
Te voy a contar la sinergia que avisaría de un buen año para los mercados y que suele funcionar muy bien. Tres premisas que han de cumplirse y lo han hecho.
Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
¿La sinergia que avisaría de un buen año para los mercados?
Sinergia es una palabra que significa cooperación. La sinergia implica que el todo es mayor que la suma de las partes, por tanto, existe un rendimiento mayor o una mayor efectividad que si se actúa por separado.
Pues bien, te cuento esto porque en los mercados la historia nos ha mostrado una sinergia que es realmente muy interesante y te la paso a contar ahora mismo, ya que si sigue funcionando así de bien sería una buena noticia para los inversores.
Si cogemos el índice bursátil más importante del mundo, el S&P 500, durante los últimos 72 años, podemos ver que si se cumplen tres premisas, el rendimiento del año completo es sencillamente fabuloso.
Las tres premisas que se tienen que cumplir son las siguientes:
1) El rally de Santa Claus ha de haberse producido y traído ganancias a los mercados. Esta pauta estacional comprende los últimos 5 días hábiles del año y los 2 primeros días hábiles del año siguiente. En total 7 días hábiles consecutivos.
Pues bien, se cumplió con el S&P 500 subiendo un +0,80%, menos de lo habitual, pero cumplió, que al fin y al cabo es lo importante (la última vez que el S&P 500 subió más de un +2% en este periodo fue en 2013).
2) Los 5 primeros días de enero han de ser positivos. Se cumplió con el S&P 500 subiendo un +0,8%.
3) El mes de enero ha de ser positivo. Se cumplió porque el S&P 500 subió un +6,2%.
Vale, acabamos de ver que se han cumplido las tres premisas. ¿Qué sucede entonces? pues que cuando se alcanzan estas premisas en el mismo año, el rendimiento del S&P 500 en el cómputo total del año es de una media de +17% y es un año con ganancias en el 90% de las ocasiones.
Si cogemos los últimos 72 años, las tres premisas se cumplieron en 31 ocasiones y de ellas 28 el S&P 500 cerró el año con subidas y sólo en 3 ocasiones cerró en rojo (en 1966, 2011 y 2018).
Fíjate las rentabilidades cuando se cumplieron los requisitos:
- Año 1954: +45%
- Año 1958: +38,1%
- Año 1961: +23,1%
- Año 1963: +18,9%
- Año 1971: +10,8%
- Año 1975: +31,5%
- Año 1995: +34,1%
- Año 2012: +13,4%
- Año 2019: +28,9%
No hace falta que te recuerde que rentabilidades pasadas no aseguran rendimientos futuros. Esto no es ciencia y matemáticas, simplemente datos históricos.
Unos triunfadores que pocos esperaban
Wall Street cerró su mejor mes de enero en muchos años, con una subida del +10,7% en el Nasdaq, del +6,2% en el S&P 500 y de un +2,8% en el Dow Jones.
Pero en el mes de enero ha habido unos triunfadores de entre los cuales algunos casi nadie esperaba, porque por ejemplo Warner Bros cayó en 2022 un -60%, Carnival -59,94%, Tesla -65%, Western Digital -51,60%, Paramount -41,83%, NVidia -50,27%.
- Warner Bros +54,6%
- Tesla +39,9%
- Western Digital +37,9%
- Paramount +33,8%
- Nvidia 33%
- Carnival +33%
- MarketAxess 30,2%
- Expedia 29,8%
Y eso no es todo. Hemos asistido al mejor mes de enero de los últimos cuatro años cuando se alzó un +7,9% y en esta ocasión 370 compañías de las 500 del índice subieron en el mes. Y ojo, 130 compañías se alzaron únicamente en el mes un +10% o más.
Sí, parece que en este inicio de 2023 tras algo más de un mes cumplido, hay una tónica imperante: buena parte de las acciones que el año pasado se hundieron literalmente, ahora están volando al alza. Ésto no solo lo podemos ver en las que te acabo de comentar de Warner Bros, Tesla, Western Digital, Paramount, Nvidia o Carnival.
En efecto, hay más casos, por ejemplo AMC Entertainment que en 2022 se desplomó un -75%, MicroStrategy un -70%, el famoso ETF ARK Innovation un -67%. Pues en 2023 suben a los cielos, al menos de momento.
Pero claro, muchos se creen que con subir lo que ha caído previamente es suficiente y no es así ni mucho menos. Cuanto más profunda sea la caída, más diferencia habrá entre el porcentaje de caída, y el porcentaje de subida necesario para volver al nivel inicial.
Por ejemplo: si perdemos un -20% en una inversión, necesitamos que suba un +25% para recuperar el dinero y no un +20%. Si perdemos un -80% necesitamos que suba un +400% (si compramos a 10 euros y cae el -80% implica que ahora vale 2 euros y para que suba de 2 euros a 10 euros supone que tiene que subir un +400%).
Por este motivo siempre se ha dicho, y con mucha razón, el éxito a la hora de invertir en los mercados no sólo depende de encontrar buenas inversiones, sino también de evitar las peores inversiones.