
Vamos a ver cuánto pierde de media un inversor este año. Datos muy interesantes si los comparamos con el mercado y también veremos que se activó un cruce dorado en el sector de la salud.
Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
Se ha activado un cruce dorado en el sector de la salud
Como en cualquier año complicado, siempre hay sectores que lo hacen mejor que el resto, y en este 2022 hay uno que merece especial atención. Se trata del sector sanitario que sólo cae un -1%
En junio marcó el mínimo anual y en la recta final de octubre comenzó la actual senda al alza que además cuenta con un patrón técnico que se produjo el 30 de noviembre y que es alcista, concretamente el denominado cruce dorado (importante saber todo sobre las medias móviles y el cruce dorado).
El cruce dorado (golden cross) es una estrategia de trading que consiste en utilizar la media móvil de 200 días y la media móvil de 50 días. Cuando la media móvil de 50 días cruza al alza la media móvil de 200 días se activa una señal de compra.
Perro al margen de que sea un patrón alcista, siempre es importante echar un vistazo a cómo se ha comportado este patrón en el pasado en ese mismo mercado.
Mira, cogiendo los últimos 32 años en los que ha aparecido un cruce dorado en el sector salud del S&P 500, concretamente apareció en trece ocasiones, tenemos el siguiente comportamiento:
- 1 Semana después: +0,4%
- 1 Mes después: +2%
- 3 Meses después: +2,2%
- 6 Meses después: +3%
- 12 Meses después: +9,2% (aquí hay que resaltar que de las 13 ocasiones en 12 estaba en verde el sector).
Pues bien, el cruce dorado que se activó el 30 de noviembre, 1 semana después subió un +1,18% y los últimos 9 días hábiles lleva de momento un +2,68%. Así que está actuando realmente muy bien.
Y siguiendo con los sectores, hay que destacar también el de la energía que venía de ser el peor en 2017, 2018, 2019 y 2020 y pasó a ser el mejor en 2021 y 2022. Este año el europeo sube un +24% y un +46% juntando 2021 y 2022. En Estados unidos, sube este año un +68% y en el acumulado en los últimos 23 años sube un +578%.
Cuánto pierde de media un inversor este año
Sí, es un dato más que nada anecdótico puesto que es una media oficial y no lo que pierde cada inversor, pero es bueno conocerlo para poner las cosas en perspectiva y comparar, ver si la cartera de un inversor minorista (persona física) lo está haciendo mejor o peor que el resto. Podríamos venir a decir que sería como un indicador benchmark, que es el índice de referencia que se intenta batir de cara a poder valorar si la gestión de una cartera o fondo de inversión ha sido correcta o no.
Por ejemplo, un fondo de inversión que invierte principalmente en Bolsa española tendría como índice benchmark al Ibex 35. su verdadera utilidad radica en valorar realmente la gestión del fondo. Por ejemplo, si un fondo sube un +7% en el año podríamos pensar que lo ha hecho bien, pero tal vez no sea así porque si ese fondo invierte en Europa y el Eurostoxx 50 ha subido un +15%, la conclusión es que el gestor no lo está haciendo bien, ya que la Bolsa europea en este caso sube más del doble.
Pues bien, las carteras de los inversores minoristas pierden una media de -29,5% que si lo comparamos con el -17% del S&P 500, el -7% del Dow Jones, el -10% del Dax, el -6% del Ibex, el -9,5% del Eurostoxx, indica que lo están haciendo peor que el mercado europeo y norteamericano, en todo caso igualado si lo comparamos con el Nasdaq (-29%).
Pero espera, que la cosa un puede ser peor. Hay otro dato oficial que habla de que las carteras de los inversores minoristas cae de media en 2022 un -38,1%.
En el caso de las inversiones en criptomonedas, la sangría es peor todavía. El Banco de Pagos Internacionales (BPI) dice que gran parte de los inversores minoristas que invirtieron en criptomonedas están perdiendo entre el 73% y el 81%.