Vamos a ver son las acciones preferentes y las principales diferencias entre acciones ordinarias y preferentes. Un tema que es importante conocer.
Por cierto, tengo una membresía. Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado. Es el Netflix de los mercados financieros. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones:
- Formación: cursos en vídeo explicando cómo hacer trading en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas dominar para el trading.
- Mercados: análisis de diversos mercados explicando si está interesante para invertir y por qué, además de posibles ideas de trading.
- Opinión de mercados: sabrás cada día qué ha pasado, por qué han subido o caído los mercados y qué esperar que hagan.
Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks
Qué son las acciones preferentes
Lo primero de todo es saber cómo invertir en Bolsa y en acciones de compañías.
Entre los diversos tipos de acciones que existen, uno de ellos es el de las acciones preferentes, las cuales presentan una ventaja sustancial si las comparamos con las acciones normales. Y es que brinda a su titular una serie de ventajas de carácter económico.
Por ejemplo. Imagina que una empresa quiebra y desaparece. Se procede a su correspondiente liquidación. Pues los inversores que tengan este tipo de acciones tienen la ventaja preferente, lo que quiere decir que el dinero que se logre obtener tras liquidar la extinta empresa primero se destina al abono de las deudas que la empresa tuviera, es decir, primero se destina a pagar a los acreedores, en segundo lugar a los dueños de acciones preferentes y en tercer lugar a los dueños de acciones normales.
Las acciones preferentes tienen dos puntos en contra:
1º No gozan de la ventaja de disponer de un mercado secundario para vender, y esto supone que la liquidez no sea tan elevada como cabría pensar en un primer momento
2º Su titular no tiene derecho a voto en las asambleas.
Qué características tienen las acciones preferentes
Las acciones preferentes presentan una serie de características propias que te detallo a continuación:
– Es cierto que conforman el capital social de la compañía, pero eso no significa que el titular de estos títulos tenga derecho de voto en las juntas. Seguro que si hablamos de un pequeño accionista este hecho es anecdótico y no le importará lo más mínimo, en cambio, si hablamos de un accionista fuerte, sí que es un detalle negativo a considerar.
– No tienen la misma liquidez que las acciones normales, entre otras razones porque sus titulares las conservan con miras al largo plazo, de manera que no se suelen vender y de ahí que no sea tan sencillo encontrar contrapartida y no tengan mucha liquidez. Aparte que el número de acciones preferentes en circulación es bastante más pequeño que el de acciones ordinarias.
– Sabemos que el reparto de dividendos por parte una compañía es un tema discrecional y que tiende a producirse si la marcha de la empresa es favorable. La ideas a tener en cuenta es que si todo es favorable el dividendo se reparte entre todos los accionistas (preferentes y ordinarios). Pero si la cosa no va tan bien y finalmente no puede repartir todo el dividendo que estaba planeado, serán los accionistas preferentes los que sí recibirán su dividendo, mientras que los accionistas ordinarios recibirán menos de lo previsto o incluso nada.
– Si la empresa lo estima oportuno, puede recuperar las acciones preferentes comprándolas al mismo precio al que fueron vendidas.
Qué clases de acciones preferentes hay
Dentro de las acciones preferentes podemos encontrar diferentes tipos o clases:
– Acciones amortizables: se caracterizan porque la empresa tiene la posibilidad de recuperarlas comprándolas a sus accionistas-
– Acciones preferentes acumulativas: su peculiaridad radica en que aquellos dividendos que no se entregaron a los accionistas pueden ir acumulándose para un reparto más adelante.
– Acciones preferentes no acumulativas: a diferencia de la anterior, en este caso los dividendos que no se entregaron a los accionistas no se acumulan para un reparto más adelante.
– Acciones preferentes convertibles: su originalidad estriba en que si su dueño así lo estima, se pueden convertir en acciones ordinarias tras una fecha que se conoce de antemano.
– Acciones preferentes participantes: la ventaja que presentan es que su titular tiene derecho a recibir plusvalías extras aparte de los propios dividendos.
– Acciones preferentes perpetuas: estas acciones no pueden ser liquidadas por el emisor y no tienen fecha de vencimiento. Así pues, mientras el titular las conserve, se mantendrán los privilegios de reembolso de las acciones.
Diferencias entre acciones preferentes y ordinarias
Como ya habrás visto tras leer todo lo anterior, existen notables diferencias entre las acciones ordinarias, que son las clásicas de toda la vida, y las acciones preferentes.
Pues ahora vamos a profundizar un poco más en todo ésto. Antes, decir que si te haces la pregunta acerca de qué acciones le conviene más a un inversor minorista (es decir, no institucional, no empresa, sino persona física), te diría que las acciones ordinarias.
Vamos a ver, las acciones ordinarias y las acciones preferentes tienen un hecho común, y es que el devenir de ambos tipos de acciones dependerá en gran medida de cómo marche el negocio de la compañía. Si el negocio va bien el precio de ambas acciones subirá. Si el negocio val el precio caerá. Así de simple.
También tienen en común que las dos clases de acciones no tienen fecha de vencimiento.
En cuanto a las diferencias entre acciones preferentes y ordinarias tenemos las siguientes:
– Como ya vimos anteriormente, las acciones preferentes permiten a sus dueños tener un privilegio de preferencia a la hora del reparto de beneficios, así como en el proceso de liquidación de la compañía. Es decir, a la hora de recuperar su inversión en caso de liquidación de la empresa tienen preferencia.
– En cuanto al dividendo, también vimos que los titulares de acciones preferentes tienen prioridad en el reparto de dividendos, mientras que los titulares de acciones ordinarias no solo no cuentan con esa prioridad sino que además no lo tienen ni siquiera garantizado, máxime si el devenir de la empresa no es favorable.
– Respecto a los derechos políticos, las acciones ordinarias otorgan el derecho de voto en las juntas, mientras que las acciones preferentes no brindan ese derecho.
Pues ya conoces las diferencias entre acciones preferentes y ordinarias. Espero te haya resultado interesante.