Entramos en la magia de 7 días para los mercados y te lo explico todo bien. También veremos qué acciones son las que están sufriendo más las posiciones bajistas de los inversores.

Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente:

  • Formación: cursos en vídeo explicando cómo hacer trading en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas dominar para el trading.
  • Mercados: análisis de diversos mercados explicando si está interesante para invertir y por qué, además de posibles ideas de trading.
  • Opinión de mercados: sabrás cada día qué ha pasado, por qué han subido o caído los mercados y qué esperar que hagan.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

Entramos en la magia de 7 días para los mercados

Lo primero de todo, feliz Navidad!!! No suelo ser mucho de felicitar fechas, pero ya que te escribo este artículo aprovecho la ocasión.

Pues seguimos como hace unos días con el S&P 500 marcando el segundo peor mes de diciembre en su historia por detrás del 2008 cuando a esta altura iba un -10% (casi el doble que en esta ocasión que lleva -5,77%). Y eso que históricamente desde el año 1950 diciembre tiene una rentabilidad media de +1,51% siendo el mejor mes por detrás de abril (+1,64%) y noviembre (+1,71%). Restan pocas sesiones para terminar el mes mes, de manera que veremos si es capaz aun de revertir la situación.

Y a punto de terminar el 2022, cabe recordar que cuando cierra un año con una caída de un -15% o superior (como bien puede suceder este año), el siguiente año casi siempre se mueve un 10% bien al alza o bien a la baja.

Pero vamos al meollo del tema porque todavía no está todo perdido. Como ya te comenté días atrás, entramos ahora en uno de los mejores periodos, concretamente los últimos 5 días del año + los 2 primeros días del siguiente año. De hecho, en los últimos 6 años han funcionado muy bien y si se cumple en esta ocasión serían 7 años consecutivos de éxito, algo que no sucedía desde la década de los 70 que incluso marcó 8 años consecutivos, estando el récord con 10 años seguidos en la década de los 50 y 60.

Así pues, los últimos 5 días hábiles del año y los 2 primeros días hábiles del año siguiente es el periodo en cuestión. Este año serían los días 26-30 y el 2 y 3. Desde el año 1926 tiene una rentabilidad media del +1,6%.

Veamos desde 1950 el rendimiento medio del S%P500 esos días en concreto:

  • Día 26: +0,50%
  • Día 27: +0,18%
  • Día 28: -0,03%
  • Día 29: +0,15%
  • Día 30: +0,13%
  • Día 1: +0,04%
  • Día 2: +0,08%

Pero ojo, porque en Wall Street hay un dicho que dice lo siguiente: «If Santa should fail to call, bears may come to Broad and Wall.” Y es que cuando no se cumple el rally de Papá Noel el rendimiento del S&P 500 en el mes de enero es negativo y esto mismo sucedió las 5 últimas ocasiones:

  • Año 1999-2000: rally -4% / enero -5,1%
  • Año 2004-2005: rally -1,8% / enero -2,5%
  • Año 2007-2008: rally -2,5% / enero -6,1%
  • Año 2014-2015: rally -3% / enero -3,1%
  • Año 2015-2016: rally -2,3% / enero 5,1%

Las acciones que más sufren las posiciones bajistas de los inversores

Hay un dato terrorífico: en lo que llevamos de año el mercado estadounidense ha perdido 11,5 billones de dólares de capitalización bursátil. Pues de esa cantidad, 5,1 billones es por culpa de 6 compañías, pérdidas desde sus respectivos máximos.

¿Sabes cuáles son? Seguro que te lo imaginas:

  • Apple: ha perdido 880.000 millones de dólares.
  • Microsoft: se ha dejado 784.000 millones de dólares
  • Amazon: la primera compañía en dejarse por el camino más de 1 billón de dólares.
  • Alphabet: se ha dejado 846.000 millones de dólares.
  • Meta: 760.000 millones de dólares
  • Tesla: 750.000 millones de dólares.

Claro, es normal que detrás de todo este fenómeno no sólo estén inversores que venden acciones de esas compañías, sino también aquellos que se ponen cortos para aprovechar esas caídas.

Y aquí el protagonista es Tesla, que encabeza el ranking de las grandes compañías que más ganancias por los cortos proporcionó a los inversores, concretamente 15.020 millones de dólares en ganancias ya producidas y 19.400 millones de dólares en ganancias todavía no realizadas (ganancias vigentes por estar todavía cortos en esas acciones). Y es que es normal, sus títulos s dejan un -65% en lo que llevamos de año.

Pero hay más compañías favoritas de los inversores bajistas al margen de las grandes. Tenemos por ejemplo Novavax que se deja en 2022 un -93%, Carvana un -98%, Rivian un -82%.

Suscríbete al blog para recibir cómodamente en tu correo los artículos que escribo