Vamos a conocer a uno de los mejores inversores de la historia, John Bogle, el mago de la inversión pasiva y creador de Vanguard. Un innovador que ayudó mucho a la comunidad inversora.
Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado en mi memebresía. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones:
- Formación: cursos en vídeo explicando cómo hacer trading en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas dominar para el trading.
- Mercados: análisis de diversos mercados explicando si está interesante para invertir y por qué, además de posibles ideas de trading.
- Opinión de mercados: sabrás cada día qué ha pasado, por qué han subido o caído los mercados y qué esperar que hagan.
Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks
Quién fue John Bogle
Si te dejo dos menciones, quedará perfectamente claro que John Bogle fue uno de los grandes inversores de todos los tiempos:
- Warren Buffett, el mejor inversor de la historia, dijo que John hizo más por los inversores que nadie.
- La revista Fortune reconoció a Bogle como uno de los cuatro mejores inversores del siglo XX.
Este hombre nació en el año 1929 en Nueva Jersey. Su familia era humilde y se vio sacudida como el resto por la Gran Depresión y el famoso crack del 29.
Fue un buen estudiante y se le daban bien los números. Gracias a ello, le concedieron una beca para ir a una de las mejores Universidades, Princeton. Allí cursó estudios de economía e inversión y sacó el título con las mejores notas y cum laude en el año 1951.
Empezó a sentirse profundamente atraído por el mundo de las inversiones y realizó una tesis doctoral que le encantó al propio fundador de Wellington Fund.
John Bogle, el mago de la inversión pasiva
Tras su paso por la Universidad, Bogle comenzó a trabajar precisamente en Wellington Fund. Hubo una cosa que le marcó y que de hecho le cambió su vida en el sentido literal de la palabra. Resulta que siendo director, apoyó una fusión empresarial cuyo desenlace no fue el que se perseguía y ello terminó con la salida de Bogle de la junta directiva de la compañía.
Hay un famoso dicho que dice que si la vida te da limones, haz limonada. A raíz de este hecho, ese fracaso le dio la idea de que si no podía seguir gestionando fondos de inversión, podría crear fondos que no necesitan de una gestión, es decir, fondos de gestión pasiva.
En 1974 fundó The Vanguard, una de las grandes firmas de inversión de la historia, la segunda mayor firma de inversiones del mundo (solo superada por BlackRock).
En Vanguard podemos apreciar tres peculiaridades que dicen mucho de su fundador, de John Bogle:
1º No está ubicada en Wall Street, sino en Valley Forge, muy cerca de Filadelfia. Quería huir del bullicio y el ambiente enrarecido.
2º Vanguard no cotiza en Bolsa.
3º Los clientes de los fondos son copropietarios indirectos de la compañía, ya que los fondos de inversión de Vanguard invierten en acciones de la misma compañía, de manera que al adquirir participaciones en esos fondos, los inversores pasan a ser copropietarios.
Como te decía antes, creó los fondos de gestión pasiva y en el año 1976 apareció el fondo indexado Vanguard 500 Index Fund (aunque en su origen tuvo otros nombres). Este fondo lo que hacía era replicar el comportamiento del índice S&P 500. De esta manera, cualquier persona, sin necesitar tener mucho dinero, ni conocimientos ni experiencia en los mercados financieros, podía invertir en el S&P 500.
Bogle finalmente dejó Vanguard en el 2.000 y Su último encuentro fue en octubre del 2018, que se juntó con más de un centenar de inversores en Pensilvania para dar una conferencia que calificaron de un Master en finanzas.
Pocos meses después, a principios del 2019, murió con 89 años.
Por qué John Bogle apostó por los fondos indexados
Hemos visto cuál fue el catalizador que llevó a John Bogle a crear los fondos de gestión pasiva.
Una frase suya que se hizo muy famosa lo resume todo: los inversores inteligentes utilizarán fondos indexados con bajas comisiones para elaborar poco a poco una buena cartera de inversión que esté a la vez diversificada y no serán tan tontos de creer que se puede batir al mercado y menos aun de manera continua, porque el mercado, salvo en casos muy concretos y puntuales, es más listo y les vencerá sin problema alguno. Batir al mercado un juego de suma cero en el que para que un inversor gane dinero tiene que haber otro inversor que lo pierda y una vez restadas las comisiones y los impuestos, es un juego de perdedores.
Ahora vamos a ver las ventajas que intentó inculcar a la comunidad inversora para que eligieran este tipo de inversión con fondos indexados.
– La gestión pasiva mediante ETFs permite invertir en vehículos de inversión con mucha liquidez.
– Y no solo liquidez, sino que los ETFs permiten de manera sencilla diversificar las inversiones.
– Es casi imposible batir al mercado a medio o largo plazo, así que es mejor replicarlo.
– Las comisiones de los fondos de inversión tradicionales de gestión activa son elevadas, hecho que se une a que la mayoría de las veces no lo hacen mejor que el mercado. Pagar caro por no lograr los objetivos no tiene sentido. Las comisiones medias de un fondo de gestión activa ronda el 1-5-2%. en un ETF puede incluso ser de un 0,05%. Para que veas la enorme diferencia que ello implica a largo plazo, imagina una inversión a 50 años con un interés del +7%. Ello supondría ganar 10 dólares por cada dólar invertido. Con un ETF la ganancia sería de 30 dólares por cada dólar invertido.
– Rentabilidad acorde con el mercado replicado. Como la Bolsa a largo plazo sube mucho más que baja, merece la pena.
– Es una manera muy sencilla de invertir que no requiere ni conocimientos, ni experiencia en la materia.
Los mejores libros de John Bogle
John Bogle nos ha dejado un magnífico legado a través de una serie de libros que recogen su filosofía inversora a la perfección.
Cómo invertir en fondos de inversión con sentido común
Stay the Course: The Story of Vanguard and the Index Revolution
Suficiente: Reflexiones sobre el dinero, los negocios y la vida
Pues este era John Bogle, el mago de la inversión pasiva, todo un innovador y que gracias a la creación de los fondos indexados ayudó a toda la comunidad inversora.