
Vamos a ver la cartera que hubiera multiplicado tu dinero pasando de 10.000 euros a 197.400 euros. También veremos cómo invertir en bancos de EE.UU.
Aquí mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
La cartera que hubiera multiplicado tu dinero
Vamos a hacer un ejercicio de pura utopía. Vamos a ver la cartera que hubiera multiplicado tu dinero. Imagina que cada mes hubiésemos comprado acciones de la compañía del S&P500 que mejor lo hubiese hecho cada mes.
Son diez meses los que llevamos de 2022 y por tanto habríamos comprado acciones de diez compañías.
Imagina que hubiésemos invertido un total de 10.000 euros. Pues el resultado habría sido tremendo, ahora, al comenzar el mes de noviembre se habría convertido en 197.400 euros. Si eso mismo lo hubiésemos hecho invirtiendo 10.000 euros en el S&P500 ahora serían 8131 euros.
A continuación te muestro qué acción habría que haber comprado cada mes y su rendimiento:
- Enero: Halliburton +34,4%
- Febrero: SolarEdge +34,1%
- Marzo: Nielsen +56,4%
- Abril: Twitter +26,9%
- Mayo: Albemarle +33,4%
- Junio: Dollar General +11,4%
- Julio: Enphase Energy +45,6%
- Agosto: Constellation Energy +23,4%
- Septiembre: Biogen +36,6%
- Octubre: DexCom +51,3%
Pues ya conoces la cartera que hubiera multiplicado tu dinero. Utopía y a toro pasado, es verdad, pero te la quería mostrar a modo de curiosidad.
Cómo beneficiarse del sector bancario de Estados Unidos
El sector bancario está en plena ebullición. En el caso de los bancos españoles, bate las previsiones del mercado ganando un +32% más de lo esperado a la vez que el ratio de morosidad sigue descendiendo y las entidades no se han visto obligadas a incrementar sus provisiones ni a recortar sus dividendos. Se espera además que entidades como Santander y BBVA terminen el actual ejercicio con el mayor beneficio de su historia.
Y ahora vayamos a la banca de Estados Unidos. El ETF del Sector Financiero Selecto (XLF) ha subido un +5,5% desde el pasado 12 de octubre, siendo en ese periodo de tiempo el mejor sector solo superado por el de la energía que subió un +5,9%.
En este momento, el sector financiero tiene un peso en el índice S&P500 del 11,4%, siendo el 4º sector con mayor ponderación.
Está ayudando la subida de tipos de interés de la Reserva Federal y los buenos beneficios trimestrales. prueba de ello es que los títulos de Bank of America subieron un +13,5% después de conocerse sus números, beneficios también buenos en Goldman Sachs. Y es que los beneficios del 3º trimestre de Bank of America superaron las previsiones en un +4%.
Cómo beneficiarse del sector bancario de Estados Unidos. Te doy varias ideas al respecto:
1) El iShares S&P500 Value (IVE) gestiona más de 21.000 millones de dólares.
2) El iShares Russell 1000 Value gestiona 51.000 millones de dólares,
Ambos vehículos de inversión tienen una exposición del 20% en el sector financiero estadounidense.
3) El Financial Select Sector SPDR es de los mejores. Gestiona 30.000 millones de dólares e invierte casi todo el capital en bancos de EE.UU, aunque también en Berkshire Hathaway. Sus principales activos son Bank of america con un 10% y JP Morgan con un 7%.
4) El Invesco KBW Bank invierte básicamente en bancos norteamericanos de elevado tamaño, tales como JP Morgan, Bank of America, Wells Fargo y US Bancorp.
5) El SPDR S&P Bank se centra en bancos de EE.UU, tanto de elevado tamaño como de pequeñas dimensiones, ejemplos de este último caso serían Cullen Frost Bankers y First Horizon.
Por cierto, índice KBW Bank es clave para los amantes de invertir en este sector. Aquí te explico todo lo que tienes que saber sobre él. Es una buena representación del sector bancario de EE.UU, pero solo se centra en acciones de gran capitalización. No incluye bancos regionales, que suelen ser algo más pequeños. Por lo tanto, cuando hablamos de bancos más pequeños, los índices mejores son el KBW Regional Bank y existe también un ETF basado en él llamado Invesco KBW Regional Banking Portfolio.
Un mes de octubre para enmarcar
Cualquier año que hubiese tenido un mes como el que acabamos de terminar con unas rentabilidades tan buenas, sería meritorio. Pero más aun lo es si ese mes se ha producido dentro de un año como el actual en el que se impone el rojo en la mayoría de las Bolsas mundiales.
El Ibex 35 subió en octubre un +8%, un registro muy bueno no visto desde noviembre del 2.020. Aquí le ha ayudado mucho el despegue de los bancos, que es el sector que sale más favorecido por la subida de tipos de interés del Banco Central Europeo para controlar la galopante inflación.
Y esto se puede ver claramente con las subidas del Sabadell +15,6%, BBVA +15,6%, Santander +11,8%, Bankinter +6% y CaixaBank +1,27%.
Pero no solo tiraron los bancos del Ibex 35, también lo hizo IAG con una subida de +30,5% y Repsol con un +16,4%.
Sólo hubo cuatro valores en rojo, Meliá -1,3%, Solaria -1%, Grifols -3% y Fluidra -11,53%.
En el resto del Viejo Continente también fue un mes en el que se impusieron las compras. El Dax germano se alzó un +9,4%, el Mib de Italia un +9,7%, el Cac de Francia un +8,75% y el Ftse británico un +2,9%.
En la Bolsa estadounidense, el S&P500 ha subido un +8%. Se trata de la 2ª mayor subida mensual del año tras el impresionante +9,1% del pasado mes de julio. Pero de momento, el índice ha caído en siete de los últimos diez meses.
Por su parte, el Dow Jones subió un +13,9% lo que significa que ha tenido su mejor rendimiento mensual de los últimos 46 años. El Nasdaq, pese a sufrir este año bastante, se anota un +3,9%.
Los fondos de inversión inmobiliaria de EE.UU también tuvieron un buen mes como bien refleja el ETF Vanguard Real Estate Index Fund alzándose un +6,3%.
El sector que en cambio sucumbió en el mes es el de los mercados emergentes, el Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund se dejó un 3-,2% cerrando cerca de su nivel más bajo en casi tres años.