Hemos asistido a la asimetría de los mercados en 2021. Momento de ver quiénes están arriba y quiénes están abajo y por qué.
Algunos mercados han marcado nuevos máximos históricos y otros se conformaron con recuperar los niveles previos a la pandemia del coronavirus. Aquí es interesante recordar qué hace históricamente el mercado después de lograr máximos.
¿Conoce el newsletter bursátil que se manda cada día por correo electrónico? Échele un vistazo que merece la pena
El Dax alemán perdió fuelle
El Dax de Alemania que en 2020 fue uno de los triunfadores, ha ido perdiendo fuelle a medida que avanzaba el 2021 debido a que caen las exportaciones y el país germano destaca precisamente por su dependencia de las exportaciones. Y es que sufrió con las exportaciones al gigante asiático, además del incremento del precio de las materias primas.
En 2021 sube un +16%, lejos del Stoxx600 que se anota un +23%. Pese a ello, es la 4ª mayor subida en 10 años.
Algunas compañías que han lastrado al índice Dax han sido Siemens Energy que se hunde un -24% y Delivery Hero por las nuevas regulaciones del sector en el Viejo Continente.
Se espera que el 2022 siga siendo un bueno año para el índice alemán, pero con menor fuerza que en 2021.
El Cac francés se corona
El índice Cac francés fue el triunfador en Europa este año con una subida del +29%. Algunas compañías que han ayudado a este tremendo rally fueron LVMH, Hermes y Kering.
Así las cosas, marcó recientemente nuevos máximos históricos.
El Ftse británico evitó males mayores
Durante el 2021 el Ftse británico ha estado luchando todo el tiempo con el Ibex 35 español para no ser el patito feo europeo. buena parte del año iba en último lugar pero un sprint en los últimos meses hizo que adelantase al selectivo español y pasase a ser el segundo peor índice europeo con una subida del +14%.
Y es que le ha venido muy bien las subidas de las materias primas, pero el Banco de Inglaterra impidió su remontada al subir tipos de interés en su reunión de diciembre y ya sabemos cómo afectan los tipos de interés a las Bolsas. Fue el primero de los grandes bancos centrales en mover ficha.
La asimetría de los mercados en 2021
Hay Bolsas que han sido las grandes ganadoras en el año sin duda alguna, como en Europa la francesa +29%, la italiana +23% y el Eurostoxx +21,22%. El Stoxx600 se ha quedado a nada de su máximo histórico (a un 0,25%), al igual que el Cac francés (0,11%) y las Bolsas de Suecia y de Suiza.
En Estados Unidos el S&P 500 sube un +27%, el Nasdaq un +22,10% y el Dow Jones un 18,90%.
Pero si hay que destacar a un ganador es la bolsa argentina que sube un +63% logrando batir a la inflación y que en noviembre batió un máximo histórico al llegar a 96.044 puntos. a ello contribuyeron compañías como Ternium , Sociedad Comercial del Plata y Mirgor.
Pero en el otro lado de la balanza tenemos Asia, con el Nikkei japonés subiendo tan sólo un +5,33%, el CSI de China cayendo un -6,29% y el Hang Seng de Hong Kong hundiéndose un -15,22%.
Y es que son varias las razones que han lastrado a los mercados asiáticos, tales como las siguientes:
- El intervencionismo del Gobierno chino.
- La nueva regulación que afectó al sector tecnológico del país.
- La crisis de las inmobiliarias del país.
Respecto a la Bolsa de Brasil decir que cae un -11,92%, siendo su primer año en rojo en los últimos 6 ejercicios (el último fue en 2015 con -13,31%). Y es que de sus 92 componentes, 67 cayeron éste año. Triunfadoras fueron Embraer +170%, Braskem +171%, Marfrig +72% y JBS +71%.
Acciones triunfadores en Wall Street
Un dato muy interesante es que del S&P500 el 88% de las compañías han terminado el año en verde. En Wall Street ha habido grandes triunfadoras como Devon Energy +186,1%, Marathon Oil +147,2%, Fortinet +141%. Otras que también lo han hecho bien son Nvidia, Ford, Moderna, Microsoft, Home Depot, Goldman Sachs, Apple, Google, Facebook, Tesla.
Acciones triunfadores en Europa
En Europa algunas compañías triunfadoras fueron la holandesa ASML +81%, la francesa Hermès +74,2%, la holandesa ING +61,1%, la sueca Getinge +101% y la holandesa ASM International.
La asimetría de los mercados en 2021, realmente sorprendente en algunos casos, ¿no le parece?
[LBMCuadroNegro]Suscríbase al blog (es gratis) y reciba cómodamente en su correo los post que se suban al blog. Introduzca más abajo su correo electrónico y ya está.[/LBMCuadroNegro]