Veremos la subida amarga del azúcar y sus consecuencias, por qué está volando su precio, sus causas y cómo se puede aprovechar todo ésto.
Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía.
Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks
La subida amarga del azúcar y sus consecuencias
Este año 2023 tenemos varias materias primas que están subiendo con bastante fuerza. Seguro que se te vienen a la mente, por ejemplo, el oro, el petróleo y el zumo de naranja. Y es normal que pienses en ellas.
Pero hay otra materia prima que lo está haciendo realmente bien este ejercicio. Se trata del azúcar. No en vano sube más que el oro y el crudo.
El mayor productor y exportador de azúcar del mundo es Brasil que acapara el 21% de la producción y el 45% de las exportaciones. Le siguen la India, la UE, China, Tailandia y EE.UU.
Es cierto que hace poco bajó su cotización un poco y fue debido a que Brasil produjo más toneladas de azúcar en la segunda mitad de septiembre respecto a los que se esperaba.
Pero pronto regresó a la senda alcista por varias razones que deberían de seguir impulsando su precio al alza:
* Hay previsiones de un incremento de las lluvias en países productores relevantes que podrían afectar negativamente al proceso de trituración de la caña de azúcar.
* La sequía en La India podría hacer que el país limite las exportaciones de azúcar para el siguiente año, algo que preocupa, puesto que se trata del segundo país a nivel mundial que más exporta.
* El azúcar es una parte esencial del bioetanol, y por tanto si el precio del petróleo sube, la demanda de bioetanol también sube y con ello el precio del azúcar.
* El fenómeno El Niño esté afectando la producción en Tailandia y no se puede descartar que descienda un 28-30%.
* Se especula que el cambio climático originará una caída en la producción de caña de azúcar, lo que afectará directamente a los países exportadores.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado el Estudio de supermercados, una radiografía de precios productos y de establecimientos que la entidad lleva analizando y siguiendo desde hace 35 años. La conclusión es que el azúcar sube en los últimos 12 meses un +60%.
Conclusión: los precios del azúcar probablemente se mantendrán altos debido a las expectativas de una menor producción en la India, además del resto de causas indicadas anteriormente y podrían llegar a 30 centavos de dólar por libra en los próximos 12 meses (cerró la semana en 27).
La subida está afectando a todo aquello que lleva azúcar, como por ejemplo las bebidas azucaradas, repostería y pastelería, y también al chocolate. En el caso del chocolate se junta el tema del cacao y el rally que está teniendo, con el auge del azúcar, toda una bomba de relojería.
Cuando hablamos de cómo invertir en azúcar, al igual que el resto de materias primas, se puede hacer mediante la compra de acciones por nuestra cuenta de compañías del sector, podemos también utilizar derivados como futuros y CFDs o bien utilizar vehículos de inversión especializados como fondos de inversión y ETFS.
Si vemos unos de los ETFs más famosos del azúcar, cuyo tick es CANE, podemos ver que en lo que llevamos de ejercicio sube un +56%. Se trata de un ETF que gestiona casi 25 millones de dólares y cuya comisión anual es del +0,58%.
Pero el rally del ETF no es solo de este año, si nos vamos más atrás en el tiempo, podemos ver que en los últimos 5 ejercicios tiene una rentabilidad anualizada de casi el +15%