan.
Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks
Vamos a ver qué son las ventanas de liquidez en los fondos de inversión, qué tipo de fondos tienen estas ventanas de liquidez, las ventajas e inconvenientes que presentan y cómo funcionan realmente.
Qué son las ventanas de liquidez
Antes de ver cómo utilizar las ventana de liquidez, es conveniente saber qué son, sus ventajas y el inconveniente que tienen en contra.
Las ventanas de liquidez son unos espacios temporales muy concretos en el tiempo en los cuales los inversores pueden comprar o bien pueden vender activos pueden adquirir o bien desprenderse de activos, básicamente acciones y bonos.
Si tuviéramos que destacar una de las mayores virtudes de las ventanas de liquidez sería el hecho de que aporta mayor liquidez al mercado, hecho bastante relevante ya que eso significa que los inversores encontrarán más facilidades cuando quieran comprar o vender en Bolsa porque encontrar la correspondiente partida será más rápido y sencillo, con lo que finalmente también redundará en unos precios más atractivos.
Eso es en general, pero si nos vamos a las inversiones en fondos de inversión, las ventanas de liquidez son el marco temporal en el que el inversor puede retirar del fondo todo su dinero o una parte del mismo sin que por ello el fondo le aplique un castigo económico, sin que le cobre una comisión de reembolso.
Si te das cuenta, es lo que sucede también cuando se mete dinero en depósitos de los bancos, que si lo retiramos antes de su finalización nos costará dinero, pero si eso mismo lo hacemos en una de las ventanas de liquidez que proporciona la entidad bancaria, la retirada será gratis.
Qué fondos tienen ventanas de liquidez
Bien, otras de las virtudes de las ventanas de liquidez es que los partícipes del fondo pueden entrar y salir sin tener que liquidar su cuenta completa al mismo tiempo.
Pero no todos los fondos permiten ventanas de liquidez, únicamente los siguientes:
– Fondos mutuos: son fondos comunes que son formados con los aportes voluntarios de personas naturales y jurídicas, los cuales son captados y administrados por una Sociedad Administradora de Fondos cuyo objeto exclusivo es la administración de recursos de terceros. Permiten el rescate total y permanente de las cuotas, y las pagan en un plazo inferior o igual a 10 días. El fondo deberá contar permanentemente con a lo menos 50 partícipes, salvo que entre éstos haya un inversionista institucional, en cuyo caso no regirá ese número mínimo de partícipes. Del mismo modo, deberá mantener un patrimonio no menor al equivalente a 10.000 unidades de fomento.
– Fondos indexados: son fondos que replican el índice al cual se están indexando, manteniendo siempre lo máximo posible la misma rentabilidad que ese índice obtiene. La principal ventaja que tienen es que carecen prácticamente de gestión, por esta razón se llama gestión pasiva, porque una vez te indexas apenas requieren un mantenimiento por parte de un gestor.
Otras ventajas son que los costes económicos son mucho más reducidos que en la gestión activa y que los fondos indexados no pueden comportarse peor que el mercado (aunque tampoco mejor).
– ETFs: son fondos cotizados que replican el rendimiento de un índice subyacente, una especie de mezcla entre los fondos de inversión y las acciones, ya que por un lado tiene la ventaja propia de los fondos (poder tener una buena diversificación) y por otro lado la ventaja de poder comprar y vender fácilmente (ventaja propia de la inversión en acciones).
– Fondos garantizados: son fondos que aseguran que, como mínimo, en una determinada fecha futura se conservará la totalidad o parte de la inversión inicial. En algunos casos se ofrece también una cierta rentabilidad asegurada.
Cómo utilizar las ventanas de liquidez
La ventana de liquidez pueden ser utilizadas cuando el partícipe lo desee, pero generalmente es bajo dos circunstancias concretas cuando tiene más sentido:
1º Si la persona necesita su dinero y ha de recuperarlo.
2º Si la persona desea sacar el dinero para invertirlo en otro vehículo de inversión.
En el folleto informativo del fondo de inversión se recoge toda la información de la ventana de liquidez y dejar claro con qué antelación hay que avisar a la gestora para ejercitar la ventana de liquidez. añadir que en unos casos el reembolso sin gastos será únicamente por una parte del capital y no por su totalidad.
Ventajas de las ventanas de liquidez
Podemos enumerar una serie de ventajas a favor de las ventanas de liquidez:
– Para inversores con un horizonte temporal más cortoplacista es algo favorable.
– El fondo puede tener una inversión diversificada sin tener que realizar nuevas inversiones.
– Permiten a los inversores entrar y salir sin tener que liquidar su cuenta completa al mismo tiempo.
– El partícipe del fondo puede sacar una parte de su dinero del fondo, o bien su totalidad, sin ninguna penalización de índole económica que en caso contrario podría ser de hasta el 5% de la cantidad reembolsada.
Inconveniente de las ventanas de liquidez
Si tuviéramos que comentar alguna desventaja sería que las ventas a corto plazo pueden reducir los rendimientos del fondo si hay incrementos en los precios del mercado.
Es decir, cuando un fondo vende sus acciones y hay un incremento de los precios, no logra beneficio ni tampoco recuperar las ganancias perdidas por las ventas previas.
Pues esto es todo lo que considero que debes de saber acerca de cómo utilizar las ventana de liquidez.