¿Es cierta la leyenda negra del Ibex 35? Vamos a verlo tanto para trading como para inversiones a medio o largo plazo. Interesante, ya lo adelanto.

El Ibex 35 celebra sus 30 años de vida

Hace prácticamente un mes, el pasado 14 de enero de 2022 el Ibex 35 cumplió 30 años. Antes de su aparición, había tres bolsas (Madrid, Barcelona y Bilbao) y un bolsín (Valencia) que funcionaban de forma independiente.

Sí, fue el 14 de enero de 1992. Un año inolvidable para muchos en general y para mí en particular. Fue el año de la Expo Universal en mi tierra, en Sevilla (aunque yo me quedé sin el pase de entrada y me tocó pagar cada día que quería ir. Fue el año de los Juegos Olímpicos en Barcelona, nuestro récord absoluto de medallas. El célebre dream team en baloncesto en los JJ.OO, por primera vez jugadores NBA y los mejores de la historia comandados por Jordan Larry Bird y Magic Johnson. La creación del AVE (tren de alta velocidad de Sevilla a Madrid y viceversa). Fue el año en que cumplí la mayoría de edad, 18 añitos. El año en que el FC Barcelona ganaba su primera Copa de Europa después de 93 años (al ritmo que va igualará ese récord hasta que la vuelva a ganar), a punto de llegar los exámenes de Selectividad para entrar en la Universidad. Un 21 de agosto de 1992 se estrena Instinto básico en España y el público enloquece. El tratado de Maastricht, la guerra de Bosnia, los disturbios raciales en Los Ángeles y la victoria de Bill Clinton en las elecciones presidenciales estadounidenses.

Gme Gamespot GIF

Un índice formado por las 35 compañías con más liquidez que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), que está formado por las cuatro Bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao). Para la elaboración de este índice se tomó como referencia la cotización de las compañías a 29 de diciembre de 1989. Al principio las empresas que lo componían valían algo más de 52.000 millones de euros. Hoy llega a 500.000 millones de euros.

A lo largo de todo este tiempo hemos visto a más de 100 compañías formando parte del índice. Como es lógico, algunas de esas compañías ya no existen, otras se han convertido en otra cosa y finalmente hay otro grupo que permanece invariable al transcurrir del tiempo. En sus inicios, los nombres protagonistas fueron Acesa, Cubiertas, Sarrio, Telefónica, Central Hispano. ¡¡¡Qué tiempos!!!!

Aunque se llame Ibex 35, ha habido momentos en los que el índice ha estado formado por 34 valores (por ejemplo cuando salió Banco Popular o Jazztel) y por 36 valores (con las escisiones de Línea Directa y Dominion y con la incorporación de Dia).

Importante saber qué son los índices total return con dividendos y el caso del Ibex 35

¿Es cierta la leyenda negra del Ibex 35?

Si hay algo que le persigue de siempre al Ibex 35 es su leyenda negra acerca de lo poco conveniente que es invertir en él. ¿Pero es cierta esta leyenda negra, tiene fundamento? Sí y no, de manera que hay que matizar y aclarar algunas cuestiones al respecto.

Y es que no es lo mismo hacer trading (corto plazo) con futuros o con cfds en el Ibex 35 que el hecho de invertir a medio o largo plazo en el selectivo español, por ejemplo mediante fondos de inversión, mediante etfs y mediante robo advisors o fondos indexados.

En el primer caso la leyenda negra es cierta, en el segundo caso. Pero voy a explicar ambos casos para que se entienda todo perfectamente.

¿Conviene hacer trading en el Ibex 35?

Entiéndase trading como aquellas operaciones de corta duración. Abarca desde intradía (se abre y se cierra la operación en la misma sesión) a swing trading (operaciones que están abiertas días o semanas). Por tanto, en todo caso hablamos de un horizonte temporal de corto plazo.

En efecto, la leyenda negra del Ibex 35 en cuanto a invertir a corto plazo es cierta, no conviene, o mejor dicho, desde luego no es de los mejores índices bursátiles para hacer trading.

IMAGE 1

Las razones son varias:

– Poca liquidez: es un índice que presenta poca liquidez, por lo que es complicado que las compras o las ventas se hagan al precio que queramos siempre.

– Horquilla o spread abierto: precisamente la poca liquidez genera que el spread u horquilla esté más abierto de lo deseable. La horquilla es el diferencial entre el precio de venta y el precio de compra en un mercado. Si es grande, implica que si la operación finalmente es buena habremos ganado algo menos de dinero, y si la operación es mala habremos perdido algo más de dinero.

– Es habitual ver gaps o huecos de apertura: esto es debido a que el Ibex cierra antes que el resto de mercados, por lo que cuando abre cada día su precio recoge todo lo sucedido mientras estuvo cerrado.

– Todo muy concentrado en 5-6 valores: los 5 o 6 principales valores que forman el índice acaparan más del 30% del Ibex, de manera que se puede decir, a groso modo, que estos valores son  lo que realmente mueven al selectivo español.

Insisto, no estoy diciendo que no se haga trading en el Ibex 35, simplemente que no es desde luego de los mejores índices bursátiles por las razones que le acabo de exponer, y que hay otros índices mucho mejores, como el Eurostoxx y el Dax alemán en Europa y el S&P500, el Dow Jones y el Nasdaq en Estados Unidos.

¿Conviene invertir en el Ibex 35 a medio o largo plazo?

Ahora la cosa ya cambia, ya no estamos hablando de trading a corto plazo, sino de invertir a medio o a largo plazo mediante fondos de inversión, etfs, robo advisors, fondos indexados.

¿Y por qué cambia? Porque con un horizonte temporal más amplio los problemas anteriormente descritos pasan a un plano totalmente secundario.

Los números que nos muestra la historia están ahí y no engañan a nadie:

Desde su creación hace tres décadas, el Ibex 35 tiene una rentabilidad del +225% que viene a ser en torno a un +4% anualizado y eso que se encuentra muy lejos de un récord que marcó en el verano del 2007 en 15945 puntos. Bate a otros índices como el Mib italiano (+0,50% anualizado desde que hay registros en 1997) y el PSI portugués (+2,2% anualizado desde 1992). En cambio no tiene números tan espectaculares como el Stoxx 600 (+5,1% anualizado), el Cac francés (+4,7% anualizado), el Dax alemán (+8% anualizado pero tiene los dividendos incluidos) o el todopoderosos S&P500 (+10% anualizado).

Así pues, invertir en el Ibex 35 a medio o largo plazo no es ningún problema, al revés, cuando haya circunstancias favorables para los bancos o para el sector de ocio y turismo, es el índice idóneo en Europa.

Si le parece interesante este artículo, puede suscribirse a mi newsletter Breaking Trend donde hablo de muchos más temas como éste y mercados interesantes para invertir.

Y aquí mi biblioteca de ebooks

[LBMCuadroNegro]Suscríbase al blog (es gratis) y reciba cómodamente en su correo los post que se suban al blog. Introduzca más abajo su correo electrónico y ya está.[/LBMCuadroNegro]