El ARK de Cathie Wood embelesa a todos. Hay números que no engañan y cuando te lo muestre sentirás una gran curiosidad por este fondo que debería de estar en problemas y es justamente lo contrario.

Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Qué es el Ark Investment Management de Cathie Wood

ARK Investment Management es una empresa estadounidense de gestión de activos fundada por Cathie Wood en 2014.

El nombre ARK es un acrónimo de Active Research Knowledge y una referencia al Arca de la Alianza, ya que es una ferviente cristiana.

Lanzó su ETF ARK Innovation (ARKK) que causó furor y mucho interés de los inversores. Invierte al menos el 65% en valores de renta variable nacional e internacional, concretamente en empresas de innovación disruptiva, tanto en mercados desarrollados como en mercados emergentes.

El ETF vivió un gran rally alcista desde marzo de 2020 hasta febrero de 2021, donde las grandes tecnológicas estadounidenses solo sabían subir y subir. Luego vino una dura caída.

Por años, sus rentabilidades fueron las siguientes:

  • Año 2022 -66,98%
  • Año 2021 -23,35%
  • Año 2020 +152,52%
  • Año 2019 +35,73%
  • Año 2018 +3,58%
  • Año 2017 +87,38%
  • Año 2016 -1,96%
  • Año 2015 +3,76%

El ARK de Cathie Wood embelesa a todos

Ark Investment Management, con su famoso ETF ARK Innovation (ARKK) de Cathie Wood a la cabeza, está de enhorabuena por dos motivos:

1º El fondo cotizado ha logrado ganancias de 300 millones de dólares vía comisiones en los 9 años que lleva existiendo. Eso sí, en honor a la verdad hay que decir que es un fondo excesivamente caro si lo comparamos con otros de su sector, ya que la comisión anual por gestión es de un 0,75%, cuando la esa comisión media entre el resto de sus competidores es la mitad.

Y si quieres podemos ir incluso un poco más allá y decir que también es muy caro, porque la rentabilidad de este ETF desde su lanzamiento es negativa, concretamente un -28% y si alguien hubiese comprado cuando estaba en máximos iría perdiendo ahora mismo un -75%.

Es decir, un ETF muy caro porque su comisión anual de gestión es el doble que la media de los de su sector y porque encima va perdiendo. Otra cosa es que pagues mucho por algo pero porque realmente lo vale y te da lo que el resto no puede, pero es que encima pierdes. Así que imagina esas rentabilidades negativas y encima métele esa burrada de comisión.

2º Pero pese a todo esto, a la gente le gusta y los embelese como a zombis. Y es que el fondo sigue recibiendo el apoyo de sus incondicionales fans. Prueba de esto es que el pasado viernes entró casi 400 millones de dólares, una suma de dinero que no se veía así desde abril del 2.021 cuando entraron 9.500 millones de dólares.

¿Y por qué digo que el fondo sigue embelesando? Mira, la semana de la caída de SVB, el ETF se dejó un -11%, en lo que es su peor rendimiento desde el pasado mes de setiembre.

Y previamente estaba también sufriendo por las agresivas subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal en su intento de controlar la elevada inflación (recordemos que subidas de tipos de interés perjudica bastante a las tecnológicas). Concretamente en 2022 cayó un -66,98%.

Por si fuera poco, los vendedores en corto están apostando más que nunca contra el fondo, las apuestas bajistas como porcentaje de las acciones en circulación del fondo alcanzaron un récord del 22%.

Los principales valores en cartera del fondo son Tesla, Zoom Video y Roku y los tres se desplomaron más de un -30% en 2022. Tampoco ayuda otros valores como Block y Coinbase Global que ya sabemos cómo van tras la fuerte caída de las criptomonedas.

Así pues, ya ves, aunque sea caro y vaya en pérdidas, sigue habiendo mucho interés por invertir en el ARKK. Todo ello se debe, por un lado a una magnífica campaña de marketing, por otro lado al enorme carisma que tiene Cathy Wood y no menos importante, también se debe a que llama mucho la atención eso de invertir en empresas disruptivas, que son las que ofrecen soluciones innovadoras, más inteligentes, más simples y eficientes, más prácticas y más baratas, de ahí su éxito.

Suscríbete a mi newsletter para recibirlo cómodamente en tu correo con los artículos que escribo