Bien, hasta ahora hemos visto cómo se entra en el mercado utilizando la estrategia zonal, hemos aprendido a cómo trazar las zonas y saber dónde entrar, a cómo saber si son niveles fuertes o débiles, hemos añadido un filtro de seguridad y sabemos cuándo un nivel deja de existir.
Ahora nos queda por ver las otras dos cuestiones importantes: el stop loss y el objetivo.
Recuerda que si te suscribes tendrás acceso a todos los vídeos y cursos de formación, además de los análisis de mercados para ver en qué mercados conviene invertir y por qué, y al daily insight de cada sesión. Si ya eres suscriptor puedes acceder aquí.
- Lección 1: Estrategia Zonal
- Lección 2: Estrategia Zonal (II)
- Lección 3: Estrategia Zonal (III)
- Lección 4: Estrategia Zonal (IV)
- Lección 5: Doble Pivote
- Lección 6: Rotura de niveles
- Lección 7: By Pass
- Lección 8: Boomerang
- Lección 9: Lax o Elasticidad
- Lección 10: Tiki Taka
- Lección 11: Aplicando todo de manera práctica
- Lección 12: Patrón de 3 días
- Lección 13: F1
- Lección 14: Pin Bar o Pinocho
- Lección 15: Dientes de sierra
- Lección 16: Consejos para trading
- Lección 17: Consejos para trading (II)