Le voy a explicar el sistema de los cubos, el mejor método para ahorrar. Es muy sencillo y fácil de aplicar, además apto para todo el mundo.
Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.
- En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
- En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.
También le presento mi colección de 18 ebooks
Antes de entrar en materias, conviene saber cómo ahorrar de manera fácil y sencilla, además de cómo se puede lograr la libertad financiera.
El sistema de los cubos, el mejor método para ahorrar
Thomas Corley estuvo durante cinco años estudiando y analizando a millonarios y resumió todo lo que aprendió en un libro llamado «Cambie sus hábitos, cambie su vida». Habló con más de 230 personas que tienen un capital superior a 160.000 dólares en ingresos brutos anuales y 3,2 millones en activos netos. Y descubrió que todos empezaron desde jóvenes a ahorrar el 20% de sus ingresos.
Y así surgió el sistema de los cubos o el método de los cubos, como mejor quiera llamarlo. Este sistema es una estrategia de planificación de las finanzas que tiene como objetivo optimizar el ahorro.
Consiste en dividir los ahorros en cuatro categorías en función de para lo que se vaya a utilizar: gastos inesperados, gastos cíclicos, gastos de jubilación y gastos específicos.
Veamos cada uno de estos 4 tipos de gastos:
– Gastos para la jubilación: aquí van incluidas las aportaciones periódicas que se hacen a un plan de pensiones o a fondos de inversión, en ambos casos hablamos de un horizonte temporal de largo plazo. Esto significa que se trata de un capital que no se tendrá hasta que nos jubilemos y que si hemos elegido correctamente los vehículos financieros nos reportará un buen rendimiento gracias a la magia del interés compuesto.
– Gastos específicos: se trata de gastos que llegarán más adelante y que se van a tener que afrontar. Podríamos poner como ejemplo la compra de una casa, de un coche, la Universidad de los hijos. Por tanto, es un capital que se destinará más adelante para una serie de gastos que son previsibles y por tanto no inesperados.
– Gastos para emergencias: a lo largo de nuestra vida irán surgiendo situaciones y hechos imprevisibles que no habrá más remedio que afrontar y que tendrán un coste económico asociado. Aquí se destinará un dinero precisamente para tener un fondo de emergencia y llegado el caso tener liquidez para afrontar los gastos inherentes. Como ejemplo tendríamos si nos quedamos sin trabajo, o si tenemos un accidente o una enfermedad y debido a nuestro trabajo no generamos ingresos mientras nos recuperamos.
– Gastos cíclicos: aquí tendríamos un fondo con dinero que tendría como principal objetivo poder afrontar y asumir los gastos que son periódicos y repetitivos en el tiempo. Podríamos señalar a modo de ejemplo los gastos para las vacaciones de verano, o los gastos para un viaje anual que hacemos, o los regalos que a lo largo del año se han de hacer a los hijos, pareja, etc, o si vamos a casos menos amables tendríamos también los gastos que nos costará esas pequeñas reformas y arreglos en la vivienda, etc.
Thomas Corley se dio cuenta que todos los millonarios a los que había tenido acceso y entrevistado tenían en común tres cosas:
- Habían comenzado a ahorrar desde jóvenes. Y es que cuanto antes de comienza a ahorrar mayores recursos económicos tendremos el día de mañana y más arraigado el hábito en nuestro interior.
- Con el 80% de sus ingresos tenían para vivir, sin lujos, pero para vivir bien.
- Destinaban el 20% de sus ingresos al ahorro.
6 Pautas para ganar más dinero
Pero la aportación de Thomas Corley no se queda ahí, también comentó una serie de pautas para ganar más dinero:
– Dedícate a aquello que te apasiona. La pasión mueve montañas y es el principal motor para que cada día nos levantemos con ánimo y motivación para comernos el mundo.
– Asume riesgos calculados con los ahorros. El éxito requiere asumir riesgos pero hay que arriesgar un poco de tiempo y dinero con el fin de crear riqueza (esto no incluye los juegos de azar).
– Desarrolla un nicho en tu negocio, es decir, especialízate dentro de tu sector en un subsector. Las personas siempre acuden a expertos, no a generalistas.