Cuánto dinero es ideal para invertir en los mercados, qué capital sería el adecuado. Ésta y otras preguntas habituales las respondo con claridad.

Cuánto dinero es ideal para invertir en los mercados

Si tuviera que decir las tres preguntas que más me han hecho y repetido a lo largo de muchos años, lo tendría muy claro, porque barren a las demás con creces.

Una sería si se puede vivir del trading y de invertir en los mercados financieros.

Otra sería que si los analistas sabemos tanto de los mercados por qué no somos millonarios o al menos ganamos mucho dinero.

La tercera sería cuánto dinero es ideal para invertir en los mercados, qué capital es el ideal.

En verdad, son tres preguntas totalmente lógicas, yo también las haría si estuviese al otro lado.

Así que te las voy a responder en este artículo.

1) Respecto a la primera pregunta de si se puede vivir del trading y de invertir en los mercados financieros, he escrito varios artículos al respecto y te voy a dejar los enlaces por si quieres echarles un vistazo porque creo que pueden aportar bastante valor al tema.

Una lección de Warren Buffett que vale oro

El elemento más importante en el trading, la psicología y varianza

7 pasos para poder vivir del trading

¿Se puede vivir del trading? Guía para el especulador

Casos reales del problema de la falta de cultura financiera

Reglas para una buena gestión del riesgo en trading

2) Respecto a la segunda pregunta de por qué los analistas, si se supone que sabemos tanto de mercados, no somos millonarios por invertir o al menos ganamos mucho dinero.

Esta es muy interesante y es verdad como la vida misma.

Mira, hay tres posibilidades:

– Hay analistas que son maestros de la teoría pero que la práctica no es lo suyo, o bien el tema de la psicología y disciplina no lo tienen a favor.

– Hay analistas que sí ganan mucho dinero invirtiendo y como es lógico no lo dicen. Ya sabes eso de dime de qué presumes y te diré de qué careces. Quien gana invirtiendo no va alardeando de ello. En cambio el que siempre dice que gana y es muy bueno es todo lo contrario, no invierte o pierde casi siempre. Es así, hazme caso.

Y ésta es la más interesante de todas. La falta de capital real necesario. Yo tengo una máxima: para ser millonario en los mercados financieros tienes que ser millonario antes. ¿Esto qué significa? Te pongo un ejemplo sencillo y lo entenderás perfectamente.

Imaginemos que tras terminar el año e invertir en acciones, se obtiene una rentabilidad del 20%.

  • El inversor A realizó inversiones con 500.000 euros. Obtuvo por tanto 100.000 euros de ganancias.
  • El inversor B realizó inversiones con 50.000 euros. obtuvo por tanto 10.000 euros de ganancias.

Evidentemente en el primer caso es una cantidad de dinero tremenda, en el segundo caso es una «miseria», ya que si dividimos los 10.000 euros entre 12 meses del año sale a 833 euros mensuales, que si además le quitamos las comisiones del broker y los impuestos, se queda en menos todavía.

3) Y aquí entraría la respuesta a la tercera pregunta. Esta Acabas de ver la enorme importancia que juega el tener un capital importante para invertir. Es por ello que para ser «millonario» o ganar mucho dinero, se necesita previamente tener mucho dinero para invertir + un colchón extra para cuando venga una mala racha.

¿Y cuánto es eso? Hombre, no hay una cifra mágica ni oficial. Pero si quieres saber mi opinión lo ideal sería mínimo 500.000 euros para obtener un buen dinero, ya que ni en sueños vas a obtener todos los años al menos un 20% de rentabilidad, habrá años que tendrás un 10%, un 5%, 2%, otros años que perderás, etc.

Por tanto, ha de ser una cantidad de dinero tan elevada que incluso con una rentabilidad baja te siga siendo favorable. Y por supuesto, ir haciendo un colchón porque los años negativos no ganarás nada y tendrás que tirar de lo ahorrado, y ahí entra en juego lo que hayas ido apartando de las grandes sumas de dinero logradas los años buenos.

Ojo, que no estoy diciendo que con menos de ese capital no se puede invertir. Como poder puedes invertir con 100 euros si quieres. Pero si quieres obtener una buena cantidad de dinero los años buenos y tirar también de ahí los años malos, esa cantidad para mí es la mínima ideal. De ahí para arriba cuanto más mejor.

Como supondrás, la gran mayoría de analistas no tienen 500.000 euros en liquidez, en su cuenta del banco.

Todo esto me recuerda a lo que una vez dijo Fernando Alonso, el piloto de Fórmula 1. En su momento, para obtener la licencia profesional, tenía que pagar una barbaridad, hablo de memoria pero creo que era un millón de euros y relataba cómo se volvía loco él y su familia para obtener el dinero. Supongo que en deportes elitistas en lo referente al dinero que se necesita, muchas promesas se habrán quedado por el camino precisamente por falta de capital suficiente.

Pues con los analistas pasa lo mismo, esta tercera opción que te comentaba se refiere a analistas que sí podrían sacar mucho rédito a las inversiones pero que en cambio por no tener un capital muy elevado no lo intentan o bien lo hacen pero sacan poco dinero (no confundir con poca rentabilidad).

Siempre se me viene a la mente el gran inversor Carl Icahn, uno de los grandes tiburones de Wall Street. Tras coger conocimientos y experiencias trabajando en dos compañías financieras de inversiones, decidió emprender por su cuenta, obtuvo 400.000 dólares que le dejó un familiar y creó su propia empresa de inversiones. El resto ya es historia, millonario y un as de Wall Street. Su patrimonio es de 17.200 millones de dólares. Éste sí que no tiene problema con eso del capital mínimo para invertir.

En lo del capital para invertir no puedo ayudarte, pero en aportarte todos los conocimientos que necesitas para ser un inversor serio, sólido y equilibrado, sí. Échale un vistazo a mi membresía y mis 18 ebooks.

Suscríbete al blog para recibir cómodamente en tu correo los artículos que escribo