Vamos a ver las acciones favoritas de los fondos de inversión y también fondos ganadores que baten al mercado y fondos pequeños con grandes rentabilidades.

Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía.

Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks

El artículo se va a centrar en fondos de inversión españoles, en otra ocasión se hará con fondos internacionales.

Fondos de inversión ganadores que baten al mercado

En 2023 está siendo un buen año para las Bolsas en general y para la japonesa, estadounidense, italiana y española en particular. Estas Bolsas son las que están acumulando una mayor rentabilidad en el ejercicio.

Es por ello que en este escenario tiene mérito aquellos fondos de inversión que no sólo están logrando dos dígitos de rentabilidad, sino que además baten a su índice de referencia.

Vamos a ver a continuación varias categorías interesantes:

Fondos españoles que baten al mercado

Hay algo más de 20 fondos de inversión, en torno al 22% de todos los fondos españoles de gestión activa (algo más de 100), que baten al mercado, concretamente al Ibex 35.

Los que mejores rendimientos están logrando son los siguientes:

  • GPM Gestión Activa Cirene Capital (Inversis Gestión): sube un +23,50% beneficiándose de posiciones en el sector tecnológico.
  • Rural RV Internacional Estándar (Gescooperativo): +22,54%.
  • Bulnes Global, con un 21% (Gescooperativo): +20,98%.
  • EDM Renta Variable Internacional (EDM Gestión): +18,49%
  • Gestión Boutique IV Only Compounders (Andbank Wealth): +17,82%
  • Gestión Boutique II BC Winvest (Andbank Wealth): +17,81%
  • Okavango Delta (Abante Asesores): +17,77%
  • Ibercaja Bolsa Internacional (Ibercaja Gestión): +16,58%
  • GVC Gaesco Bolsalíder (GVC Gaesco): +15,33%
  • Bestinver Internacional (Bestinver Gestión): +15,26%
  • Santalucía Quality Acciones (Santa Lucía AM): +14,67%
  • Azvalor Iberia (Azvalor): +14,41%
  • Cobas Iberia (Cobas): +14,22%

Fondos pequeños con grandes rentabilidades 

Pero no todo el mundo gira en torno a los grandes fondos de inversión que gestionan millones y millones de euros en activos. También hay fondos pequeños, que gestionan mucho menos capital y que lo están haciendo realmente muy bien.

Veamos algunos de ellos:

* Muza: nació en el 2.021. Gestiona 20 millones de euros. Su rendimiento anualizado es de un +25%. En 2.021 ganó un +37%, en 2.022 un +7,5%. Su rentabilidad a 3 años es de un +27,68%. Invierte sobre todo en acciones de la Unión Europea. Sus tres mayores posiciones son International Petroleum, Repsol y Atalaya Mining.

* Alcalá Multigestión Value: gestiona casi 20 millones de euros. Su rendimiento medio en los tres últimos años es de un +22%, siendo en 2.021 de un +25,2% y en 2.022 un +17,5%.

* Renta 4 Latinoamérica: gestiona 8 millones de euros y nació hace 21 años. Gana un +21% de media en los últimos tres años. Apuesta por el mercado brasileño, mexicano y argentino. Sus tres mayores posiciones son Vale, Qualitas Conservadora y Petrobras.

* Alcalá Multigestión Garp: su rendimiento medio en los tres últimos años es de un +20,48%. Sus tres principales posiciones son Diamond Offshore, Petrofac y Equinox Gold.

Las acciones favoritas de los fondos de inversión

Una de las cosas que a muchos inversores les interesa saber es en qué acciones invierten los fondos de inversión, y más concretamente qué acciones son las que más se repiten en las carteras de los fondos.

Así que te voy a comentar las principales:

– Inditex: es sin duda alguna la acción que se encuentra en un mayor número de carteras de fondos de inversión. Las razones son varias: su buena posición de caja neta, su remuneración al accionista vía dividendos, etc. Este año sube un +37,2% y está al acecho de su máximo histórico que marcó hace 6 años.

– Iberdrola: las razones obedecen a que sale claramente favorecido en el proceso de mayor electrificación y descarbonización del nuevo modelo energético, además de su diversificación geográfica y que su actividad está «blindada» de la inflación y de elevados tipos de interés porque casi toda su deuda es a tipo fijo.

– Otras son (del tercer puesto al diez): Caixabank, Amadeus, Banco Santander, BBVA, Ferrovial, Telefónica, Aena y Naturgy.

Suscríbete para recibir cada semana cómodamente en tu correo mis newsletters con los artículos que escribo en el blog