El Nasdaq puede batir otro récord negativo, pero en este caso negativo,ya van dos señales importantes y los hedge funds están cortos (bajistas).
Ya expliqué que estamos en la corrección número 66 del Nasdaq en 50 años, pero la cosa no ha quedado ahí, sino que la vorágine y la presión vendedora puede llevar a que el índice tecnológico Nasdaq pueda batir otro récord negativo.
En la jornada de ayer el peor índice en Wall Street fue el Nasdaq con una caída de -2,28% hasta los 13.539 puntos con Apple cedido un -1,14%, Amazon un -3,15%. Microsoft y-2,66%, Meta (Facebook) -2,77% y Netflix un -5,35%.
El Nasdaq puede batir otro récord negativo
El lunes el Nasdaq iba cayendo un -4,94%% y logró dar un vuelco radical y recuperar las pérdidas. No es algo en absoluto habitual de ver, pero a veces sucede, vamos a ver casos al respecto (fecha, lo que iba cayendo ese día y cómo cerró la sesión):
- 24 enero 2022: -4.94 / 0.49
- 13 noviembre 2008: -4.76 / 6.48
- 23 octubre 2008: -4.84 / 0.17
- 16 octubre 2008: -4.18 / 5.52
- 15 julio 2002: -4.55 / 2.02
- 26 junio 2002: -4.19 / 0.44
- 14 junio 2002: -4.61 / 0.28
- 12 octubre 2001: -4.04 / 0.29
- 23 febrero 2001: -4.78 / 1.16
- 8 enero 2001: -5.15 / 0.6
- 26 octubre 2000: -4.87 / 1.92
- 3 agosto 2000: -4.25 / 3.82
Aunque este tipo de giros suelen considerarse una buena señal, podría no ser el caso. Y es que el lunes fue la sexta vez desde el año 1988 que el Nasdaq borró una caída intradía de más del -4% para cerrar al alza en el mismo día. En las ocasiones anteriores, el índice registró un descenso medio del -5,5% un mes después y una caída del -7,9% tres meses más tarde.
La cuestión es que en ese giro tan radical que no solo se produjo en el Nasdaq, sino también en el S&P500, 4 de los 5 mayores ETFs ( IVV, VTI, VOO y QQQ) registraron un volumen récord de acciones negociadas y el mayor ETF por valor de mercado, el SPDR S&P 500 registró su segundo máximo. Todo ello incrementó lo que se conoce como volumen de negocio en dólares (el valor en dólares de las acciones negociadas) a un récord de 478.000 millones de dólares batiendo la antigua marca de 404.000 millones de finales de febrero de 2020.
Recientemente el Nasdaq se ha movido por debajo de su media móvil de 200 días por primera vez en 439 días, fue la tercera racha más larga por encima de la media en la historia del índice, las únicas rachas más largas terminaron en 448 días en octubre de 2014 y 574 días en octubre de 2018.
El Nasdaq podría estar muy pronto con un nuevo récord, en este caso negativo. Cerró la semana cayendo en el acumulado de 2022 un -12% y como no tenga un buen comportamiento estos días que restan de enero, podría batir el récord de peor mes de enero en su historia que data de octubre del 2008 con una caída de -17,7%. De momento no está nada lejos.
Y si hablamos de los meses en general, aun está lejos de los mayores récords: octubre 1987 (-27,23%), noviembre 2000 (-22,90%), febrero 2001 (-22,39%), agosto 1998 (-19,93%), octubre 2008 (-17,73%), marzo 1980 (-17,10%), septiembre 2001 (-16,98%), octubre 1978 (-16,38%), abril 2000 (-15,57%) y el actual enero 2022 (-15,20%).
No suele repararse mucho en ello, pero el PER de Shiller, también denominado CAPE o PER ajustado, sigue mostrando que las acciones tecnológicas están caras. Se encuentra en 36 cuando la media de 20 años es de 25,9. El mínimo de los últimos 20 años es 13,3 y el máximo en 20 años es 39,6. Esto es en lo relativo al S&P500, pero es que en el caso del Nasdaq las acciones están aun más sobrevaloradas.
En el gráfico podemos ver mejor el PER Shiller histórico desde el año 1870 y cómo sólo en una ocasión ha estado más alto que ahora: en el 2000 con el estallido de las punto.com
El 72% de las compañías del índice ya caen un 20% desde sus máximos, otro dato demoledor. Pero siempre hay excepciones y algunos pequeños valores de muy baja capitalización bursátil suben entre el 60% y el 219%. Son los siguientes:
- G Medical Innovation +219%
- Pintec Technology +164%
- Integrated Media Technology +160%
- Mainz Biomed +124%
- Blue Star Foods +89%
- Fusion Pharmaceuticals +73%
- Zogenix +60%
Hay una estadística muy interesante que le cuento a continuación. Se trata de cuando el Nasdaq cae en un mes de enero un -5% o más y qué es lo que hace 1, 3 y 12 meses después.
Tenemos los 7 casos más recientes. Veremos la fecha, lo que cayó en enero, y lo que hizo 1, 3 y 12 meses posteriormente:
- Enero 2008 (cayó -9,89%): -4,95% / +0,96% / -38,22%
- Enero 1990 (cayó -8,58%): +2,41% / +1,02% / -0,39%
- Enero 2016 (cayó -7,86%): -1,21% /+3,50% / +21,69%
- Enero 2009 (cayó -6,38%): -6,68% / +16,32% / +45,44%
- Enero 2010 (cayó -5,37%): +4,23% / +14,62% / +25,74%
- Enero 2005 (cayó -5,20%): -0,52% / -6,83% / +11,80%
- Enero 2022 (cayó -12%): ¿?
Podemos decir entonces que cuando el Nasdaq ha caído en un mes de enero un -5% o más, el siguiente mes cae de media un -1,12%, tres meses después sube de media un +4,93% y 12 meses después sube de media un +11,01%. Sí, son meros números, simples estadísticas, pero ya sabe que me gusta estudiar siempre lo que la historia nos enseña a lo largo del tiempo y créame que la mayoría de las ocasiones siempre merece la pena tener a la historia presente, con lo que no es conveniente subestimar su poder.
Recordemos que lo que está sucediendo se debe en buena parte a que la inflación en Estados unidos es la más alta en 40 años y por ello la Fed se ve obligada a subir los tipos de interés este año en tres o cuatro ocasiones. Pero es curioso lo sucedido en EE.UU, porque un periodista le pregunta en rueda de prensa al Presidente Joe Biden por la inflación y si puede ser un problema para los demócratas en las elecciones legislativas de este año. La respuesta de Biden es tremenda: «más inflación es un gran recurso, estúpido hijo de puta». Dejo el vídeo porque realmente me ha sorprendido
Y digo que me ha sorprendido porque, en primer lugar, es una realidad que estamos ante la inflación más elevada en 40 años y negar la evidencia no tiene ningún sentido y es lógica la pregunta que le formula el periodista. En segundo lugar porque Joe Biden siempre se ha caracterizado por ser comedido y respetuoso.
Si le ha gustado este artículo, puede suscribirse a mi newsletter Breaking Trend donde hablo de muchos más temas como éste y mercados interesantes para invertir
[LBMCuadroNegro]Suscríbase al blog (es gratis) y reciba cómodamente en su correo los post que se suban al blog. Introduzca más abajo su correo electrónico y ya está.[/LBMCuadroNegro]