Te cuento cositas interesantes: fondos que vuelan en 2023; El hundimiento del hedge fund Light Street Capital; Mercados que aprovechan la guerra de Rusia y Ucrania.

Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Fondos que vuelan en 2023

Es cierto que todavía llevamos muy poco de año 2023, ni siquiera ha finalizado el mes de enero, pero ya hay una serie de fondos cotizados o ETFs que literalmente están volando.

– El Valkyrie Bitcoin Miners está siendo por bastante margen el que lleva mejor rendimiento, concretamente un +101%. Eso sí, recordemos que venía de perder el año pasado un -80,5%. Su secreto radica en el fuerte comienzo de las criptomonedas y en que tiene posiciones en compañías del sector.

Pero dentro de este sector también destacan otros ETFs que suben con fuerza, tales como VanEck Digital Assets Mining, Global X Blockchain, Bitwise Crypto Industry Innovators. Todo ellos con una revalorización que supera el +61%.

– El ARK Innovation es otro ETF que está volando y batiendo al Nasdaq. Acumula en 2023 una subida de +22% aunque ello no le está permitiendo, ni mucho menos, recuperar la pérdida del -60% del pasado ejercicio. Es más, si miramos el rendimiento anualizado en los últimos 5 ejercicios, tenemos que es de un +0,6%.

– Te dejo un listado de los mejores ETFs (sin contar los de criptomonedas) en cuanto a rendimiento al inicio de 2023 (las rentabilidades son al cierre de la semana, de manera que ayer lunes no está recogido):

  • Invesco S&P 500 High Beta +13,60%
  • Renaissance IPO +10,65%
  • Fidelity Blue Chip Growth +10,25%
  • SPDR S&P Kensho New Economies Comps +10%
  • VanEck Morningstar Wide Moat +9,80%
  • First Trust Mid Cap Value AlphaDEX +9,64%
  • Invesco S&P 500 Pure Value +9,40%
  • Capital Group Crecimiento +9%
  • SPDR S&P 600 Small Cap Value +8,60%
  • iShares S&P Small-Cap 600 Value +8,59%

El hundimiento del hedge fund Light Street Capital

En 2022 tuvimos grandes perdedores y uno de ellos sin duda alguna fue el hedge fund Light Street Capital que se hundió un -55%. Otros destacados fueron Tiger Global Management con una caída de-56,7%, Lone Pine Capital con un -36,3% y Whale Rock Capital con un -46,2%.

¿A qué se debió esa dramática caída de Light Street Capital? Pues básicamente a que las acciones de las 6 compañías con mayor peso en el hedge fund se dejaron como mínimo un -41%. Y es que este hedge fund invierte principalmente en el sector tecnológico, que fue el más penalizado en 2022.

Esas 6 compañías (y su rendimiento en 2022) eran las siguientes:

  • Gitlab -48,1 %
  • Datadog -59,2%
  • Cellebrite -46,3%
  • Expensify -80,2%
  • Tesla -65%
  • Accel Entertainment -41,1%

La relación del Ftse 100 y los alquileres

El mundo de las finanzas está lleno de curiosidades y relaciones de lo más variopinta. Hoy te voy a comentar una de ellas.

La descubrió Morgan Stanley. Observó cómo existe una estrecha relación en los últimos 30 años entre la Bolsa londinense (Ftse 100) y el precio del alquiler de oficinas en Londres. Concretamente, se basa en que el precio de los alquileres sigue al Ftse 100 con un retraso de 12 meses.

¿Y a qué se debe este hecho? Pues a que los alquileres se someten a la demanda y a su vez la demanda se ve fortalecida por la confianza, y claro, este índice bursátil es un termómetro muy bueno para ello.

Así pues, teniendo en cuenta que en el 2022 el Ftse 100 se revalorizó un +3,95%, esto implicaría que los alquileres de oficinas en Londres subirán en los próximos 12 meses.

Mercados que se aprovechan de la guerra Rusia vs Ucrania

Si algo caracteriza a los mercados financieros es que siempre, siempre, pase lo que pase, en cualquier circunstancia, uno o varios mercados salen beneficiados aunque la gran mayoría caigan.

En el caso de la guerra de Rusia con Ucrania no iba a ser diferente. Hay mercados que salen perjudicados y otros aprovechando la coyuntura imperante.

Por ejemplo, tenemos el índice Stoxx Europe Total Market Aerospace & Defense que aglutina a compañías europeas del sector aeroespacial y de defensa militar. Su rendimiento en los últimos 12 meses es de un +25%.

Entre las compañías que lo conforman, tenemos a la germana Rheinmetall, que se encarga de hacer los famosos carros de combate Leopard (los mejores del mundo junto a los norteamericanos Abrams) que con tanta insistencia están solicitando Ucrania en su lucha contra los rusos. Como habrás adivinado, entre el devenir de la guerra y la fuerte demanda de estos carros de combate, las acciones de la empresa alemana sube con fuerza en el último año, concretamente un +145%.

Pero también hay otras compañías del sector que suben con fuerza en los últimos 12 meses. Es el caso de las francesas Dassault que sube un +57% y Thales un +50,6%. También tenemos a Safran con un alza del +12,5% y a Airbus con una revalorización del +13%.

Suscríbete a mi newsletter para recibirlo cómodamente en tu correo con los artículos que escribo