La pauta del San Valentín en los mercados

Vamos a ver la pauta de San Valentín en los mercados, muy interesante porque a lo largo de la historia ha funcionado en el 93% de las ocasiones.

Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.

  • En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
  • En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.

También le presento mi colección de 18 ebooks

Origen del día de San Valentín

Existe la creencia de que se trata de una invención de las grandes empresas y superficies comerciales para incitar al gran consumo comprando regalos a las respectivas parejas. Pero realmente no es así, o mejor dicho, sí lo es en la actualidad, pero en absoluto inventaron el día de San Valentín, otra cosa es que lo hayan aprovechado muy bien desde el punto de vista de marketing para que el consumo y las compras ese día señalado se incrementen sustancialmente.

Tenemos que ir hacia atrás en el tiempo, concretamente al siglo III y situarnos en la gran Roma. Allí había por entonces un sacerdote que se llamaba Valentín y saltó a la palestra por negarse una y otra vez a cumplir una orden directa del emperador Claudio II. Y es que éste emperador decidió ni corto ni perezoso prohibir la celebración de matrimonios entre jóvenes. Su argumento o su justificación era bastante simple. Él pensaba que un joven soltero sin familia y sin hijos eran mejores soldados, mejores activos para la causa, porque al no tener esposa ni hijos no tenían temas sentimentales de por medio, no temían poder perder algo, no temían morir y dejar a su familia desamparada.

¿Qué hizo el sacerdote Valentín? Pues se armó de valor y de fe, nunca mejor dicho, y comenzó a celebrar matrimonios entre jóvenes en secreto. Por este motivo San Valentín es el patrón de los enamorados (tanto jóvenes como talluditos).

Pero claro, ocultar cosas a los gobernantes siempre resulta una ardua tarea por no decir que imposible y utópica, y ya ni hablemos en Roma y con un emperador. Así las cosas, Claudio II se enteró como no podía ser de otra manera, la cuestión no era si se enteraría, sino cuándo. Y al enterarse de que se le había llevado la contraria lo tomó como una afrenta personal, como un acto de pura traición y rebeldía y condenó a muerte a Valentín. ¿Adivina qué día fue? Pues sí, un 14 de febrero del año 270. Por eso en esta fecha se conmemora cada año el Día de San Valentín.

Fue el papa Gelasio I en el año 494 quien designó el 14 de febrero como el día oficial de San Valentín y la festividad fue incluida en el calendario litúrgico tradicional y fue celebrado en la Iglesia católica durante los siguientes 15 siglos.

En 1969, el Concilio Vaticano II eliminó esta festividad del calendario, pero ya era tarde. San Valentín estaba muy arraigado en la sociedad.

Ya otro tema es que los grandes comercios se inventaron que en esa fecha las parejas se tenían que hacer un regalo o un detalle, como si con eso bastara y fuera suficiente para demostrar el amor y los sentimientos hacia la otra persona, porque eso se demuestra cada día del año con gestos, palabras y comportamientos, y no un día al año con un regalo generalmente material. Pero ya le digo que de todas maneras los primeros datos datan de 1840 cuando se vendían tarjetas de regalo con motivos románticos y dibujos de enamorados, pero vamos, una tibieza comparado con lo que la industria ha terminado haciendo.

Pero antes de ver la pauta de San Valentín en los mercados, veamos dónde se celebra y las diferentes fechas.

Dónde se celebra San Valentín

En Europa es un clásico y se celebra en países como España, Austria, Bélgica y  Francia, entre otros).

En Finlandia y Estonia es una fecha típica para casarse. En Dinamarca y Noruega se regalan pequeños poemas con rimas divertidas que se mandan de forma anónima. En Inglaterra se colocan unas hojas en la almohada para intentar atraer al futuro marido. En muchos países latinoamericanos se regalan flores, cartas o bombones.

En otros países se celebra otro día, como por ejemplo en Uruguay que es en octubre Pero la fecha cambia y se traslada a octubre, como en Uruguay. Mientras, en Bolivia se celebra el primer día de primavera, el 21 de septiembre, haciendo exaltación del afecto y del cariño con regalos, flores y tarjetas. En Colombia es el tercer sábado de septiembre y en Brasil es el 12 de junio.

La pauta de San Valentín en los mercados

Cuando el S&P500, el índice bursátil más importante del mundo,  llega al 14 de febrero San Valentín subiendo más de un +4% desde que comenzó el año, el resto del ejercicio suele ir muy bien. En 27 ocasiones en la historia se ha cumplido la premisa de llegar a esta fecha subiendo al menos un +4% y en 25 de ellas se cumplió y sólo en 2 ocasiones falló. Y esas 2 ocasiones fueron en 1987 cuando llegó al 14 de febrero subiendo un +15,5% y el resto del año cayó un -11,7%, y en 2011 que llegó con +5,9% y el resto cayó -5,6%. Pero salvo estos dos casos, en los demás 25 sí se cumplió con una subida media el resto del año de +13%.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo