Vamos a ver en qué consiste el gearing o leveraging, sus principales ventajas, ejemplos, cómo se calcula y cómo se interpreta.
Por cierto, tengo una membresía. Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado. Es el Netflix de los mercados financieros. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones:
- Formación: cursos en vídeo explicando cómo hacer trading en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas dominar para el trading.
- Mercados: análisis de diversos mercados explicando si está interesante para invertir y por qué, además de posibles ideas de trading.
- Opinión de mercados: sabrás cada día qué ha pasado, por qué han subido o caído los mercados y qué esperar que hagan.
Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks
En qué consiste el gearing o leveraging
El gearing consiste básicamente en pedir dinero prestado para invertir y de esta manera incrementar la cantidad que se invierte en un mercado.
De esta manera, empresas o particulares pueden invertir más capital del que tienen y así, maximizar la rentabilidad usando fondos prestados.
Pero hay que tener muy en cuenta que cuando invertimos en un mercado, su precio se va moviendo, sube y baja. Esto significa que si realizamos un gearing nuestra inversión sufrirá a favor o en contra el efecto del apalancamiento, sobre todo dependiendo del nivel de éste.
Es decir, si la inversión finalmente resulta favorable, el gearing nos habrá ayudado sustancialmente a incrementar las plusvalías obtenidas, pero también al contrario, si la inversión no sale bien, el gearing incrementará también las pérdidas sufridas.
Por tanto, el gearing, en un principio, incrementa notoriamente el riesgo de una operacioón financiera, puesto que a su inicio no sabemos si ésta operación resultará positiva o negativa, de ahí que tenga un riesgo mayor que una operación sin gearing.
Y otra cuestión que conviene tener muy presente es que con el gearing tenemos que abonar intereses ya que se trata de un préstamo, y esto implica que hay que tener muy claro que la operación debería de producir una ganancia mayor que el interés si queremos que merezca la pena (riesgo aparte).
Otro tema a conocer es que el gasto de la operación financiera con gearing junto con los intereses, se puede deducir de la carga fiscal (los impuestos), aunque para ello hay que ver caso por caso atendiendo a todas las circunstancias personales y de la operación financiera en sí misma.
A nivel empresarial, el gearing refleja el nivel de deuda de una compañía como porcentaje de sus fondos propios. Es un indicador del nivel de deuda a largo plazo de una compañía en comparación con sus fondos propios. Por ejemplo, un ratio de apalancamiento del 55% significa que las deudas representan el 55% de los fondos propios de la compañía.
Qué ventajas tiene el gearing
Una vez hemos visto en qué consiste el gearing o leveraging, vamos a ver las principales ventajas que presenta y podemos enumerar las siguientes:
– Aumenta la rentabilidad potencial que se puede obtener.
– Si una inversión necesita de un dinero mínimo inicial y no dispone de ello, gracias al gearing se puede hacer esa inversión.
– Permite utilizar parte del capital propio, dejando otro para realizar otras actividades o bien para disponer de liquidez.
– Se puede diversificar, puesto que al tener mayor liquidez se puede invertir en otras cosas.
De qué manera se puede calcular el gearing
Para ello tenemos la siguiente fórmula matemática:
Gearing = deuda a largo plazo + deuda a corto plazo + descubierto bancario / fondos propios.
Se expresa en forma de porcentaje e indica qué parte de los fondos propios existentes de una compañía serían necesarios para pagar su deuda.
Cómo se interpreta el gearing
Te dejo unas premisas básicas al respecto:
- Un ratio elevado sería si es mayor del 50%.
- Un ratio medio sería por debajo del 25%.
- Un ratio favorable sería entre 25% y 50%.
Un nivel de gearing favorable y sano dependerá de cada negocio y de la estructura de activos que tenga. No es lo mismo endeudar un negocio con muchos activos fijos, que pueden ser garantías reales que cubran dicha financiación, que endeudar un negocio que no los tiene.
Ejemplos de gearing
Hay uno clásico y muy sencillo de comprender:
-Un inversor es dueño de una vivienda y puede solicitar un préstamo económico contra el valor de dicha vivienda y utilizar ese dinero prestado para invertir. El valor de la vivienda se destina como garantía para el préstamo, y no las inversiones. Lo peor que le puede suceder es que pierda todo lo invertido y además devolver el préstamos. Si el inversor no cumple con su cometido, el prestamista puede adoptar medidas judiciales para recuperar el dinero que se le adeuda y esto lo podría hacer yendo contra la vivienda del deudor, pudiendo incluso llegarse a la situación que se obligue a vender el inmueble para abonar la deuda al acreedor.
Pero también hay más ejemplos.