En qué mercados invertir con el dólar fuerte

Vamos a ver en qué mercados invertir con el dólar fuerte, ya que ofrece interesantes oportunidades y veremos cómo se puede hacer.

Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.

  • En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
  • En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.

También le presento mi colección de 18 ebooks

Las divisas ante la normalización de los Bancos Centrales

Los principales bancos centrales están procediendo, a diferentes ritmos, a normalizar sus políticas monetarias, primero implementando el tapering y acto seguido, para combatir la inflación  (que no cesa de crecer), subiendo tipos de interés con consecuencias en los mercados.

Pero hay dos bancos centrales que van más a su aire, como son el Banco de japón y el Banco Central Europeo que prefieren esperar y retrasar la subida de tipos de interés. En el caso de la entidad europea, su presidenta ha vuelto a insistir hace unos días que siguen pensando que la inflación es transitoria y que no subirán los tipos antes del 2023, lo que contrasta con otros grandes bancos que lo harán antes, como el Banco de Inglaterra que no descarta hacerlo este mismo mes de diciembre y la Reserva Federal de Estados Unidos que lo haría en el 2022 al menos en dos ocasiones, siendo en junio una de ellas. El motivo es que si la entidad mantiene el ritmo del tapering, éste finalizaría en junio del 2022, por lo que si la Fed no varía ese ritmo implicaría ver subidas de tipos de interés en junio, más que nada porque generalmente se suele esperar a que termine un tapering antes de proceder a subir tasas de interés.

En qué mercados invertir con el dólar fuerte

Cuando un activo, un mercado, por las razones que sean, está fuerte y se espera que siga así, evidentemente lo más racional es invertir en dicho mercado.

Para ello, hay dos maneras. Una, invirtiendo directamente en ese mercado. Dos, invirtiendo en otros activos que se vean favorecidos por la fortaleza del primer mercado.

Por tanto, las opciones son las siguientes:

1) invertir directamente en el dólar

El dólar sigue fuerte precisamente porque los inversores están descontando la proximidad de subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Por tanto, una primera idea a tener en cuenta es que el billete verde seguirá fuerte frente al euro, lo que implica tendencia bajista en el euro/dólar (eur/usd). Fíjese que la divisa comunitaria tocó niveles que no se veían desde hace 16 meses y ello ha supuesto que los inversores se protejan, con lo que el coste de asegurar las oscilaciones del euro se encuentran en máximos de varios meses y reflejan que el sentimiento a corto y a largo plazo sigue siendo bajista.

Para invertir directamente en el dólar se puede hacer de la siguiente manera:

– Mediante el futuro del índice dólar

– Mediante forex en el eur/usd.

– Mediante cfds del dólar.

También se puede invertir en el dólar mediante fondos de inversión y gestoras que los tienen son por ejemplo las americanas  JPMorgan, Goldman Sachs y Fidelity. En Europa tendríamos Amundi y BNP Paribas y en España algunos fondos son el Santander Corto Plazo Dólar Cartera, Mutuafondo Dólar, Ibercaja Dólar o BBVA Bonos Dólar Corto Plazo.

También se puede invertir en fondos de bonos ligados a la inflación en dólares y en este caso tendríamos el Amundi Index Barclays US Gov Inflation Linked Bond, el MFS Meridian Funds Inflation Adjusted Bond Fund.

2) invertir en acciones de compañías que se verían favorecidas por la revalorización del billete verde

Respecto a compañías europeas, decir que las que forman parte del EuroStoxx600 tienen una importante exposición en Estados, no en vano casi un 23% de sus ventas vienen de Norteamérica (hace cuatro años eran seis puntos porcentuales menos).

En el caso de las compañías del Ibex 35, el porcentaje es más reducido, en torno a un 17%, incluso podría reducirse aun más tras la venta del BBVA de su filial en EE.UU.

Por países, Suiza ocupa el primer lugar con compañías más expuestas en Estados Unidos, llegando casi al 35%.

Si juntamos las compañías europeas que tienen mayor exposición en Estados Unidos, con las compañías que generalmente han visto subir sus acciones cuando el dólar se fortalecía tendríamos el siguiente listado: Grifols, Galapagos, Sanofi, BP, Wolters Kluwer, National Grid, Qiagen, Merk, GSK, Shell, Ahold Delaize, Skanska, BAE, Roche.

Ya sabe en en qué mercados invertir con el dólar fuerte. como verá hay un buen número de opciones a elegir, cada una de ellas con su propia idiosincrasia. Se puede invertir en acciones, en futuros, en cfds, en fondos de inversión (y la lista podría continuar con opciones y ETFs). Escoja el que escoja, recuerde siempre aplicar una correcta gestión del riesgo y saber cómo utilizar y colocar el spol loss, ya que de nada servirá en caso contrario.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo