Vamos a ver la duración ideal de las inversiones para ganar siempre en los mercados, un estudio muy interesante realizado por Bank of America.

Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía.

Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks

Duración ideal de las inversiones para ganar

El S&P 500 terminó la semana con una subida de poco más del 1%. El Nasdaq subió poco más del 2%. Eso hace que el S&P 500 vuelva a subir hasta el 15% hasta la fecha y el Nasdaq hasta el 31,8% hasta la fecha.

En la semana que terminó asistimos a varios hechos relevantes:

  • Se puso final a la racha de 8 días alcistas seguidos en el S&P 500 (ha sido la racha más larga en todo lo que llevamos de año). Acumula una subida del +7,2% en las últimas dos semanas.
  • El Nasdaq tuvo su mejor día desde el pasado mes de mayo.
  • Microsoft cerró en un nuevo máximo histórico.

Durante todo el mes de octubre leímos pesimismo en todas partes, por un lado por el conflicto de Israel con Hamás y por la estacional de octubre que es un mes malo para las Bolsas.

Pero con vista a más largo plazo, me gustaría recordar algunas cuestiones importantes sobre los mercados financieros, en este caso Wall Street.

Bank of America sacó a la luz un informe muy interesante en el que se explica que que si se hubiese invertido 1 dólar (revirtiendo los dividendos) hace dos siglos (es decir, en el año 1824) en acciones grandes, de elevada capitalización bursátil, se habría convertido en 16 millones de dólares.

Sí, es normal que la cabeza te esté dando vueltas y sufras algo de mareo, son síntomas normales en estas circunstancias.

Vale, dirás que 200 años es mucho tiempo y que no te sirve, que necesitas periodos de tiempo algo más reducidos. Pues bien, ¿qué te parece la cifra mágica de dos décadas (20 años)? ¿Es suficiente, te sirve? Imagino que sí.

Digo cifra mágica porque desde el año 1945 podemos ver que no existe ningún periodo mayor de 20 años consecutivos en el que la Bolsa no haya generado ganancia a los inversores. Es decir, si se quiere obtener plusvalías, hay que ser conscientes que para tener una mínima garantía de ganar hay que estar dispuesto a aguantar al menos ese tiempo.

Sí, por supuesto también se puede ganar con periodos temporales más cortos, pero cuanto menor sea el horizonte temporal, menor fiabilidad o seguridad se tendrá.

Claro, una cosa es hablar de periodos de tiempo de 20 años, y otra que todos esos periodos sean semejantes. Por ejemplo:

  • Periodo que terminó en 1.961: el S&P 500 obtuvo rendimientos anualizados del +13,3%.
  • Periodo que terminó en 1.999: el S&P 500 obtuvo rendimientos anualizados del +13,7%.
  • Periodo que terminó en 1.982: el S&P 500 obtuvo rendimientos anualizados del +0,9%.
  • Periodo que terminó en 2.018: el S&P 500 obtuvo rendimientos anualizados del +3,4%.

Por tanto, una cosa es que 20 años sea el tiempo ideal de las inversiones si se quiere ganar dinero, y otra cosa es que cualquier periodo de 20 años sea igual, ya que dependiendo de qué franja de 20 años escojamos desde el año 1.945, la rentabilidad varía sustancialmente, siempre positiva, pero varía bastante.

Ya escribí en su día un artículo completo explicando por qué la Bolsa es la mejor inversión a largo plazo. Te recomiendo que lo leas porque aporto una serie de datos e información bastante interesantes sobre el tema.

Por último, decir que desde el punto de vista histórico, los días alcistas durante los mercados bajistas han sido más fuertes que los días alcistas durante los mercados alcistas, lo que tiene sentido dado que el volumen suele ser mayor durante los períodos bajistas.

Suscríbete para recibir cada semana cómodamente en tu correo mis newsletters con los artículos que escribo en el blog