Cuándo subirán tipos interés cada Banco Central

Vamos a ver cuándo subirán tipos de interés los Bancos Centrales, ya que el camino hacia la normalización de la política monetaria ha comenzado en las economías desarrolladas (porque en muchos países emergentes ya es una realidad).

– Banco de Inglaterra y Reserva Federal de Estados Unidos: el Banco de Inglaterra mantuvo los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,1% y su programa de compra de bonos sin cambios (895.000 millones de libras esterlinas hasta finales de este año).

Los mercados empiezan a tener claro que el Banco de Inglaterra subirá los tipos de interés antes que la Reserva Federal.

De momento, una subida de 25 puntos de la Fed ha pasado de esperarse para el 2023 a adelantarse al 2022. El Dot Plot refleja la falta de consenso, 9 de los 18 miembros de la Fed esperan una primera subida de tipos en 2022 y otros 9 en 2023.

Por su parte, el Banco de Inglaterra podría subir los tipos de interés el próximo mes de febrero (tal vez 15 puntos básicos) y posteriormente otra subida, en este caso de 25 puntos básicos en el mes de agosto. De todas maneras, aunque el BoE se adelante a la Fed, llevará a cabo una menor subida de las tasas de interés en los ejercicios que se avecinan, más o menos unos 79-80 puntos durante los próximos 3 ejercicios y en el caso de la Reserva Federal podrían ser hasta 100 puntos

– El Banco de Suiza: mantuvo los tipos de interés en el -0,75% y mantienen su política monetaria expansiva. Un problema que el país helvético está viendo es el boom de los precios inmobiliarios. Y es que la política monetaria de la entidad con tipos negativos e intervenciones en el mercado de divisas está influyendo y se acerca el sector a una burbuja. El Banco volvió a repetir su manido mantra de que el franco suizo está muy sobrevalorado, para de esta manera poder justificar su política monetaria con el tipo de interés más bajo del mundo.

– El Banco de Turquía: redujo sus tipos de interés en 100 puntos,hasta el 18%. La lira turca marcó un nuevo mínimo y ya se deprecia un -87,2% frente al dólar desde que comenzó el año 2008.

– El Banco de Noruega: subirá tipos de interés el próximo mes de diciembre y ya viene de una subida de 25 puntos desde el 0% pero todavía está lejos de los tipos del 1,5% con los que comenzó en el 2020. Recordemos que en marzo del año pasado los bajó al 1% y luego al 0,25% para finalmente dejarlos en el 0% en mayo y así se mantuvo hasta la pasada semana.

– El Banco Central Europeo: se lo tomará con más calma que la mayoría del resto de entidades. No se esperan subidas de tipos de interés antes del 2023, eso sí, ya ha anunciado este mes un ajuste de sus compras mensuales de deuda, que seguirán a un ritmo inferior y que terminarán en marzo del 2022.

– El Banco de Suecia: mantuvo los tipo de interés en el 0%.

– El Banco de Japón: mantuvo los tipos de interés en el -0,1%.

– El Banco de Brasil: subió la pasada semana los tipos de interés al 6,25%, la quinta subida consecutiva este año con el fin de poner coto a la galopante inflación del 9,8%. la entidad comenta otra subida de los tipos de interés para frenar el aumento de los precios.

– El Banco de México: la inflación sube un 5,9% interanual y tanto la inflación general como la subyacente superaron las previsiones. Esta  semana todas las miradas estarán puestas en ver si la entidad eleva los tipos 25 puntos hasta el 4,75%.

Bueno, pues más o menos esta es la hoja de ruta a día de hoy respecto a cuándo subirán tipos de interés los Bancos Centrales.

[LBMCuadroNegro]Suscríbase al blog (es gratis) y reciba cómodamente en su correo los post que se suban al blog. Introduzca más abajo su correo electrónico y ya está.[/LBMCuadroNegro]