
Te cuento la verdad sobre los brokers creadores de mercado, qué son, características, ventajas e inconvenientes y una reflexión personal.
Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía. Va dirigida a quienes quieren aprender a rentabilizar su dinero, a su ritmo, cuando quiera y donde quiera de manera sencilla, y también aquellas personas que buscan información de calidad que le ayude en sus inversiones. Échale un vistazo porque merece la pena. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
La verdad sobre los brokers creadores de mercado
Principalmente existen 3 tipos de brokers:
- Brokers market maker o creadores de mercado
Los brokers market makers o creadores de mercados son un tipo de brokers y en muchas ocasiones la mayoría de inversores ni saben que el suyo pertenece a esta categoría.
En realidad hay muchos, entre otras razones porque buena parte de los brokers que tienen clientes minoristas (personas físicas) son creadores de mercados.
Principalmente son brokers que ofrecen la posibilidad de operar e invertir con futuros, cfds, opciones, forex y en menor medida, porque es menos habitual, acciones.
Como siempre, es importantísimo que esté debidamente regulado en el país donde ofrezca sus servicios y bajo la supervisión de la autoridad competente.
La principal característica de los brokers creadores de mercado es que crean un mercado propio para sus clientes inversores, los cuales realizan las operaciones en dicho mercado comprando y vendiendo. Y esto lo pueden hacer sin tener que esperar a que haya una contrapartida (cuando alguien quiere vender necesita que alguien lo quiera comprar, a eso se le conoce como contrapartida), básicamente porque el propio broker es el que ofrece en todo momento dicha contrapartida a sus clientes, con lo que siempre habrá liquidez suficiente para operar.
Claro, esto a su vez supone un conflicto de intereses entre los clientes y el propio broker. ¿Por qué? pues porque el hecho de que el brokers siempre nos de la contrapartida implica que, por ejemplo, si quiero vender un activo el broker me lo comprará y ello le puede suponer una ganancia o bien una pérdida económica.
Ventajas de los brokers creadores de mercado
– Es positivo para el inversor porque siempre encontrará una contrapartida (el broker) y por tanto siempre habrá liquidez.
– Debido a esa mayor liquidez el inversor verá cómo sus órdenes se ejecutan rápidamente sin tener que esperar.
– La horquilla u spread se supone que no se mueve demasiado, aunque insisto en lo de que se supone, ya que depende de cada broker. También es cierto que hay brokers con el spread u horquilla fijo.
– La garantía que te exigen para operar en pequeña. Por garantía se entiende el dinero que hay que tener en la cuenta de valores para poder abrir una operación.
– Permiten un poder de apalancamiento elevado. Cuidado que esto es bueno si se sabe hacer trading, en caso contrario se puede perder todo el dinero invertido.
Inconvenientes de los brokers creadores de mercado
– Es negativo porque los intereses del cliente y del broker serán diferentes. Por ejemplo, si un cliente realiza una operación y pierde dinero, el broker habrá ganado el dinero que acaba de perder su cliente. Y viceversa, si el cliente realiza una operación positiva y gana dinero, el broker habrá perdido el dinero que ha ganado su cliente y su único beneficio será la comisión que ha cobrado al cliente por la operación.
– Generalmente la comisión es interna, no externa. Un ejemplo de comisión interna es cuando invertimos en acciones, sabemos de antemano lo que nos va a cobrar el broker. Un broker con comisión interna es aquél que te cobra mediante la horquilla u spread, es decir, la comisión va implícita en el spread, sencillamente lo que hace es que el spread está más abierto que en un broker que no sea creador de mercado y esa diferencia adicional de estar abierto es la ganancia o comisión del broker.
– Al tener su propio mercado interno, los precios de los activos que cotizan no son exactamente los mismos que los precios reales. en realidad no debiera de ser un problema a la hora de hacer trading. Pero si leemos análisis en cualquier medio donde hablan de precio objetivo, de a qué precio sería bueno comprar o vender, etc, tendríamos esa información que se refiere a precios reales y no al de nuestro mercado interno. Ésto sobre todo podría ser un inconveniente si la operativa es a corto plazo, máxime si hablamos de scalping y de intradía.
Conclusión y reflexión sobre los brokers market maker
Vamos a ver, es cierto que el tema de conflicto de intereses no suena muy bien, y es cierto. Pero es como todo en la vida, hay buenas y malas personas, y al estar dirigidos los brokers por personas tenemos también buenos y malos brokers (el simple hecho de que estén debidamente regulados no es de por sí garantía en absoluto de que sean buenos brokers).
Por tanto, el mero hecho de ser un market maker no tiene por qué ser negativo, al contrario. Simplemente antes de escoger un broker, sea creador de mercado o no, lo que tenemos que hacer son dos cosas:
- Comprobar que está regulado en el país donde estamos.
- Investigar un poco y recabar opiniones sobre el broker en cuestión. Esto hoy en día es muy sencillo con las nuevas tecnologías, basta leer un poco en foros, en redes sociales, en blog, y que no nos de reparo en preguntar.
Pues ya sabes la verdad sobre los brokers creadores de mercados. Espero haberte ayudado y que te haya aclarado dudas.