
Vamos a ver las 4 consecuencias de la caída del euro, que ya te aviso que son serias, y también veremos a dónde podría caer el eur/usd.
Las 3 razones de la fortaleza del dólar
La tónica este año 2022 está siendo un dólar muy fuerte frente a la gran mayoría de divisas. Y esto se debe fundamentalmente a dos razones:
1º El dólar está actuando como activo refugio en un escenario de incertidumbre y temores por si la actual desaceleración económica finalmente cristaliza en una recesión.
2º Se teme que la eurozona pueda entrar en recesión, entre otras razones, por la reducción del suministro del gas de Rusia a Alemania.
3º La Reserva Federal de Estados Unidos está llevando a cabo un endurecimiento de su política monetaria más rápido y más agresivo que el resto de bancos centrales en un intento por controlar la inflación subiendo tipos de interés, sobre todo que el Banco de Japón (que no ha movido todavía ficha) y que el Banco Central Europeo que lo está haciendo lenta y tímidamente.
Como resultado de ello, el yen japonés se ha depreciado frente al billete verde a niveles no vistos en 24 años, y el euro ha perdido la parida por vez primera en 20 años dejándose un -11% en estos primeros seis meses de ejercicio.
Las posiciones de compra en el dólar por parte de las «manos fuertes» siguen vigentes y todo apunta a que en lo que resta de año la tónica no cambiará demasiado. En todo caso será en los últimos 2-3 meses del 2022 cuando estemos atentos a ver si la Fed relaja un poco el ritmo y el dólar se lo toma con más calma.
Hasta dónde puede caer el eur/usd
Es difícil decirlo, pero el eur/usd podría seguir bajando incluso a 0,97-0,95 dólares. Puede parecer mucho, pero te aseguro que no se puede descartar en absoluto, es más, esto sería un escenario «normal» y volver a recuperar niveles anteriores a este derrumbe podría suponer esperar varios ejercicios.
La pasada semana, en mi membresía donde cada día hay una lección nueva para aprender, mercados donde invertir (por qué y cómo) y cursos en vídeos de formación, expliqué cómo aprovechar la fortaleza del dólar mediante acciones, fondos de inversión y etfs. Apúntate para aprender todo lo que necesitas para invertir seriamente.
Las 4 consecuencias de la caída del euro
Son muchas, pero las más relevantes serían las siguientes:
– Una depreciación del euro implica un sustancial encarecimiento de las importaciones de materias primas, ya que sus precios están en dólares. Por tanto, a Europa le resulta más caro comprar materias primas (y en un momento en el que el petróleo y el gas suben como la espuma, es especialmente delicado).
– Además, hay que tener presente que como la energía es el principal conector y responsable del fuerte incremento de los precios y la inflación, una depreciación del euro se traduciría en más inflación.
– Las compañía de Estados Unidos se verían damnificadas ya que sus productos y servicios verían cómo incrementan los precios, con lo que los importadores internacionales comprarían menos.
– Los tipos de interés en USA han incrementado sustancialmente los rendimientos de los bonos del país llegando incluso en ocasiones a sobrepasar el +3%. Este hecho hace sea más atractivo para los inversores que los bonos del Viejo Continente.
Pues ya conoce las 4 consecuencias de la caída del euro, por qué cae frente al dólar y hasta dónde podría seguir cayendo. Hay que tener paciencia y aprovechar la fortaleza del dólar como explico en mi membresía.