Te voy a comentar el truco que tiene la rentabilidad del S&P 500, ya que en vez de ir subiendo un 11,69% sería solo un 0,28%.

Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía.

Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks

El truco que tiene la rentabilidad del S&P 500

Nos encontramos ya inmersos en el mes de octubre que desde el punto de vista histórico ha sido muy bueno para el S&P 500. Aun así suele tener mala fama, pero no por su rentabilidad, que insisto, es buena, sino por su elevada volatilidad. En los últimos 72 años el  índice S&P500 ha tenido una ganancia del +1% de media, siendo el 7º mejor mes, en los últimos 10 años es el 3º mejor mes y en los últimos 20 años es el 4º mejor mes del año.

Por tanto, desde el punto de vista de la rentabilidad, es un buen mes, volátil, con movimiento, pero buenos números.

Al mes de octubre también se le conoce como el mes de los suelos, ya que el mercado en muchas ocasiones forma un suelo o mínimo este mes, poniendo punto y final a la caídas y comenzando un rebote al alza. Esta fama no es casual, fíjate que si cogemos los últimos 78 años del S&P 500 y sus 60 correcciones (entendiéndose como tal desplomes del 10% o más), 18 de ellas formaron un suelo en el mes de octubre.

Te dejo dos apuntes que hice relacionados con el mes de octubre:

Pues bien, en lo que llevamos de 2023 el S&P 500 está comportándose bastante bien y subiendo dos dígitos, concretamente tras los tres primeros trimestres del ejercicio actual se alzó un +11,69%. Pero esto tiene un doble truco:

1º Las 7 grandes tecnológicas este año están volando y subiendo sin remisión. Teniendo en cuenta que tienen un peso muy elevado en el índice, podemos deducir que buena parte del rendimiento del índice este año se debe gracias a esas 7 acciones.

2º El S&P 500 es un índice ponderado por capitalización de mercado. He comentado que ha tenido un rendimiento en los 9 primeros meses del año del +11,69% y esto es mucho más que el rendimiento en ese mismo periodo de tiempo del S&P 500 Equal Weight que solo fue de un +0,28% (éste índice recordemos que se caracteriza por el hecho de que cada una de sus acciones tienen el mismo peso y ponderan por igual). Es una diferencia enorme, la mayor vista en 9 meses en los últimos 33 años.

Claro, el S&P 500 sube con fuerza este año por la fuerte ponderación o peso de determinadas compañías, ya que si todas pesaran lo mismo la rentabilidad hemos visto que sería literalmente simbólica. Por tanto, en el S&P 500, por ejemplo, las compañías con una mayor ponderación son Apple, Microsoft, Amazon y Alphabet, de manera que lo que hagan estas acciones repercute mucho más en el devenir del índice que lo que hagan otras como por ejemplo Ansys, Autozone o Carmax.

Precisamente por todo lo que he comentado, en las últimas semanas el S&P 500 está cayendo. Salvo la que acaba de terminar que sube un +0,48%, las 4 anteriores se dejó un total de -5,12%. Y ha coincidido con los recortes de las acciones tecnológicas, que fue el peor sector solo por detrás del inmobiliario.

Es por tanto lógico que cuando el sector subió un +47% en los primeros seis meses del año al calor de la inteligencia artificial, el índice subió con fuerza, y ahora que el sector cae, el índice también lo hace.

De todas maneras, el tema de la inteligencia artificial está ahí, es decir, una cosa son los recortes en el corto plazo, pero va a seguir teniendo una ebullición tremenda a medio y a largo plazo.

Suscríbete para recibir cada semana cómodamente en tu correo mis newsletters con los artículos que escribo en el blog