Vamos a ver cómo utilizar Twitter para el trading, cómo crear una lista oculta y qué cuentas son interesantes para seguir y leer.
Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.
- En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
- En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.
También le presento mi colección de 18 ebooks
Twitter es una herramienta magnífica para las personas que hacen trading y que invierten en los mercados financieros. Sí, hay 7 pasos fundamentales para vivir del trading, pero esta red social facilita y ayuda bastante.
Cuando yo comencé en este sector hace bastantes años, las cosas eran muy diferentes, no había redes sociales, ni wasap, existían pocas páginas webs y blogs menos aun. Pero todo evoluciona y hay que sacar provecho de las innovaciones, y una de ellas es Twitter.
Una vez haya leído este artículo, podrá completar la utilidad de Twitter cociendo las 22 cuentas de Twitter interesantes para seguir.
Qué es Twitter
Es una red social creada en el año 2006 por Jack Dorsey en la cual se puede compartir información de manera rápida, sencilla y gratuita, a la vez que también nos beneficiamos de la información que comparten el resto de personas.
Todo lo que queramos compartir se hace mediante unos mensajes cortos que se llaman Tweets y se puede mandar un texto, un dibujo, un gráfico, un vídeo, un gift, un emoticono, un link o enlace, una encuesta.
A diferencia del resto de redes sociales, Twitter es la mejor red de cara a estar informado y a informar a los demás. Cada red tiene una finalidad (unas son las fotos, otras los vídeos, otras hablar de temas personales) y la de Twitter es ideal para el trading.
Las cuentas verificadas en Twitter
Verá que hay algunas cuentas de Twitter que tienen al lado del nombre un circulito azul pequeño y dentro una rayita blanca. Esto significa que es una cuenta verificada.
Twitter ya explicó lo que eso significa: «sirve para confirmar la autenticidad de las cuentas de interés público. Para obtener la insignia azul, tu cuenta debe ser auténtica y notoria y debe representar a una persona o una marca reconocidas de manera destacada».
Se supone que Twitter lo utiliza para confirmar que las personas más relevantes que utilizan la red social son quien dicen ser y también con ello Twitter determina que una cuenta es de interés público, ya sea porque se trata de una celebridad o porque es una persona importante en determinados ámbitos o sectores.
Esto es en la teoría, porque yo obtuve esa insignia azul pero no soy un famoso ni una autoridad en ningún campo, tan sólo un profesional más como hay miles y miles, pero imagino que escribir en medios de comunicación y haber escrito libros habrá ayudado, pero vamos, que el criterio de Twitter no deja de ser un tanto subjetivo en cada caso.
Cómo utilizar Twitter para el trading
Ya que la verdadera esencia de Twitter es la de estar informados de cualquier tema (y también podemos contribuir nosotros a informar, pero eso queda ya para otro artículo), de cara al trading se trata de saber qué cuentas son interesantes para seguir y por tanto leer lo que escriben y explican.
Y una vez sepamos qué cuentas son, ya sólo quedará saber cómo organizarlo todo muy bien de manera rápida y muy sencilla, además de oculta, porque más adelante veremos la importancia de esta cuestión.
Partimos de la base de que ya tiene abierta una cuenta de Twitter y si no es el caso aquí tiene cómo abrir una cuenta de Twitter.
Una regla de oro para utilizar Twitter en el trading
No importa la cantidad, sino la calidad. Por tanto, es muchísimo más importante el aspecto cualitativo que el cuantitativo.
Esto quiere decir que nunca, jamás, se debe de juzgar una cuenta de Twitter según el número de seguidores que tenga, porque el origen puede ser «artificial» (yo te sigo y tú me sigues, compro seguidores, muchos pueden ser bots, los polémicos atraen seguidores, etc).
Conozco cuentas de Twitter magníficas que solo tienen 500 seguidores y otras cuentas que son un auténtico insulto a la inteligencia y tienen 30.000 seguidores.
Por tanto, para calificar una cuenta de Twitter no hay que mirar el número de seguidores que tiene, sino qué seguidores son (no es lo mismo que tengan seguidores importantes que seguidores desconocidos) y si el contenido, lo que escribe es de calidad y útil.
Qué son las lista en Twitter
A la hora de poder utilizar correctamente Twitter para el trading, las listas juegan un papel fundamental. Digamos que son un grupo de grupos de cuentas de Twitter que metes en un directorio de contactos, de manera que si le interesa por ejemplo el fútbol, pues crea una lista que se puede llamar fútbol y en esa lista mete las cuentas de twitter relacionadas con el fútbol (cuentas de jugadores, entrenadores, equipos, periodistas, etc).
De esta manera, cada vez que usted se meta en la lista fútbol que ha creado, podrá leer todos los tweets que esas cuentas han escrito, tanto los ya escritos como en tiempo real los nuevos que vayan publicando.
Algunas cuestiones a tener en cuenta:
– En una lista se pueden meter cuentas que sigues y cuentas que no sigues. Por tanto, no es necesario seguir la cuenta de un usuario para poder agregarla a la lista. Eso sí, si una cuenta es privada no se puede agregar.
– A cada lista que se crea le puede poner el nombre que quiera y la descripción que desee (lo de la descripción es opcional).
– Otros usuarios de Twitter pueden seguir la lista que hemos creado.
– Un usuario sólo puede crear un máximo de 1.000 listas y en cada lista el número máximo de cuentas que puede haber son 5.000.
Listas públicas y listas privadas en Twitter
Las listas que usted puede crear pueden ser públicas o privadas:
* Listas públicas: cualquier persona puede ver que usted ha creado esa lista, qué nombre le ha puesto, qué descripción ha escrito, cuáles son sus miembros (las cuentas que usted ha metido en esa lista), cualquier puede seguir esa lista y todo el mundo puede ver el contenido. Por supuesto, cada cuenta que usted añade a esa lista Twitter se lo dice al titular de dicha cuenta.
* Listas privadas u ocultas: todo está oculto, de manera que nadie sabe que usted ha creado esa lista, nadie sabe que existe, por lo que nadie puede ver ni el nombre de la lista, ni la descripción, ni las cuentas que forman parte de esa lista, ni seguir la lista ni leerla. Además, cada cuenta que usted añade a la lista Twitter no se lo dice al titular de dicha cuenta.
Dos problemas de saturación en Twitter
Mire, en Twitter existe el problema de la compensación y el problema del compromiso.
– Problema de la compensación: muchos usuarios de pronto ven que les sigue en Twitter otra cuenta y se ven «obligados» moralmente a seguirles ellos también, lo que se conoce como seguimiento mutuo. Esto no sirve de nada, porque en poco tiempo estaremos siguiendo muchas cuentas y será del todo imposible poder leer y estar al día de aquello que realmente nos interesa.
– Problema del compromiso: todos tenemos familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, clientes, etc. Si uno de ellos nos sigue pues es complicado no devolverle el seguimiento y seguirle también.
Estos dos problemos expuestos nos llevan a que finalmente estemos siguiendo en Twitter a muchas cuentas y la gran mayoría de ellas no nos interesa por el motivo que sea, y claro, se nos llena nuestro Twitter de miles de Tweets que hacen imposible del todo poder leer los que de verdad nos interesan.
Ventajas de las listas privadas en Twitter
Precisamente para evitar todo esto, tenemos las listas privadas. Y es que hoy en día no se utiliza Twitter con las cuentas que seguimos, sino con las cuentas que metemos en nuestras listas privadas.
De esta manera, si hay que seguir por compromiso a alguien pues se le sigue, no hay problema, pero nunca vamos a leer en Twitter lo que escriben las cuentas que seguimos, sino únicamente lo que escriben las cuentas que nosotros mismos hemos metido en las listas privadas que hemos creado.
Así pues, las listas privadas son clave para utilizar correctamente Twitter para el trading.
Cómo crear una lista privada en Twitter
1º Entramos en nuestra cuenta de Twitter y a la izquierda pinchamos donde pone LISTAS.
2º Nos aparecerá que no tenemos ninguna. En mi caso verá las que tengo hechas, cada una para diferentes motivos (trabajo, mercados, colegio, amigos, etc).
Para crear una nueva lista, tanto si no tiene ninguna todavía creada como si ya tiene otras, ha de pinchar sobre el símbolo que he puesto dentro de un recuadro negro.
3º Le aparecerá un recuadro para rellena. Primero, donde pone nombre, elija uno. Si va a crear una lista privada para seguir cuentas relacionadas con el trading puede poner por ejemplo Trading. Abajo, en descripción no hace falta poner nada, salvo que quiera explicar brevemente algo de esa lista privada (recuerde que nada será visible para nadie). Por último, abajo ha de pinchar en ese cuadradito pequeño al lado de «definir como privado», de esta manera esta lista creada será privada (si no pincha ahí la lista será pública).
4º Y ya está. Si vuelve a meterse en Listas verá que ya le aparece. En mi caso, verá que llamé a la lista Trading y ya aparece junto a las otras (el candado negro al lado de cada una significa que son listas privadas).
Cómo meter cuentas de Twitter en la lista privada
Una vez hemos creado la lista privada, lo que queda es añadir a dicha lista cuentas de Twitter. Para ello vamos a Listas y pinchamos en la que hemos creado que se llama Trading y nos saldrá lo siguiente: tiene 0 miembros porque aun no hemos añadido ninguna cuenta.
Para meter cuentas en la lista creada tan solo tenemos que hacer lo siguiente:
– Seleccionamos una cuenta que queramos meter. Imaginemos que la cuenta de Expansión. Unas vez la hemos encontrado hay que pinchar en esos puntitos que he señalado con un cuadrado negro.
– Se abrirá un desplegable y pinchamos en Agregar/Eliminar de la lista.
– Acto seguido elegimos en cuál de las listas que tenemos creadas queremos meter esa cuenta de Expansión. En este caso sería en la lista Trading.
– Y se terminó, ya está esa cuenta en la lista de Trading. Si entramos en la lista y seleccionamos miembros vemos que ya aparece.
Para sacarle el partido a la lista creada lo que tiene que hacer en entrar en Twitter, pinchar en listas, seleccionar la cuenta llamada trading y ya está. Desde ese momento no sólo podrá ver todo lo escrito por las cuentas que ha metido en esa lista sino que en tiempo real le aparecerá lo que vayan escribiendo.
Pues ya sabe cómo utilizar Twitter para el trading. ¿Sencillo y práctico, verdad? Ahora tan sólo queda hacerlo.