Veremos en qué consiste la regla de ahorro 50/30/20, su fundamento, para qué sirve y cómo hacerlo de manera sencilla y práctica.

Antes de empezar, decir que tengo una membresía. Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado. Va dirigida a aquellas personas que les gustaría aprender a rentabilizar su dinero, a su ritmo, cuando quieran y donde quieran y de manera sencilla. Si eres una de esas personas, échale un vistazo porque realmente merece la pena. Cada día 1 lección con la que aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones, cada lección vale oro. También encontrarás mercados que están interesantes para invertir o todo lo contrario, por qué y cómo aprovecharlo. Y por supuesto cursos en vídeos abarcando todos los temas.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Vamos al lío…

En qué consiste la regla de ahorro 50/30/20

Se trata de una sencilla regla cuyo principal fin es ir formando un ahorro de cara al mañana, al mismo tiempo que podemos llevar un sencillo registro de lo que gastamos cada mes.

Esta regla 50/30/20 se basa en que la cantidad total de ganancias o ingresos económicos que tenemos cada mes la dividimos en tres partes:

  • Para las necesidades básicas y de primer orden: el 50%.
  • Para ocio o lo que queramos: el 30%.
  • Para ahorro: el 20 %.

Por tanto, digamos que la fórmula sería la siguiente:

Ganancias o ingresos – ahorro = gastos

Esto nos permite, de una manera muy sencilla y básica poder ahorrar para el corto, medio o largo plazo, al mismo tiempo que cubrimos las necesidades básicas de primer orden y además también tendremos dinero para nuestro ocio o lo que realmente queramos para disfrutar.

Puede ser que haya personas que crean que destinar únicamente el 50% a las necesidades básicas sea poco dinero e insuficiente. Realmente no debiera de ser así. Y es que en ocasiones es muy fácil pararse a pensar qué se entiende realmente por necesidades básicas de primer orden y darse cuenta de que ahí estábamos incluyendo cosas que no lo son.

Por ejemplo, necesidades básicas de primer orden serían: la hipoteca de la vivienda o el alquiler, los gastos de luz, agua, gas, comunidad, IBI, seguro de la casa, las comidas, ropas, gastos del colegio de los hijos, gastos para ir a trabajar, etc.

Truco para aplicar la regla del ahorro 50/30/20

Ya sé que la teoría es muy fácil, pero luego llevarlo a la práctica resultaba más complicado y tedioso.

Pues te voy a comentar un truco para hacerlo más llevadero…

1º Paso: en cuanto recibas tu suelo del mes, aparte de ahí el 20%. Por ejemplo, si tu sueldo son 2000 euros mensuales, en cuanto lo recibas cada mes quita de ahí 400 euros.

2º Paso: Esos 400 euros que quitas cada mes de tu sueldo ingrésalos en una cuenta bancaria diferente de la cuenta donde te pagan el sueldo y donde vas sacando dinero para tus cosas o pagando con la tarjeta. Por ejemplo, puedes meterlos en una cuenta ahorro.

En estas cuentas ahorra siempre se puede disponer del capital, pero se limitan funciones como la de retirar dinero en cajeros. Suelen ofrecer una rentabilidad por mantener el dinero en ella. No permiten domiciliar la nómina ni asociar tarjetas y ello es acorde con su objetivo de ahorrar. Permiten recibir y enviar dinero a otra cuenta bancaria, pero recuerda que no permiten sacar dinero en los cajeros.

Bien, pues ya sabes en qué consiste la regla de ahorro 50/30/20. No es nada del otro mundo ni un invento que vaya a cambiar la vida, pero bueno, es una manera sencilla y rápida de ayudarte a poder ahorrar cada mes un dinero que seguro que el día de mañana te vendrá muy bien para lo que sea.

Suscríbete al blog para recibir cómodamente en tu correo los artículos que escribo