Vamos a ver cómo utilizar el indicador de volumen acumulación/distribución, el cual fue creado por Chaikin, una herramienta muy interesante para el trading.

Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.

  • En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
  • En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.

También le presento mi colección de 18 ebooks

¿Qué es el indicador de volumen acumulación/distribución?

Partimos de la idea de que se trata de un indicador de volumen, el cual tiene como punto a favor valioso que cuando vemos un giro en su dirección implica que también podría originarse un giro o cambio de la tendencia del mercado en cuestión.

Importante destacar que aunque se puede utilizar en todos los plazos temporales de gráficos, realmente donde funciona mejor es con gráficos mayores, desde el gráfico diario en adelante.

Ahora veremos cómo utilizarlo, porque realmente funciona muy bien, ya ni le cuento con el tema de las divergencias que también veremos. Y es que hay que entender por qué el análisis técnico funciona tan bien.

¿Cómo se utiliza el indicador de volumen acumulación/distribución?

Primero le voy a poner un gráfico donde se puede ver un buen ejemplo.

El indicador de volumen acumulación/distribución

El indicador aporta al inversor dos tipos de señales:

– Si el mercado está subiendo y por tanto está inmerso en una tendencia alcista, el indicador también subirá al alza y dará señal de compra.

– Si el mercado está cayendo y por tanto está inmerso en una tendencia bajista, el indicador también caerá y dará señal de venta.

En el siguiente gráfico tenemos otro nuevo ejemplo, primero con la señal bajista ya que el indicador está cayendo, y luego con la señal alcista porque el indicador está subiendo. en ambos casos, sendas señales fueron muy buenas.

El indicador de volumen acumulación/distribución

¿Qué son las divergencias y cómo se utilizan con el indicador de volumen acumulación/distribución?

El tema de las divergencias es algo que suele aparecer en todos los indicadores técnicos. Una divergencia sencillamente se produce cuando un indicador está indicando una cosa y el precio del mercado está haciendo lo contrario. Es decir, si un indicador está dando señal de compra pero el mercado está cayendo, o bien si un indicador está dando una señal de caídas y el precio del mercado está subiendo.

Sí, el tema de las divergencias en cualquier indicador técnico son una herramienta muy interesante, ya que son un tipo de señales que generalmente suelen ser buenas, aunque eso sí, el mercado no tiene por qué reaccionar a lo que dice la señal justo en ese mismo momento. 

Claro, una de las grandes preguntas que se hacen los inversores es a quién se hace caso cuando hay una divergencia, al mercado o al indicador técnico. La respuesta es al indicador técnico.

Por tanto, si un indicador técnico nos está dando señal alcista y el mercado está cayendo, la divergencia implicaría señal de compra, pero el mercado no tiene por qué girarse y empezar a subir en ese mismo momento, puede tardar algo más de tiempo, cada caso es un mundo.

Las divergencias, por tanto, en el indicador de volumen acumulación/distribución generan dos tipos de señales:

– Una divergencia positiva origina una señal de compra: divergencia positiva es cuando el indicador está al alza y el mercado está a la baja. En ese caso, el mercado seguramente termine por girarse y pasar a subir, de ahí que sea una señal de compra.

– Una divergencia negativa origina una señal de venta: divergencia negativa es cuando el indicador está a la baja y el mercado está al alza. En ese caso, el mercado seguramente termine por girarse y pasar a caer, de ahí que sea una señal de venta.

En el siguiente gráfico tenemos un ejemplo práctico muy bueno, en este caso de una divergencia positiva, ya que vemos que el precio del mercado está cayendo mientras el indicador de volumen acumulación/distribución está subiendo. Esto genera una señal de compra porque el mercado debería de acoplarse a lo que indica el indicador técnico y subir. En efecto, posteriormente vemos que el mercado termina por girarse al alza y pasa de tendencia bajista a tendencia alcista y encima de nuevo corroborado por nuevas subidas del indicador.

El indicador de volumen acumulación/distribución

Y otro ejemplo más de divergencia positiva muy clara.

El indicador de volumen acumulación/distribución

Bien, pues ya hemos visto cómo operar y cómo utilizar el indicador de volumen acumulación/distribución y las señales que genera de compra y de venta, tanto las clásicas como las que son producto de divergencias positivas o negativas.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo