
Esta semana 10 bancos centrales subirán tipos interés. Veremos cuáles son, cuándo, cuánto subirán y 3 bancos que no lo harán.
Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.
Hoy hablo de lo siguiente:
- Un truco que utilizan muchos fondos de inversión para parecer que baten al mercado sin ser verdad. Te lo cuento en profundidad.
- Veremos por qué el camino se vuelve aún más difícil, los próximos dividendos que llegan, un hito que va a acometer el Banco de Inglaterra, cosas sobre el oro y el yen.
- Te explico la buena noticia del dividendo de ACS y otras razones por las que la compañía es una opción interesante y una posible idea de trading.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
Esta semana 10 bancos centrales subirán tipos interés
Es un tópico eso que se dice siempre de que empezamos una semana importante por x motivo. Pero en esta ocasión es cierto. Nos encontramos en una semana muy importante para el devenir de muchas economías y divisas.
El motivo obedece a que muchos bancos centrales van a decidir sobre tipos de interés, si subirlos o mantenerlos donde están, todo en base a las perspectivas que tengan de sus respectivas inflaciones.
A los Bancos Centrales «no les importa» llevar a la economía mundial al borde de la recesión. Están decididos a ganar la lucha contra la creciente inflación, aun a riesgo de que sus economías se expandan más lentamente, o incluso se contraigan. Si hay que elegir entre dos males (inflación y recesión) optan claramente por quedarse con ésta última.
La probabilidad de recesión en eurozona alcanzó su nivel más alto desde julio de 2020 y se espera que la inflación alcance un máximo del 9,6% en el último trimestre (el objetivo del BCE es el 2%).
El motor económico europeo, Alemania es de los países de la Unión Europea con más papeletas de recesión y su inflación podría llegar al 10% en los próximos meses y ya sabemos por qué le tienen auténtico pánico.
Los mercados no están entusiasmados con todo el pesimismo ecológico y la perspectiva de una subida exagerada de la Fed esta semana. Las acciones europeas cayeron.
Te comento a continuación qué bancos centrales son, qué día de la semana, si subirá o no los tipos de interés, cuánto. Y al final veremos tres bancos centrales que no se espera que hagan ningún movimiento.
Martes
– El Banco de Suecia podría subir los tipos de interés en 75 puntos básicos.
Miércoles
– La Reserva Federal de Estados Unidos subirá los tipos de interés seguramente en 75 puntos básicos, aunque los futuros de los fondos monetarios otorgan una probabilidad del 22-25% de que suban 100 puntos básicos.
Jueves
– El Banco de Suiza podría subir los tipos 50 puntos básicos.
– El Banco de Noruega podría subir las tasas 50 puntos básicos
– El Banco de Inglaterra podría subirlos 50 puntos básicos.
– El Banco de Sudáfrica se espera que los incremente en 75 puntos básicos.
– El Banco de Egipto en 50 puntos básicos.
– Otros Bancos Centrales que los subirán serán los de Taiwán, Indonesia y Filipinas.
Como te decía antes, hay otros tres Bancos Centrales que seguramente no moverán ficha y mantendrán sus actuales tasas de interés. Son los siguientes:
* El Banco de Japón: le toca decidir el jueves. Precisamente por no mover ficha mientras la Fed hace todo lo contrario, esa brecha en las políticas monetarias de las dos entidades es la principal responsable de que la divisa nipona, el yen, esté depreciándose a niveles nunca vistos en más de dos décadas y se deja frente al billete este año un -20%. Aun así, no se espera que suba tipos de interés.
* El Banco de Turquía: también el jueves. Erdogan quitó la independencia al Banco del país, se entrometió y presiona a su antojo. No es partidario de subir tipos de interés, ni cuando tienen una de las mayores inflaciones del mundo (80%). Es más, los bajó varias veces. Claro, esto no solo hundió su moneda, la lira turca, sino que provocó que la Bolsa turca esté en máximos históricos, ya que los turcos acuden a ella como único medio de intentar paliar en la medida de sus posibilidades la brutal pérdida de poder adquisitivo que sufren.
* El Banco de Brasil: su turno es el miércoles. La entidad lleva una racha intensa de subidas de tipos durante el último año y medio y se especula con que tal vez podría decidir tomarse un pequeño descanso
A ver, todo esto no hay que tomarlo como un dogma de fe, puede haber algún cambio, aunque seguramente en casi todos los casos sucederá lo indicado.