
Vamos a ver la importancia de la profundidad de mercado, qué es, cómo se utiliza, qué es eso de los niveles, qué brokers lo ofrecen a sus clientes y a qué precio.
Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía. Va dirigida a quienes quieren aprender a rentabilizar su dinero, a su ritmo, cuando quiera y donde quiera de manera sencilla, y también aquellas personas que buscan información de calidad que le ayude en sus inversiones. Échale un vistazo porque merece la pena. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
La mecánica de los mercados financieros
Para conocer bien el tema del que voy a hablarte en este artículo, primero hay que sentar unas bases mínimas. Me voy a centrar en dos pilares:
1º Cuando miramos el precio de cotización de un mercado, por ejemplo el de acciones, la información se vemos es simplemente el precio de la última operación que se ha realizado en esas acciones. Con ese dato, cada persona interesada evaluará si le parece caro o barato el actual precio de cotización y en base a ello decidirá si quiere comprar o vender esas acciones, y en caso afirmativo pues sencillamente procede a lanzar una orden de compra o bien una orden de venta con su broker.
Importante tener muy claro los tres tipos de brokers que existen, ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos, características y diferencias: tenemos los brokers creadores de mercado o market maker, los brokers ECN y los brokers STP.
Aquí entra en escena el libro de órdenes, un registro electrónico donde se van añadiendo todas las órdenes que lanzan los inversores a través de sus brokers y que todavía no se han ejecutado, es decir, están todavía pendientes de ser ejecutadas. La razón de que no estén ejecutadas es sencilla: necesitan una contrapartida. Si yo quiero comprar acciones a un determinado precio, necesito que alguien que las tenga compradas las quiera vender a ese precio. Cuando eso se produce hay contrapartida a mi orden de compra, y entonces mi orden se ejecuta y ya tengo compradas esas acciones a ese precio que quería en concreto. Mientras no tenga contrapartida, mi orden está a la espera.
2º Te explico rápidamente algunos conceptos que has de conocer:
- Ask: precio por el que se demanda un activo.
- Bid: precio mínimo al que se puede vender un activo.
- Horquilla o spread: la diferencia entre el precio de venta (Ask) y el precio de compra (Bid). Según el tipo de broker que tengamos, la ganancia del broker será una parte de esa horquilla.
La importancia de la profundidad de mercado
Para entender la importancia de la profundidad de mercado hay que ir por partes. El indicador de profundidad de mercado o market depth lo que hace es aportar al inverso una información valiosa, concretamente el estado de la oferta y de la demanda que hay en tiempo real sobre un activo determinado, los compradores y los vendedores que están dispuestos a realizar una transacción con ese activo.
Para entenderlo mejor, todas aquellas órdenes que lanzan los inversores a través de sus brokers, bien sean de compra o de venta, y que no se hayan ejecutado porque están a la espera de encontrar una contrapartida, quedan «almacenadas» en el libro de órdenes.
Este indicador de profundidad de mercado no sólo refleja la oferta y la demanda, el interés comprador o vendedor en cada momento de un activo, sino también el volumen de órdenes de compra y de venta que se producen en un activo concreto, y de ésta manera se sabe si es líquido o no, y la sencillez o la dificultad a la hora de poder comprarlo o venderlo.
Cómo se utiliza la profundidad de mercado
Como hemos visto anteriormente, el precio al que cotiza un mercado lo determina la ley de la oferta y la demanda, a mayor demanda sube el precio, a menor demanda baja el precio. Así de simple.
Con un ejemplo se entenderá mucho mejor. Imaginemos que la acciones de una empresa están en 20 euros. Eso está muy bien, pero la realidad es que no aporta demasiada información a los inversores, la única es que la última transacción en ese mercado fue a 20 euros.
Pues aquí es donde entra de lleno el indicador de profundidad de mercado, ahí es donde sí que tendremos mucha valiosa información, como por ejemplo todas las órdenes que están pendientes de ejecutarse porque todavía no han encontrado contrapartida, el volumen de cada orden, el precio.
En la siguiente tabla podemos ver los respectivos precios de compra y de venta pendientes de ejecutarse, el volumen de cada uno de ellos. La diferencia entre el precio de venta y precio de compra es el spread u horquilla (cuanto más pequeño sea significará que mayor liquidez tendrán las acciones de esa compañía.
Fuente: Economipedia
También es bastante frecuente que los inversores se sirvan de la profundidad de mercado para localizar soportes y resistencias.
Un soporte es el precio donde hay más compradores que vendedores, es decir, hay un mayor número de órdenes de compra que de venta. Es por ello que cuando la cotización de un mercado baja a ese precio, suele frenar la caída y el precio rebota al alza.
Una resistencia es el precio donde hay más vendedores que compradores, es decir, hay un mayor número de órdenes de venta que de compra. Es por ello que cuando la cotización de un mercado sube a ese precio, suele frenar la subida y el precio rebota a la baja.
Pues para utilizar la profundidad de mercado localizando soportes y resistencias, lo que tendremos que hacer es ver a partir de qué precios los inversores ya no tienen interés por vender sus acciones o bien a partir de qué precios los inversores no tienen ya interés en comprar acciones.
Qué son los niveles de profundidad de mercado
Cada broker ofrece entre sus servicios a los clientes bien un único nivel de profundidad o bien varios niveles a elegir. Dependiendo del nivel que escojamos y de otras variables (como por ejemplo lo activo que seamos operando, el número de operaciones que hagamos al mes, el volumen, el dinero que movemos, etc), nos cobrará un dinero al mes o nos saldrá gratis.
El nivel 1 es el mínimo que hay y refleja la mejor posición de compra y de venta. Si hablamos del nivel 2 significa que tendremos acceso a las 5 mejores posiciones de compra y de venta.
Qué brokers tienen o no profundidad de mercado
Los brokers ECN sí permiten a sus clientes ver la profundidad de mercado.
En cambio los brokers STP no.
A continuación te muestro a modo de ejemplo algunos brokers que ofrecen profundidad de mercado y sus precios:
– Interactive Brokers: nivel 1 (4,50 euros/mes. Nivel 2 14,5 euros/mes).
– Self Bank: nivel 1 (gratis si se hacen 3 operaciones mensuales). Nivel 2 (15 euros/mes o gratis con 20 operaciones mensuales).
– Degiro: nivel 1 (4,5 euros/mes).
– Clicktrade: nivel 1 (4,50 euros/mes). Nivel 2 (14,50 euros/mes o gratis con 4 operaciones mensuales).
– Renta 4: nivel 1 (6 euros/mes o gratis con 4 operaciones mensuales). Nivel 2 (18 euros/mes o gratis con 9 operaciones mensuales).
Pues ya conoces la importancia de la profundidad de mercado y cómo se utiliza en el trading. Espero te haya resultado útil.